
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El senador y convencional constituyente destacó la importancia de incluir a todos los sectores en el debate por la nueva Constitución provincial
Provinciales11/08/2025En el marco del proceso de Reforma de la Constitución de la Provincia de Santa Fe, el convencional constituyente Alcides Calvo, junto a su equipo técnico integrado por la ingeniera Bárbara Chivallero, la doctora Analia Romera y el doctor Andrés Groglio, participó de una intensa jornada de trabajo que incluyó reuniones de comisiones, debates y la sesión plenaria de la Convención Reformadora.
Durante el encuentro de la Comisión de Poder Legislativo y Ejecutivo, se dio inicio a la instancia de audiencias públicas, donde ciudadanos e instituciones que habían solicitado participar pudieron presentar propuestas vinculadas a la temática que compete a la comisión.
En tanto, en la Comisión de Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana se abordaron los artículos 5, 18 y 21 de la Constitución provincial. Allí, Calvo —en representación del Bloque Más para Santa Fe— propuso que se contemple un tratamiento diferenciado para cooperativas y mutuales sin fines de lucro que acrediten su naturaleza, destacando la relevancia del cooperativismo para la provincia, y en especial para el departamento Castellanos, cuya ciudad de Sunchales es Capital Nacional del Cooperativismo.
El legislador también planteó la necesidad de que las jubilaciones y pensiones se mantengan bajo la órbita estatal, con un régimen de reparto, solidario y progresivo, garantizando el 82% móvil. Además, se debatieron temas como democracia semidirecta y mecanismos de participación ciudadana, quedando pendiente para la próxima reunión el análisis de Seguridad Pública.
La jornada concluyó con la sesión plenaria en la Legislatura, donde juró como convencional Verónica Colombo, quien ocupa la banca vacante tras el fallecimiento de Alejandra Oliveras. También se aprobó la incorporación de presidencias honorarias en cada sesión, siendo el primer homenajeado Roberto Sinigaglia —propuesto por el Bloque Más para Santa Fe—, quien fuera convencional en 1962 y luego detenido-desaparecido en 1976.
Calvo expresó que “estamos disfrutando de cada instancia de esta convención, conscientes de que es un hecho histórico y que lo que aquí se determine regirá la vida de las y los santafesinos. Lo hacemos con el mayor compromiso y responsabilidad, defendiendo nuestras convicciones, como garantizar el 82% móvil para jubilados o dar un trato diferenciado a las cooperativas”.
Finalmente, el legislador remarcó la importancia del diálogo con todos los sectores: “En las últimas horas nos reunimos con representantes de la Iglesia y escuchamos sus inquietudes. Creemos que es la forma de lograr que la nueva Constitución represente la pluralidad de voces del pueblo santafesino”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.
Este proyecto representa un paso importante en el desarrollo local y responde a una necesidad concreta de los vecinos: acceder a un hogar propio. La iniciativa es resultado de gestiones y esfuerzos conjuntos entre la Comuna y los organismos responsables, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales a largo plazo.
Con un contundente respaldo del 72% de los votos, el presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, fue reelecto para continuar al frente de la localidad. En diálogo con Identidad Regional, el dirigente hizo un repaso de su gestión, destacó el crecimiento sostenido del pueblo y adelantó las principales líneas de trabajo para este nuevo período.
Durante la última semana, el senador provincial Alcides Calvo desarrolló una agenda intensa en distintas localidades del Departamento Castellanos, reafirmando su compromiso con la seguridad, la justicia, el deporte, la educación y el fortalecimiento del entramado social e institucional de la región.