El tiempo - Tutiempo.net

¿A qué costo? El superávit fiscal llegó, pero la economía real está pagando la cuenta

Un informe reciente del Centro de Estudios DEMOS revela que, detrás del tan celebrado superávit fiscal del gobierno, hay ajuste, caída de la actividad económica y más deuda

Regionales18/05/2025RedacciónRedacción
5319d959-2f27-4e54-b7dd-aad0b493c4d4

Para nadie es novedad que la política económica del gobierno nacional tiene una bandera clara: mantener el superávit fiscal. Lo repite como mantra y lo pone como eje de toda su estrategia económica. Pero según el informe La Macro en la Mira, elaborado por el Centro Cultural y de Estudios DEMOS, lo que pasa en la calle no cuadra con ese relato optimista.
Para marzo de este año, el gasto público real cayó un 27% respecto al año anterior. El tijeretazo se sintió especialmente en dos áreas clave: las prestaciones sociales (-18%) y la obra pública (-78%). Es decir, el ajuste afectó de lleno a los jubilados y frenó en seco la inversión que genera empleo e impulsa la economía. “El gobierno dijo una y otra vez que achicar el gasto público iba a dejar más espacio al gasto privado, pero los números muestran otra cosa”, remarcó Ignacio Trucco, doctor en Economía y quién coordina el equipo económico productivo de DEMOS, de la ciudad de Santa Fe. 
Los datos de la actividad económica también prenden alarmas: en la medición interanual las manufacturas bajaron 9,2%, el comercio 17,7% y la construcción 7,3% interanual. Sólo les fue bien a sectores ligados a la renta financiera e inmobiliaria. Según el informe, no sólo repuntaron rápido, sino que además superaron los niveles promedio de los últimos años y siguen en alza.
Como si fuera poco, la deuda pública en pesos medida en dólares se disparó: subió en 97.000 millones. Un dato que choca con la idea de que el superávit elimina la necesidad de endeudamiento.
En resumen, el superávit existe, pero no refleja una economía más fuerte. Se logró recortando con dureza, con más deuda, frenando la inversión pública y dejando que el crecimiento se concentre en sectores especulativos que benefician a un sector muy pequeño mientras que el resto no logra un repunte significativo en los ingresos y el consumo masivo encadena dieciséis meses consecutivos a la baja.  “Estos ajustes extremos, además de ser poco racionales, terminan costándole muy caro a la sociedad. Lo vemos en cómo se deterioran los servicios y en un Estado que cada vez está más alejado de las necesidades concretas de los argentinos”, advierte Trucco.
¿Dónde leer el informe completo?
La Macro en la Mira se publica todos los meses y ofrece un análisis claro y actualizado de la economía argentina. Es gratuito y está disponible en la web del Centro DEMOS (www.demoscce.com), junto con otros trabajos de sus equipos.

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.