El tiempo - Tutiempo.net

Más de 600 trabajadores de SanCor se movilizaron al juzgado para rechazar el “Plan de Crisis” presentado por la empresa

La manifestación reunió a delegados y representantes de plantas y sedes de todo el país, quienes expresaron de forma unánime su oposición al documento elevado por la firma, al considerar que el mismo no ofrece soluciones reales a la crítica situación que atraviesan los empleados.

Regionales10/10/2025RedacciónRedacción

Más de 600 trabajadoras y trabajadores de SanCor CUL afiliados al gremio Atilra (Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina) se movilizaron este martes 7 de octubre de 2025 hacia el juzgado interviniente en el concurso de la empresa, con el objetivo de rechazar el “Plan de Crisis” recientemente presentado por la administración de la cooperativa.

La manifestación reunió a delegados y representantes de plantas y sedes de todo el país, quienes expresaron de forma unánime su oposición al documento elevado por la firma, al considerar que el mismo no ofrece soluciones reales a la crítica situación que atraviesan los empleados.

 
El contexto del conflicto
Según detallaron los delegados gremiales, SanCor mantiene una deuda superior a los cinco meses de sueldos y aguinaldos, además de incumplir con los aportes correspondientes a la obra social y otros compromisos laborales.

El llamado “Plan de Crisis” fue presentado por los administradores de la empresa ante el juzgado que entiende en el proceso concursal, como alternativa al pedido de quiebra con continuidad promovido por los trabajadores. Sin embargo, el texto de la compañía, lejos de garantizar el pago de los haberes atrasados, reconoce la falta de financiamiento y anticipa que no podrá cumplir con las obligaciones salariales en el corto plazo.

 
Rechazo gremial y pedido de continuidad productiva
Desde Atilra remarcaron que el rechazo al plan obedece no solo al incumplimiento reiterado con el personal, sino también a la intención de la empresa de avanzar con nuevos despidos, que según el documento ascenderían a 304 trabajadores más, además de los más de mil ya desvinculados desde 2019.

Los representantes sindicales presentaron ante el juez más de 300 pedidos formales de quiebra con continuidad, mecanismo legal que busca preservar las fuentes de trabajo y permitir la operación de la empresa bajo control judicial, evitando así su desmantelamiento.

La jornada de protesta coincidió con la audiencia convocada por el juzgado para evaluar el plan de la empresa, junto al comité provisorio de control y la sindicatura. Allí, los trabajadores reiteraron su postura en defensa de sus derechos laborales y de la continuidad productiva de una de las cooperativas más emblemáticas del país.

 
“Sabemos por qué marchamos”
En un mensaje conjunto, los delegados expresaron:

“Marchamos porque necesitamos respuestas concretas. SanCor debe cinco meses de sueldos, propone seguir sin pagar y despedir a más trabajadores. Defendemos nuestras fuentes laborales, nuestras familias y una historia de trabajo que no puede desaparecer. Sabemos por qué marchamos.”
La movilización reflejó el malestar generalizado en el sector lácteo y la preocupación por el futuro de la cooperativa, que atraviesa una de las etapas más críticas de su historia.

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Lo más visto
JOVENES EN EL SENADO1125

Jóvenes de Sunchales Simulan una Sesión Legislativa en el Senado de Santa Fe

Redacción
Provinciales15/11/2025

En representación del Senador Calvo, Bárbara Chivallero recibió a los alumnos de quinto año, quienes participaron de una simulación de sesión legislativa. Esta actividad pedagógica tiene como objetivo que los jóvenes conozcan de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo, promoviendo el debate democrático y la participación ciudadana.