El tiempo - Tutiempo.net

“Las pequeñas colonias también son grandes en potencial y merecen ser escuchadas”

El Senador Alcides Calvo visitó Galisteo durante las Fiestas Patronales y destacó el valor de las comunidades rurales, los avances institucionales que trae la reforma constitucional y el crecimiento productivo de la región.

Regionales08/09/2025RedacciónRedacción
Galiosteo 2
Galiosteo 2

Las Fiestas Patronales de Galisteo no solo fueron un espacio de encuentro, gastronomía y celebración de la localidad; también se convirtieron en escenario de reflexión política y de compromiso con las comunidades rurales por parte del Senador Provincial Alcides Calvo, quien acompañó los festejos junto a autoridades locales y vecinos de toda la región.

“Es muy lindo ver que se mantiene esta tradición, con un salón comunal colmado, que demuestra cuánto se valora este tipo de encuentros en el interior del Departamento Castellanos”, expresó Calvo al comienzo de su visita.

Además de resaltar el evento social y gastronómico, el senador profundizó sobre la realidad de Galisteo: “Es una colonia sin zona urbana, pero con un gran potencial productivo. Tiene dos establecimientos educativos y un núcleo rural con una matrícula destacada, lo que habla del arraigo y la vitalidad de esta comunidad”.

Calvo remarcó también el impacto positivo de programas como el Camino de la Ruralidad y la importancia de que la comuna pueda consolidar su espacio físico. “Aquí hay una mirada que va más allá de repasar caminos y cobrar la tasa por hectárea. Se piensa en salud, educación, agua potable, servicios...”, señaló, haciendo referencia a una gestión comunal que busca transformarse y crecer.

Una reforma constitucional pensada también para el interior
El legislador santafesino aprovechó su presencia en Galisteo para referirse a los avances en la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe, donde representa al Departamento Castellanos: “Hemos sesionado más de 70 horas y se han incorporado derechos clave: para los adultos mayores, personas con discapacidad, y garantías al acceso a la educación, salud y agua”.

Entre los cambios más significativos para las pequeñas localidades, Calvo anticipó que muchas colonias pasarán a denominarse municipios a partir de 2027, con gestiones de cuatro años, con posibilidad de reelección por un solo periodo y nuevas regulaciones que se definirán dentro del próximo año.

“Esto va a dar estabilidad institucional a los gobiernos locales y mayor capacidad de gestión a los presidentes comunales”, explicó, subrayando que ya no serán simples administradores de caminos, sino gestores integrales de servicios y desarrollo.

También destacó la incorporación de audiencias públicas, defensorías del pueblo y servicios al consumidor como derechos constitucionales, y un enfoque integral de la seguridad pública. “La Constitución contempla que el Estado es el único responsable de la seguridad, y pone énfasis en una justicia restaurativa que no solo castigue, sino que piense en la reinserción laboral y social”, afirmó.

Finalmente, resaltó con entusiasmo la presencia de talleres culturales y formativos en comunidades como Galisteo, Ugentoble o Colonia Maguá: “Lo que antes parecía exclusivo de las grandes ciudades, hoy también se vive en nuestros pueblos. Y eso muestra una nueva conciencia del desarrollo rural”.

Calvo cerró con un mensaje claro: “Estas colonias tienen historia, pero sobre todo, tienen futuro. Y es nuestra tarea estar cerca y acompañarlas en su crecimiento”.

Te puede interesar
Lo más visto