
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados participó de las muestras de La Criolla y Reconquista, y continuará su recorrida por Venado Tuerto y San Justo. Destacó la incorporación de tecnología, el protagonismo de jóvenes y mujeres en el sector, y reclamó mejores condiciones para el desarrollo de la agro-bio-industria.
Provinciales10/08/2025La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, Clara García, inició un nuevo ciclo de visitas a exposiciones rurales que se desarrollan de norte a sur de la provincia. Esta semana, la legisladora estuvo presente en las muestras de La Criolla y Reconquista, mientras que la agenda continuará en los próximos días con Venado Tuerto y San Justo, en un cronograma que se extenderá durante todo agosto y septiembre.
“El interior productivo de Santa Fe, a cualquier zona que vayamos, está enfocado en incorporar la última tecnología, mejorar la productividad, ser cada vez más competitivo”, afirmó García. Y agregó: “Lo que vemos año a año en las exposiciones rurales es el impacto que tiene este sector en nuestras comunidades: trabajo, arraigo, proyectos de vida y de futuro”.
Jóvenes y mujeres en el campo
La legisladora destacó el creciente protagonismo de las nuevas generaciones en la actividad agropecuaria y en la renovación dirigencial de las entidades gremiales del sector. Mencionó el caso de Berardo Vignatti, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe), y subrayó también la participación de las mujeres, “que hace tiempo se destacan en producción, empresa, investigación y desarrollo tecnológico, pero hoy están asumiendo la conducción de las instituciones”. Como ejemplo, citó a María Herminia Rabasedas, actual presidenta de la Sociedad Rural de San Justo.
Reclamos al gobierno nacional
García advirtió que el gobierno nacional “no termina de entender” la importancia estratégica del interior productivo y reclamó mejores condiciones para que los santafesinos sigan produciendo y agregando valor.
“Los dólares que la Argentina necesita son generados por la agro-bio-industria. Sin embargo, las retenciones están frenando la inversión en fertilizantes, maquinaria, tecnología e insumos biológicos. Por eso desde Unidos reclamamos la eliminación de los derechos de exportación”, señaló.
Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de avanzar en infraestructura clave. “Santa Fe reclama obras que permitan industrializar la producción y dar el salto hacia una nueva estructura productiva. Sin infraestructura, no hay forma de que un país crezca”, remarcó.
Obra pública provincial
En contraposición, García destacó que el gobierno provincial tiene en marcha más de 1.500 obras en todo el territorio: “Son rutas, accesos, acueductos, gasoductos, tendido eléctrico; pero también escuelas, centros de salud, edificios culturales y comunitarios que acompañan la vida de nuestras localidades y fortalecen el arraigo”.
La legisladora concluyó subrayando la importancia del trabajo conjunto entre el Estado y el sector productivo: “No hay manera de que un país crezca sin la infraestructura que lo haga posible y sin políticas que acompañen a quienes día a día generan empleo, valor y oportunidades”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
“Tuvimos un respaldo muy grande de toda la gente. Un resultado que no esperábamos y que se logró con un amplio margen. Esto genera más compromiso y ganas de seguir”, manifestó Andrés, quien también reconoció las dificultades que se presentaron a nivel provincial para gestionar obras, pero que no impidieron el avance de distintas iniciativas gracias al manejo eficiente de los recursos propios de la comuna.
Este nuevo hospital forma parte de una obra estratégica impulsada por el Gobierno Provincial, que comenzó durante la gestión anterior y que continúa bajo el actual mandato. Su ejecución representa un paso fundamental en el fortalecimiento del sistema público de salud, no sólo para la ciudad de Sunchales, sino también para toda la región del Departamento Castellanos.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El senador Calvo visitó la sede de la Sociedad Italiana de María Juana, donde fue recibido por la presidenta Cristina Bertone y el integrante de la comisión directiva Norberto Bertoni. Durante el encuentro, recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre la actualidad de la institución, sus desafíos y proyectos a futuro.