El tiempo - Tutiempo.net

Castellano propone el ECOPARQUE una apuesta ambiental a futuro.

Una nueva propuesta se desarrolló por parte de los candidatos Luis Castellano, Juan Senn y María Paz Caruso. “Ante la crisis climática, la necesidad de recreación, tener espacios verdes de calidad y potenciar el turismo en Rafaela concretamos este ambicioso proyecto que beneficia a nuestra ciudad”, manifestó el actual Intendente.

Locales01/09/2023RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2023-09-01 at 9.12.24 PM (1)

La iniciativa, que ya cuenta con un desarrollo completo, busca establecer un parque de escala metropolitana en el sur de la ciudad, como solución frente a fenómenos climatológicos de lluvias intensas, pero con la alternativa fundamental de hacer frente al cambio climático, combinando en un mismo espacio esparcimiento, actividades deportivas, educación ambiental y el contacto de los habitantes con la naturaleza.

Castellano, Senn y Caruso mostraron una detallada presentación donde se evidencian los objetivos de la intervención, sumando, por ejemplo, más de 3000 árboles a Rafaela. Además cada detalle fue pensado en función del intercambio que se tiene con la comunidad y el análisis del uso actual del espacio público. Castellano manifestó “este proyecto es una Rafaela que pensamos de acá a 50 años, tenemos que tener presente cuáles son nuestros objetivo y conocer en profundidad las necesidades de la ciudad para tener un lugar cada vez con mayor calidad de vida para el presente y futuro de Rafaela”. 

“Este proyecto habla de la capacidad del estado local de pensar a futuro tomando decisiones que tienen que ver con las necesidades y las problemáticas del mundo actual. Son iniciativas que frente al cambio climático aportan a la biodiversidad, a propiciar la relación entre el hombre y su entorno, a promover la educación y la recreación, teniendo presente el valor de la naturaleza y el aire libre para la salud. Es un proyecto integral que sumará un nuevo espacio verde para que disfrute la ciudadanía, con numerosas posibilidades de esparcimiento para infancias, juventudes, familias, adultos mayores”.

Características

El Parque Regional con desarrollo ecosistémico se concretará en el suroeste de la ciudad. Se trata de 66 hectáreas que tiene como objetivo ser un espacio de retención de agua. Pero junto con diversos profesionales se ha diseñado una intervención para que sea un espacio verde público para la ciudad, y también para la región, por sus dimensiones y su vocación ambiental, recreativa y social integradora en usos. 

La idea rectora es mostrar, entender, educar y hacer expresiva la relación del agua como elemento natural dinámico, en esta área donde una serie de lagunas y canales retardan la llegada del agua a la ciudad. 

Entorno
El parque reflejaría la escala de la ciudad y respondería a nivel regional. Permite la recreación, el encuentro, el esparcimiento al aire libre favoreciendo el desarrollo de disciplinas deportivas, respondiendo en beneficio de los habitantes de Rafaela y de la región.

LUGARES DE ENCUENTRO
Las principales áreas de encuentro se distinguen por la propuesta que ofrecen. Se proponen como áreas de apropiación libre y activa; donde el usuario pueda establecer el uso/vínculo con el sector, y pueda descubrirlos de manera aleatoria. 
Por un lado, tanto la Plaza del Agua como la de Agricultura ofrecen un uso educativo y recreativo por parte de las/os visitantes. La rambla, se constituye como un área de paseo la cual remata en la Plaza del Agua. La plaza cívica, por su carácter ceremonial da lugar a la realización de eventos educativos, aparte de constituirse como un lugar identitario para Rafaela.
Las lomas, por su parte, le ofrecen a la ciudad de Rafaela y alrededores, un espacio topográfico particular. Las mismas, generan un punto estratégico en el parque, para oficiar de mirador en las alturas.

ACTIVIDADES DEPORTIVAS
La propuesta deportiva promueve el desarrollo de actividades en formato amateur. En todos los casos las instalaciones no son de uso profesional ni de alta competencia. Ofrecen la posibilidad de encontrar concentrada una gama variada de actividades que conviven, y dinamizan al parque. Al mismo tiempo, los espacios abiertos son aptos para canchas espontáneas de fútbol, voley, y otras disciplinas.

Espejo de agua
El lago, de casi 3ha, hace realidad un deseo pendiente rafaelino, volviéndose una novedad para la ciudad.
Contar con un lago en el parque trae consigo una escenografía propia: un espejo de agua reflejante y un ambiente diferenciado en el parque. Estas cualidades invitan a la contemplación y a un estado de serenidad y tranquilidad.
Más allá de los atributos paisajísticos, el lago es parte de la dinámica hídrica que depende del régimen de lluvias. Esto ofrece diferentes expresiones del mismo, según el caudal de agua. 
La presencia de islas vegetadas en el lago favorece el mantenimiento de su agua, debido a actuar como filtro biológico con capacidad de filtración y autodepuración. Disminuyen la velocidad del agua, absorben y retienen en biomasa los nutrientes del agua. Además, funcionan como refugio de fauna y flora nativa, y representan un elemento de reserva tipo trampolín que permite conectar ambientes y hábitats distantes.

VEGETACIÓN
Si bien por vegetación del parque se incluyen todas las formas y hábitos de crecimiento árboles, arbustos, herbáceas y gramíneas, y palustres, especial mención merecen las arbóreas por tener un rol primordial en el parque como elementos estructurantes del mismo. Los árboles generan la espacialidad del parque, consolidan sus ejes, materializan las perspectivas proyectadas y sus planos perceptuales. 
Los árboles son los que regularán la estacionalidad del parque y a ellos deberá el mismo la atmósfera de sus diferentes espacios.
Al ocurrir sobre un terreno que puede ser inundable temporariamente (1 o 2 días) en ocasión de lluvias de intensidad superior a la media las especies propuestas se eligieron entre las que pueden soportar anegamiento temporario en sus raíces.

Te puede interesar
multimedia.normal.813c1f2b93bbf768.OTZjYjBjNTEtOGMyNy00YmFmLWEzOTMtYTk0MTViOTJfbm9ybWFsLmpwZw==

El Sindicato de Luz y Fuerza de Rafaela se mostró enfático con un comunicado de la CGT Regional Rafaela

Redacción
Locales16/09/2025

Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.