El tiempo - Tutiempo.net

La importancia de conocer al mosquito del dengue

El Municipio brinda información sobre el mosquito transmisor del dengue, para seguir generando conciencia. Vaciar los recipientes que contienen agua es la medida fundamental para evitar criaderos y que se propague el mosquito. Si evitamos la reproducción, se previene la enfermedad.

Locales06/01/2023RedacciónRedacción
close-up-mosquito-sucking-blood-from-human-skin-2022-11-15-05-05-54-utc

En el marco de la campaña "Más Seco. Más limpio. Menos dengue", la Municipalidad de Rafaela continúa generando conciencia para prevenir la enfermedad del dengue en la población. 

En ese contexto, a través del Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela, se brinda información aportada por Luciana Peirone Cappri, influencer y comunicadora científica, bióloga y ecóloga, investigadora en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (Universidad Nacional de Córdoba) y becaria doctoral del CONICET. 

Estos datos sobre las principales características del mosquito transmisor del dengue, sus hábitos y horarios, su reproducción y recomendaciones para evitar la propagación, son de gran importancia, teniendo presente que ya existen mosquitos infectados en la ciudad.

El mosquito transmisor del dengue

Aunque en el mundo hay más de 3.000 especies de mosquitos, sólo el Aedes Aegypti es el que contagia la enfermedad del dengue. 

Es una especie pequeña, de color negro y tiene manchas blancas en las patas. Cabe resaltar que no siempre que pique significa que se transmite la enfermedad; el mosquito enferma de dengue únicamente cuando está infectado. 

Respecto a los hábitos, es un mosquito más diurno: esto quiere decir que se alimenta principalmente en las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde. Pero, si hay muchas luces encendidas, también puede picar de noche.

En relación a la reproducción, la hembra del Aedes Aegypti pone los huevos y los deja abandonados en bordes de recipientes. Puede poner hasta 100 unidades, en un mismo espacio. Este hábito le sirve de estrategia ya que, cuando llueve, el recipiente se llena de agua y alcanza los huevos, estos eclosionan y de cada uno sale una larva. 

Luego de 4 o 5 días, las larvas alcanzan el estado de pupa y completan su desarrollo en el día 7. Es decir, en el transcurso de una semana, son mosquitos adultos, emergen del agua y comienzan a volar y picar. 

Por este motivo, es tan importante eliminar, vaciar, dar vuelta o tapar cualquier recipiente que pueda acumular agua y funcionar como criadero. 

El Municipio solicita a la ciudadanía colaboración en las medidas preventivas, manteniendo limpios y secos los patios y hogares. En relación al cuidado personal, se recomienda mantener ambientes libres de mosquitos, utilizar espirales, pastillas o insecticidas habilitados así como repelentes, y colocar telas metálicas y mosquiteros en puertas y ventanas.

Te puede interesar
f1ef412b-316c-4070-a437-a6d9c118fd5b

Ale Ambort: “Quiero ser el Concejal de los vecinos”

Redacción
Locales11/04/2025

“Con mucho respeto me pongo a disposición y será la gente la que defina”, manifestó Alejandro Ambort, precandidato a Concejal por la Lista Adelante (Unidos para Cambiar Santa Fe). Como parte de su mensaje final de campaña, agradeció la predisposición de vecinos, de instituciones y de su equipo de trabajo_

Lo más visto