
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
En el marco del programa Instituciones Sustentables, la Municipalidad de Rafaela reconoció con el “Sello Dorado” a la empresa Saputo Argentina. La empresa concretó la plantación de 800 árboles nativos como parte de una propuesta elaborada de manera conjunta con el Estado local para avanzar en la mitigación y regeneración urbana. Los ejemplares se encuentran en los barrios Mora e Italia.
Locales29/11/2023Instituciones Sustentables es una iniciativa que tiene como intención acompañar y comprometer a organizaciones, comercios y empresas locales en el cuidado del ambiente.
Actualmente, cuenta con más de 80 organizaciones adheridas.
Este año, para seguir sumando niveles de adhesión y grados de compromiso, la propuesta de trabajo incluye medición de la huella de carbono y planes de mitigación, en articulación con la Universidad Nacional de Rafaela (UNRaf), y la generación de proyectos de regeneración urbana, en conjunto con Universidad Tecnológica Nacional (UTN, Facultad Regional Rafaela).
En este contexto, el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) entregó el primer “Sello Dorado" a la empresa Saputo Argentina que plantó 800 árboles nativos.
En este sentido, son 12 las organizaciones locales que recibirán esta distinción, poniendo en valor el trabajo articulado y generando beneficios sociales y ambientales a toda la comunidad.
Presente en la entrega de la distinción, María Paz Caruso, secretaria de Ambiente y Movilidad y directora del IDSR, destacó que “en el día de hoy hemos concretado la firma formal de un convenio de forestación y la entrega del Sello Dorado a la empresa Saputo Argentina, en el marco de esta iniciativa que tuvimos desde el Estado local para seguir trabajando con las organizaciones de la ciudad y con las empresas para el cuidado del ambiente”.
Caruso mencionó que “este programa ha ido creciendo a lo largo del tiempo. Primero, trabajamos en lo que tiene que ver con la gestión de residuos, la movilidad sustentable, la eficiencia energética” y agregó que “afortunadamente, las temáticas y el interés de las organizaciones se han incrementado paulatinamente, dando lugar, este año, fuertemente, a la regeneración urbana. En ese marco, en la ciclovía del barrio Italia, sobre Joaquín V. González y en todo el sector norte, vamos a plantar más de mil árboles con distintas empresas. Es una transformación total en el sector respecto al verde urbano, la calidad del aire, la calidad de vida y sin dudas se necesita seguir trabajando en otros sectores de nuestra ciudad en beneficio para la comunidad”.
“Pensar proyectos conjuntos con las instituciones de la ciudad para que abran camino a la realización de acciones que mejoren las condiciones del ambiente en el que vivimos, ha sido un valor de estos años de gestión” finalizó.
Firma de convenio
Por la empresa estuvieron presentes Andrés Costamagna e Ivana Soltermann. Desde la empresa Saputo Argentina expresaron que “en Saputo creemos que lo que hacemos hoy construye el futuro y nuestra promesa es nunca dejar de construir el futuro en el que creemos. Nuestro objetivo es proteger el medioambiente mientras seguimos creciendo como empresa procesadora de productos lácteos de primera calidad. Para nosotros, esto significa, entre otras cosas, reducir nuestro impacto en el cambio climático, proteger la biodiversidad y los ecosistemas, utilizar los recursos naturales de forma sostenible, aprovechar nuestras capacidades para crear acciones medioambientales positivas. La donación y plantación de 800 árboles es una actividad que se enmarca en estos objetivos”.
Recordemos que los proyectos de regeneración urbana se orientan a poner en valor espacios públicos de la ciudad que actualmente son poco valorados o desaprovechados, favoreciendo la reparación o recuperación de sectores para generar impactos positivos en el entorno urbano y la calidad de vida de la población.
Los ejemplares fueron plantados por la empresa BAUM, Fábrica de Árboles (www.baumfda.com) en el sector de la ciclovía de Joaquín V. González del barrio Italia y en las lagunas de retardo ubicadas entre calles Ingeniero Albrecht y Carrero Podio del barrio Mora.
La empresa recibió una placa que referencia el compromiso asumido en uno de los ejemplares plantados, el “Sello Dorado" y el convenio correspondiente. Estuvieron también presentes representantes del equipo del IDSR y de la empresa.
Un programa que se fortalece
Sergio Amaya y Ana Sacone, del equipo técnico del IDSR fueron partícipes del encuentro. Amaya señaló que “el programa Instituciones Sustentables, que nació en el año 2018, tiene alrededor de 80 empresas adheridas. Año tras año fuimos planteando nuevos objetivos de mejoras ambientales hasta llegar a este año con la medición de huella de carbono y la regeneración de espacios públicos, a través de la forestación, de equipamientos solares, de mobiliarios sustentables. Con cada empresa que se suma auditamos, hacemos un informe y proponemos un plan de mejoras y de acuerdo al nivel de compromiso que asume cada empresa, otorgamos un sello”.
Por su parte, Sacone explicó sobre los que recibieron el “Sello Dorado", a partir de esta propuesta innovadora que posee herramientas metodológicas, equipos técnicos de universidades locales y métricas científicas ambientales, lo siguiente: “En un primer momento, se realizó una reunión con cada empresa interesada. Luego, se hizo un relevamiento en el territorio para tomar datos de fuentes de emisiones. Esa información fue enviada a UNRaf en donde se realizó el cálculo de la huella y también se propuso el plan de mitigación. Se realizó la presentación de resultados a la empresa y luego se vincularon los datos con proyectos de regeneración urbana a cargo de UTN”.
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.
Este lunes dimos inicio a una iniciativa muy importante para nuestros jóvenes.
Vialidad Nacional sostiene varios frentes de corte de pasto sobre Rutas Nacionales a su cargo dentro del territorio santafesino.
La Comuna de Humberto Primo avanza con el concurso “Una Bandera para mi Pueblo”, una iniciativa participativa que busca crear un símbolo representativo de la identidad local.
Durante los días jueves 26 y viernes 27 de junio, la localidad de Bella Italia fue protagonista de una intensa y enriquecedora jornada educativa al convertirse en sede del Repechaje Regional del Certamen Educativo de Gestión de Empresas “Sembrando Empresarios”, organizado por SimulArg.
En el marco del Día de los Abuelos, que se conmemora cada 26 de julio, la Comuna de Bella Italia, junto al área de Cultura y la Biblioteca Popular “Arco Iris”, organiza una propuesta pensada para el encuentro intergeneracional y la celebración comunitaria: el Mate Bingo.