
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
El acto tuvo lugar en el auditorio del ISP Nº 2 y contó con la presencia del intendente Luis Castellano. Este año fueron 118 las personas concluyeron en los distintos niveles. En lo que va de desarrollo de este programa educativo, más de 1.000 rafaelinos completaron el curso.
Locales22/11/2023En la tarde de este martes 21, se llevó a cabo la entrega de diplomas del Curso de Lengua de Señas Argentina, donde se reconoció a quienes asistieron a las clases dictadas desde el mes de agosto con la participación de más de 100 asistentes.
El acto contó con la presencia del intendente Luis Castellano y de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen. Además, estuvieron presentes la intérprete de Lengua de Señas Argentina, Daniela Piombi; la Instructora sorda, Marisa García, y el instructor sordo, Alberto Amarillo.
El Curso de Lengua de Señas Argentina es una propuesta que la Municipalidad, a través de la Secretaría de Educación, ofrece cada año en cumplimiento con lo establecido por la Ordenanza Nº 4.612, en consonancia con lo reglamentado en la Ley provincial N° 13.258.
Como en cada edición, asistieron personas de distintas edades interesadas en lograr la inclusión de las personas con sordera, hipoacusia y otras condiciones, en actividades educativas, laborales o sociales. Y se pudo volver a constatar el creciente número de interesados en participar de esta propuesta.
Este año, la capacitación se extendió desde agosto a octubre, con una acreditación total de 30 horas cátedra, y estuvo dividida en cuatro grupos: dos para el Curso Básico, un grupo especial para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González” y un Conversatorio para estudiantes avanzados. En total, concluyeron el cursado 118 personas.
Gran satisfacción
Tras la entrega de los diplomas, el intendente Castellano consideró que “cuando uno mantiene en el tiempo un programa, una política de Estado, sobre todo las que tienen que ver con incluir a la mayor cantidad de personas posibles, aparecen estas satisfacciones. Estamos hablando de casi 1.000 personas que hicieron el curso de Lengua de Señas”.
“Reconforta ver cómo ciudadanos rafaelinos hacen estos cursos para luego poder brindarse al otro, porque se están capacitando en una nueva lengua para incluir a otras personas en su trabajo o en el quehacer diario. Educar es tan importante como una obra pública y la verdad que nos produce una enorme satisfacción ver que todos los años, cada vez que abrimos la inscripción a este curso puntualmente, se llena absolutamente de gente interesada en poder transmitir, en poder incluir a través de la Lengua de Señas”, cerró.
Orgullo
Por su parte, Andereggen, declaró: “Estamos muy felices porque completamos la novena edición de estos cursos y en todos los años superan las 100 personas que los terminan. Debemos reconocer el enorme sacrificio y la responsabilidad que tienen los estudiantes de asistir voluntariamente a aprender una nueva lengua para sumarla a su actividad habitual”.
“Dentro de los egresados, todos estos años tenemos estudiantes del profesorado, docentes en ejercicio, pero también, enfermeros, médicos, empleados de comercio, gente que trabaja en oficinas de atención al público y que, en algún momento de su vida, se encontraban con la dificultad de poder comunicarse con otras personas. Es un orgullo poder hoy hacer este cierre, encontrarnos con los egresados y como siempre les pedimos, que renueven su compromiso para seguir profundizando este aprendizaje”, finalizó.
Sobre el curso
Cabe destacar que los Talleres de Lengua de Señas Argentina representan una iniciativa concreta por parte del Estado municipal hacia la inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas, y de quienes tienen otras condiciones que limitan sus posibilidades de comunicación oral y utilizan la LSA como lengua predominante para desenvolverse en diferentes ámbitos sociales.
La posibilidad de permitir que agentes públicos, educadores, personal del ámbito de la salud y ciudadanos y ciudadanas que interactúan con muchas personas en sus trabajos y actividades cotidianas conozcan y utilicen la LSA, aún en sus niveles básicos, implica una clara política de inclusión.
Este mediodía se realizó en la Casa de la Cultura de Sunchales un encuentro organizado por el SEOM para dar la bienvenida a las y los trabajadores municipales de esa ciudad, quienes recientemente se incorporaron al sindicato.
“En el Órgano Legislativo desde que yo soy Presidente no hay un solo Concejal que haya utilizado un viático; nunca se compró una revista y se terminó con la compra de diarios; muchos concejos municipales tienen pauta oficial para los periodistas, aquí no hay un peso de los fondos del Concejo de Rafaela para los medios de prensa, por lo que no voy a permitir que un trasnochado e improvisado de la política, como Dellasanta me venga a apurar con mentiras, proporcionando datos a los cuáles les otorga la interpretación que él quiere, solo con el ánimo de confundir a la ciudadanía”, apuntó durante Lisandro Mársico.
El Presidente del Concejo Municipal Dr. Lisandro Mársico, trabajó en conjunto con el Presidente del Colegio de Abogados de la Quinta Circunscripción Judicial Dr. Joaquín Cordero en un Proyecto de Resolución, que fue ingresado en el Concejo Municipal mediante el cual se requiere a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, que tiene a su cargo la Comisión Médica de Rafaela la regularización de su funcionamiento en relación a la asignación de turnos médicos, los dictámenes de incapacidad y audiencias.
Durante los días jueves 26 y viernes 27 de junio, la localidad de Bella Italia fue protagonista de una intensa y enriquecedora jornada educativa al convertirse en sede del Repechaje Regional del Certamen Educativo de Gestión de Empresas “Sembrando Empresarios”, organizado por SimulArg.
En el marco del Día de los Abuelos, que se conmemora cada 26 de julio, la Comuna de Bella Italia, junto al área de Cultura y la Biblioteca Popular “Arco Iris”, organiza una propuesta pensada para el encuentro intergeneracional y la celebración comunitaria: el Mate Bingo.
Ante las condiciones climáticas que afectan varias zonas del país por el frío extremo y presencia de hielo en las calzadas, Vialidad Nacional recomienda a la ciudadanía extremar las medidas de seguridad y tomar precauciones al transitar por las rutas.
Este 𝟲 𝗱𝗲 𝗷𝘂𝗹𝗶𝗼 viví una jornada a pura 𝗽𝗮𝘀𝗶𝗼́𝗻 𝗳𝗶𝗲𝗿𝗿𝗲𝗿𝗮 con el 𝗣𝗿𝗲𝗺𝗶𝗼 𝗖𝗮𝗿𝗹𝗼𝘀 𝗣𝗮𝗶𝗿𝗲𝘁𝘁𝗶, en honor a una 𝗹𝗲𝘆𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗱𝗲𝗹 𝗮𝘂𝘁𝗼𝗺𝗼𝘃𝗶𝗹𝗶𝘀𝗺𝗼.
Con mucha emoción y compromiso, ultimamos los detalles para que este espacio tan especial comience a latir junto a la comunidad.