El tiempo - Tutiempo.net

Cuvertino cuestionó la eliminación de las secretarías de Industria y PyMEs: “Es un nuevo golpe al motor productivo del país”

El diputado provincial Mariano Cuvertino (PS-Unidos para Cambiar Santa Fe) advirtió sobre el impacto negativo de la medida anunciada por el gobierno nacional, que implica la disolución de dos áreas clave para el desarrollo industrial y el acompañamiento a emprendedores. El legislador alertó que la decisión afecta directamente a la producción y el empleo, especialmente en provincias como Santa Fe.

Provinciales10/08/2025RedacciónRedacción

El diputado provincial Mariano Cuvertino se sumó este viernes a las críticas que desde cámaras empresariales e instituciones del sector industrial se han manifestado contra la decisión del gobierno nacional de eliminar la Secretaría de Industria y Comercio, y la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento.

“Se trata de una nueva señal de un gobierno que da la espalda al que trabaja, produce y sostiene la economía real del país”, afirmó. Y agregó: “En un momento de fuerte caída de la actividad, con fábricas que cierran o discontinúan la producción, se dinamitan los puentes con quienes generan empleo, agregan valor e invierten a largo plazo. Esto no es modernizar el Estado, es desmantelarlo. Con estas acciones lo único que se va a lograr es más desigualdad y menos desarrollo”.

Impacto directo en Santa Fe

Cuvertino remarcó que la medida golpea de lleno al entramado industrial santafesino. “En nuestra provincia, la industria manufacturera es el sector con mayor peso en la generación de valor agregado, incluso por encima del agro y del comercio. En departamentos como Belgrano, Las Colonias, Castellanos, Iriondo y San Lorenzo, la industria explica entre el 30% y el 50% del empleo. Eso es lo que está en riesgo”.

El legislador citó informes del Centro de Estudios DEMOS, que alertan sobre una caída sostenida de la producción industrial. “En mayo, el índice de producción manufacturera estaba un 17,3% por debajo del nivel de 2023, y en ramas de alto valor agregado como maquinaria, autopartes y productos metálicos, las caídas superaban el 30%. Son números que muestran un estancamiento prolongado y una crisis profunda”.

Un reclamo federal y un modelo alternativo

En contraposición a las decisiones del gobierno central, Cuvertino valoró las políticas impulsadas en la provincia. “Mientras en Nación se eliminan secretarías estratégicas, en Santa Fe se anuncian inversiones en infraestructura, se lanzan líneas de crédito al sector productivo y programas como ‘Exporta Simple’ para reducir costos logísticos. Hay otro camino posible, basado en un fuerte apoyo a quienes producen y generan empleo, y en nuestra provincia lo estamos demostrando”.

El diputado subrayó que esta postura forma parte de un reclamo federal que comparten otras provincias. “Lo vemos en Córdoba y en muchas provincias del norte y sur argentino que defienden los aportes del interior productivo y reclaman ser escuchadas”.

Finalmente, Cuvertino pidió al gobierno nacional que revea la medida: “Atacar a la industria es frenar la posibilidad de construir un país con futuro. Con decisiones como esta, la economía argentina retrocede en su capacidad de generar riqueza genuina. Sin industria y sin PyMEs, no hay modelo de país viable”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-29 at 08.37.17

Un estudio de diputados muestra el impacto de la crisis económica en Santa Fe

Redacción
Provinciales29/09/2025

El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-01 at 17.25.53

Lengua de Señas, inclusión y emoción en el 150° aniversario de Nuevo Torino

Redacción
Regionales02/10/2025

La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.