El tiempo - Tutiempo.net

Se abre el Curso de Lengua de Señas Argentina 2024

Las inscripciones serán el próximo miércoles 29 de mayo a partir de las 9:00, a través de formularios digitales.

Locales26/05/2024RedacciónRedacción
Señas1

Habrá dos grupos destinados a principiantes y un Conversatorio para estudiantes avanzados. Además, se conformará un grupo especial para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado.


Se pone en marcha una nueva edición del Curso de Lengua de Señas Argentina y Rafaela vuelve a tener a su alcance una formación inclusiva y gratuita destinada a seguir mejorando la manera en que nos comunicamos con personas sordas y/o hipoacúsicas.


La capacitación será presencial, y estará dividida en cuatro grupos: dos de principiantes, un Conversatorio para estudiantes avanzados y un grupo para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”.


Los interesados e interesadas, deberán inscribirse de forma virtual a partir del próximo miércoles 29 de mayo, desde las 9:00 ingresando a los siguientes formularios:


Principiantes 
. Miércoles de 17:00 a 19:00.  https://t.ly/ZsyJ3
. Miércoles 19:00 a 21:00.  https://t.ly/Q3w9G


Conversatorio 
. Martes de 20:30 a  21:30.  https://t.ly/JDOg7


Es importante aclarar que dichos formularios estarán habilitados a partir del día y horario mencionado anteriormente.


Los estudiantes del Instituto del Profesorado deberán completar el formulario digital que se distribuirá a través de la institución.


Las clases iniciarán el 4 de junio, y habrá un cupo de 50 personas en cada grupo.


El taller tiene como objetivo brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentina y dar respuestas. Además, se busca favorecer la comunicación y el acceso de personas sordas e hipoacúsicas a los ámbitos públicos. Y finalmente, fomentar el respeto por la diferencia, descubriendo posibilidades en la comunicación.


El Taller para Principiantes está destinado a mayores de 18 años, pudiendo ser empleado público, docente, profesional, estudiante de Nivel Superior, Familiares, público en general. Mientras que para el Conversatorio se exigirá que sean personas que ya hayan aprobado el Nivel de Principiantes o los Talleres de Comunicación Nivel 1 y 2.


El instructor sordo será Alberto Amarillo y su par Pedagógico Oyente, Daniela Piombi.


En la provincia de Santa Fe existe una Ley, la 13258, que tiene por objetivo reconocer la Lengua de Señas Argentina (LSA) y el derecho que tienen las personas con discapacidades senso auditivas a usarla como medio de expresión, comunicación y aprendizaje. Por tal motivo, nuestra ciudad sigue apostando a este Taller de capacitación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

Lo más visto
d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.

Reconocimiento Antiguos Pobladores-1038

¿Quiénes son las 9 personas que reconoció el Consejo de Sunchales?

Redacción
Regionales02/11/2025

El evento, que se desarrolló el jueves 30 de octubre, dio continuidad a una tradición iniciada en el año 2012, cuando el Concejo entregó por primera vez la distinción “Antiguo Poblador de Sunchales”, con el objetivo de homenajear a quienes hayan vivido en la ciudad desde su nacimiento o con al menos 40 años de residencia local.