El tiempo - Tutiempo.net

“Pensar a futuro es una buena opción”: Marcelo Beltramo y el programa que busca dar acceso a la tierra en Eustolia

La medida contempla 18 terrenos, de los cuales 10 están destinados a lotes sociales, con requisitos como tener dos años de residencia en Eustolia, acreditar ingresos mínimos y atravesar una evaluación socioeconómica con el área social de la Comuna. La financiación se adapta a las posibilidades de cada familia, con cuotas estimadas entre 180.000 y 200.000 pesos.

Regionales19/09/2025RedacciónRedacción
Eustolia 2

Marcelo Beltramo, presidente comunal de Eustolia, dialogó mano a mano con Identidad Regional sobre una de las iniciativas más relevantes que impulsa su gestión: el programa “Mi Primer Terreno”, una propuesta que apunta a facilitar el acceso a lotes para quienes buscan construir su hogar en esta localidad santafesina ubicada estratégicamente entre Estación Clucellas y María Juana.

 
La medida contempla 18 terrenos, de los cuales 10 están destinados a lotes sociales, con requisitos como tener dos años de residencia en Eustolia, acreditar ingresos mínimos y atravesar una evaluación socioeconómica con el área social de la Comuna. La financiación se adapta a las posibilidades de cada familia, con cuotas estimadas entre 180.000 y 200.000 pesos.

“Sabemos que pagar un alquiler hoy es más costoso que pagar la cuota de un terreno propio. Por eso queremos dar una oportunidad real”, expresó Beltramo, quien remarcó la importancia de brindar soluciones habitacionales accesibles, especialmente a familias jóvenes, personas solas o con discapacidad que hoy no pueden acceder al mercado inmobiliario.
 
Desarrollo local con planificación y mirada estratégica
Los 8 lotes restantes serán ofrecidos por licitación pública, abierta a interesados de localidades cercanas como Zenón Pereyra, Garibaldi, Esmeralda y Estación Clucellas. La única condición es que se utilicen para vivienda, casas de fin de semana o comercios, descartando el uso industrial.

“Tenemos demanda de docentes, enfermeros o comerciantes que quieren establecerse. Incluso hubo interés en abrir una veterinaria, que sería muy útil para la zona”, explicó Beltramo, quien destacó que estos lotes también apuntan a fortalecer el entramado social y económico de Eustolia.
El crecimiento del pueblo viene acompañado de mejoras estructurales: recientemente se puso en marcha una nueva subestación transformadora, que garantiza energía suficiente para atender futuras ampliaciones de la planta urbana y eventuales instalaciones productivas. Además, se trabaja en un proyecto para transformar todo el sistema de alumbrado público con un solo transformador, optimizando la red y posibilitando futuras urbanizaciones.

 
Pensar en el arraigo como política de Estado
El presidente comunal también remarcó que el programa puede beneficiar a trabajadores de tambos y empleados rurales, que muchas veces no pueden acceder a terrenos propios pese a residir o trabajar en la zona.

“Tenemos 8 kilómetros desde la zona urbana hasta la cooperativa, una de las fuentes laborales más importantes. Y también 5 kilómetros de muy buen ripio hasta la Ruta 13. La ubicación es clave, y el arraigo debe ser una política sostenida”, explicó Beltramo.
La comuna ya tiene definidos los plazos: hasta el 9 de octubre para participar de la licitación pública, y hasta el 15 de octubre para la inscripción a los lotes sociales. Los interesados pueden comunicarse al teléfono 3406-400151 o a través de las redes sociales oficiales de la Comuna de Eustolia.

“Asumimos un compromiso con la gente, con proyectos que no parchen lo que está, sino que piensen a futuro. Nos puede costar, pero vale la pena”, concluyó.

Te puede interesar
Tacurales 1

Damián Chiappero: “El pavimento para Colonia Tacurales no es un lujo, es calidad de vida”

Redacción
Regionales19/09/2025

Otra de las gestiones destacadas es la posibilidad de pavimentar el acceso por Ruta 80S, un pedido histórico que data de hace más de 40 años y que, junto al presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, hoy muestra signos concretos de avance. “Es una obra fundamental. Nos conecta con Sunchales y mejora la vida de nuestros vecinos en salud, educación y producción. Tenemos 54 tambos en 17.400 hectáreas productivas. Eso también es desarrollo y merece atención”, afirmó Chiappero.

Lo más visto