El tiempo - Tutiempo.net

Se entregaron los certificados del Curso de Lengua de Señas Argentina

El acto tuvo lugar en el auditorio del ISP Nº 2 y contó con la presencia del intendente Luis Castellano. Este año fueron 118 las personas concluyeron en los distintos niveles. En lo que va de desarrollo de este programa educativo, más de 1.000 rafaelinos completaron el curso.

Locales22/11/2023RedacciónRedacción
lengua de señas 1

En la tarde de este martes 21, se llevó a cabo la entrega de diplomas del Curso de Lengua de Señas Argentina, donde se reconoció a quienes asistieron a las clases dictadas desde el mes de agosto con la participación de más de 100 asistentes.


El acto contó con la presencia del intendente Luis Castellano y de la secretaria de Educación, Mariana Andereggen. Además, estuvieron presentes la intérprete de Lengua de Señas Argentina, Daniela Piombi; la Instructora sorda, Marisa García, y el instructor sordo, Alberto Amarillo.

El Curso de Lengua de Señas Argentina es una propuesta que la Municipalidad, a través de la Secretaría de Educación, ofrece cada año en cumplimiento con lo establecido por la Ordenanza Nº 4.612, en consonancia con lo reglamentado en la Ley provincial N° 13.258.


Como en cada edición, asistieron personas de distintas edades interesadas en lograr la inclusión de las personas con sordera, hipoacusia y otras condiciones, en actividades educativas, laborales o sociales. Y se pudo volver a constatar el creciente número de interesados en participar de esta propuesta.


Este año, la capacitación se extendió desde agosto a octubre, con una acreditación total de 30 horas cátedra, y estuvo dividida en cuatro grupos: dos para el Curso Básico, un grupo especial para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González” y un Conversatorio para estudiantes avanzados. En total, concluyeron el cursado 118 personas.


Gran satisfacción

Tras la entrega de los diplomas, el intendente Castellano consideró que “cuando uno mantiene en el tiempo un programa, una política de Estado, sobre todo las que tienen que ver con incluir a la mayor cantidad de personas posibles, aparecen estas satisfacciones. Estamos hablando de casi 1.000 personas que hicieron el curso de Lengua de Señas”.


“Reconforta ver cómo ciudadanos rafaelinos hacen estos cursos para luego poder brindarse al otro, porque se están capacitando en una nueva lengua para incluir a otras personas en su trabajo o en el quehacer diario. Educar es tan importante como una obra pública y la verdad que nos produce una enorme satisfacción ver que todos los años, cada vez que abrimos la inscripción a este curso puntualmente, se llena absolutamente de gente interesada en poder transmitir, en poder incluir a través de la Lengua de Señas”, cerró.


Orgullo

Por su parte, Andereggen, declaró: “Estamos muy felices porque completamos la novena edición de estos cursos y en todos los años superan las 100 personas que los terminan. Debemos reconocer el enorme sacrificio y la responsabilidad que tienen los estudiantes de asistir voluntariamente a aprender una nueva lengua para sumarla a su actividad habitual”.


“Dentro de los egresados, todos estos años tenemos estudiantes del profesorado, docentes en ejercicio, pero también, enfermeros, médicos, empleados de comercio, gente que trabaja en oficinas de atención al público y que, en algún momento de su vida, se encontraban con la dificultad de poder comunicarse con otras personas. Es un orgullo poder hoy hacer este cierre, encontrarnos con los egresados y como siempre les pedimos, que renueven su compromiso para seguir profundizando este aprendizaje”, finalizó.


Sobre el curso

Cabe destacar que los Talleres de Lengua de Señas Argentina representan una iniciativa concreta por parte del Estado municipal hacia la inclusión de las personas sordas e hipoacúsicas, y de quienes tienen otras condiciones que limitan sus posibilidades de comunicación oral y utilizan la LSA como lengua predominante para desenvolverse en diferentes ámbitos sociales.


La posibilidad de permitir que agentes públicos, educadores, personal del ámbito de la salud y ciudadanos y ciudadanas que interactúan con muchas personas en sus trabajos y actividades cotidianas conozcan y utilicen la LSA, aún en sus niveles básicos, implica una clara política de inclusión.

 

Te puede interesar
GRUPO DE PILOTOS EN ACTO DE CIERRE CAMPEONATO - 15-11-25

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales16/11/2025

En las distintas categorías se impusieron los siguientes ganadores: Clase Club – 1° Federico Franchini del Club de Planeadores Junín – 2° Eduardo Lauriti del Aeroclub Maipú – 3° Matías Pastor del Club de Planeadores Cañuelas. Clase Combinada – 1° Mauricio Delfabro del Aeroclub San Francisco – 2° Claudio Binimelis del Club de Planeadores Rosario – 3° Luis Colombero del Club de Planeadores Esperanza. Clase Entrenadores – 1° Juan Sebastián Cosentino Benedetti del Club de Planeadores La Plata – 2° Laureano Quatromano del Club de Planeadores La Plata – 3° Marcos Mitri del Club de Planeadores Rafaela.

EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

Lo más visto
GRUPO DE PILOTOS EN ACTO DE CIERRE CAMPEONATO - 15-11-25

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales16/11/2025

En las distintas categorías se impusieron los siguientes ganadores: Clase Club – 1° Federico Franchini del Club de Planeadores Junín – 2° Eduardo Lauriti del Aeroclub Maipú – 3° Matías Pastor del Club de Planeadores Cañuelas. Clase Combinada – 1° Mauricio Delfabro del Aeroclub San Francisco – 2° Claudio Binimelis del Club de Planeadores Rosario – 3° Luis Colombero del Club de Planeadores Esperanza. Clase Entrenadores – 1° Juan Sebastián Cosentino Benedetti del Club de Planeadores La Plata – 2° Laureano Quatromano del Club de Planeadores La Plata – 3° Marcos Mitri del Club de Planeadores Rafaela.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 08.20.38

Humberto Primo celebró sus Fiestas Patronales con una gran participación comunitaria

Redacción
Regionales17/11/2025

Las actividades comenzaron en la Plaza 25 de Mayo con la misa en honor a la patrona, precedida por la tradicional procesión alrededor del espacio público. Tras la ceremonia religiosa, la noche continuó con espectáculos musicales que dieron color y alegría a la celebración. Sobre el escenario se presentaron Giancarlo, de Rafaela; Mario Leithor y su conjunto; y Nico Cejas, quienes ofrecieron un variado repertorio popular que invitó a cantar y bailar a los presentes.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.