
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“La importancia de participar en estos espacios radica en la adquisición de habilidades, la promoción de la cultura, el bienestar físico y mental, la conexión con la comunidad y la preservación de tradiciones”, explicó la coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno.
Locales06/11/2023Desde hace 14 años, los talleres barriales son una propuesta que ofrece la Municipalidad de Rafaela a la ciudadanía para encontrarse, disfrutar, aprender una nueva actividad y, especialmente, darle vida a las vecinales de todos los barrios.
Durante el año 2023, abarcaron una amplia variedad de temáticas, incluyendo música, arte para niños, ritmos latinos, folclore, yoga, baile de cumbia, manualidades, memoria, vitrofusión, huerta, tejido, bordado, gimnasia para adultos, macramé y fotografía. Con un total de 30 profesores y 75 talleres distribuidos en toda la ciudad.
La coordinadora de Vecinales, Vanesa Macagno, quien está a cargo del programa, señaló que “los talleres barriales desempeñan un papel crucial en la promoción del aprendizaje, el desarrollo personal y la construcción de comunidades fuertes”.
Durante el período de abril a octubre, “se registró una participación activa en los talleres mencionados, con un total de 3.100 personas. La importancia de participar en estos ellos radica en la adquisición de habilidades, la promoción de la cultura, el bienestar físico y mental, la conexión con la comunidad y la preservación de tradiciones”.
Además, dijo que “estos espacios contribuyen al enriquecimiento y la diversidad de nuestra comunidad y son espacios de encuentro, aprendizaje y crecimiento para todos los participantes”.
Todos los talleres
El Taller de Música se dictó en los barrios Virgen del Rosario, Güemes y Nuestra Señora del Lujan, y tuvo como objetivo fomentar el interés y participación en este arte.
El Taller de Arte para niños se desarrolló en Antártida Argentina, Villa Aero Club, Central Córdoba, Los Nogales, Martín Fierro, San José y Fátima, donde se buscó fomentar la creatividad, la imaginación, la destreza manual y la autoexpresión.
El Taller de Ritmos Latinos para adultos y niños ofreció clases de baile y música tradicional de diferentes países. Se trabajaron ritmos como la salsa, la bachata y el merengue. Los lugares en donde se llevó a cabo fueron barrio Jardín, Amancay, Güemes, Antártida Argentina, Los Nogales, Guillermo Lehmann, Villa del Parque, Fasoli y 17 de Octubre.
También estuvo el Taller de Folklore que se centró en la preservación y difusión de las tradiciones culturales y folklóricas de la región. Se dictó en el barrio 2 de Abril, Mora, Villa Podio, Italia, Barranquitas y Fasoli.
El Taller de Yoga fue otra de las propuestas para brindar a los participantes herramientas que les permitan mejorar su bienestar físico y mental. Los lugares elegidos fueron barrios 30 de Octubre, Fátima, Ilolay, Los Arces, Guillermo Lehmann, Juan de Garay, Malvinas Argentinas, Independencia y Villa Rosas.
Con el Taller de Cumbia los participantes se sumergieron en este ritmo y su alegría. Estos espacios son importantes para preservar y difundir la cultura musical de la región, promover la diversidad cultural y brindar una actividad recreativa. Los barrios en donde se puedo acceder a esta actividad fueron Mora, Villa del Parque, Nuestra señora del Lujan e Independencia.
Por otro lado, el Taller Manualidades ofreció la oportunidad de aprender y crear objetos decorativos y utilitarios mediante diversas técnicas, contemplando también el reciclado. Los barrios en donde se desarrolló fueron 2 de Abril, Jardín, Barranquitas y Monseñor Zazpe.
Además, estuvo el Taller de Memoria que se enfocó en ejercicios y actividades destinados a mantener y mejorar la memoria y la cognición de adultos mayores. Este taller es de gran importancia, especialmente para este grupo etario, ya que ayuda a mantener la agilidad mental, prevenir el deterioro cognitivo y mejorar la calidad de vida. Los barrios elegidos fueron Belgrano, Italia, Sarmiento, Ilolay y Malvinas Argentinas.
Del Taller de Vitrofusión los vecinos y vecinas aprendieron y crearon objetos artísticos utilizando técnicas de fusión de vidrio en el barrio Villa Dominga.
Otra de las propuestas fue el Taller de Huerta que se centró en enseñar a los participantes a cultivar sus propias plantas y alimentos en espacios reducidos. Esta actividad se desarrolló en los barrios Villa Aero Club, Pizzurno, Villa Podio, San Martín y Villa Dominga.
En el Taller de Tejido, por otra parte, se enseñó técnicas como crochet, punto, telar, entre otros. Durante el año, las asistentes se sumergieron en el mundo de las fibras y los textiles en los barrios San José, Sarmiento, Belgrano, 30 de Octubre, Fátima, 9 de Julio y Martín Fierro.
El Taller de Bordado enseñó a preservar las técnicas de bordado tradicionales, promover la creatividad y desarrollar habilidades de diseño y costura. Este taller se dictó en el barrio Sarmiento y 30 de Octubre.
Para ejercitar el cuerpo, estuvo el Taller de Gimnasia para Adultos del que participaron personas en los siguientes barrios: Los Nogales, 9 de Julio y Villa Rosas.
Otra de las disciplinas ofrecidas fue el Taller de Macramé, una técnica de tejido manual para crear hermosos objetos decorativos y accesorios. Durante el año, se dictó en los barrios San Martín, Los Álamos y Pizzurno.
Por último, estuvo el Taller de Fotografía que se enfocó en enseñar técnicas básicas y avanzadas, así como la composición y el manejo de la cámara. Durante el período mencionado participaron vecinos y vecinas en los barrios Amancay y Central Córdoba.
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.
Este lunes dimos inicio a una iniciativa muy importante para nuestros jóvenes.
La Comuna de Humberto Primo avanza con el concurso “Una Bandera para mi Pueblo”, una iniciativa participativa que busca crear un símbolo representativo de la identidad local.
Durante los días jueves 26 y viernes 27 de junio, la localidad de Bella Italia fue protagonista de una intensa y enriquecedora jornada educativa al convertirse en sede del Repechaje Regional del Certamen Educativo de Gestión de Empresas “Sembrando Empresarios”, organizado por SimulArg.
En el marco del Día de los Abuelos, que se conmemora cada 26 de julio, la Comuna de Bella Italia, junto al área de Cultura y la Biblioteca Popular “Arco Iris”, organiza una propuesta pensada para el encuentro intergeneracional y la celebración comunitaria: el Mate Bingo.
SERÁ EL DOMINGO 6 DE JULIO A LAS 12:30 HS.