
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
El convencional constituyente Alcides Calvo, representante del Departamento Castellanos por el bloque “Más Para Santa Fe”, participa activamente en las comisiones que debaten la Reforma de la Constitución provincial.
Provinciales06/08/2025En el marco de un momento histórico para la Provincia de Santa Fe, la Convención Constituyente continúa con el desarrollo de las comisiones de trabajo encargadas de analizar y redactar propuestas para la reforma parcial de la Carta Magna santafesina. Alcides Calvo, convencional por el Departamento Castellanos e integrante del bloque “Más Para Santa Fe”, integra dos de estas comisiones: Poder Legislativo y Ejecutivo y Funcionamiento del Estado y Participación Ciudadana.
Durante esta cuarta semana de labor, dichas comisiones llevan adelante audiencias públicas en las que participan fuerzas vivas de la sociedad civil, instituciones, entidades, colegios de profesionales y ciudadanos que han presentado formalmente sus propuestas. El objetivo es incorporar aportes desde diversos sectores, garantizando una reforma plural y participativa.
Además, quedó definido el cronograma de trabajo para la Convención Reformadora. Las comisiones permanentes —entre ellas, las que integran Calvo— deberán emitir dictámenes antes del 27 de agosto. En tanto, la Comisión Redactora tiene plazo hasta el 9 de septiembre para presentar sus despachos parciales y hasta el 12 de septiembre para el despacho final. Ese texto será sometido a análisis y debate por parte de los 69 convencionales.
Finalmente, se estableció el domingo 14 de septiembre como fecha límite para el plenario en el que se sancionará el nuevo texto de la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
Calvo destacó el dinamismo del proceso: “Estamos realizando una tarea con dinamismo, de escuchar pero también de participar, ya que todos los proyectos, ideas y propuestas se ponen en valor y son tenidos en cuenta en el debate de la modificación de los artículos habilitados por la Ley N° 14.384. Se han recibido más de 800 iniciativas y vamos a estar trabajando y debatiendo junto a los convencionales, pero siempre con la convicción de que debe representarse a la sociedad en su conjunto”.
El convencional también explicó que el funcionamiento de la Convención incluirá plenarios diarios a medida que la Comisión Redactora dé a conocer los textos propuestos para cada artículo y principio a modificar.
Las partes acordaron un incremento del 6% en forma de asignación remunerativa y no acumulativa, a abonarse en 6 tramos.
La iniciativa fue impulsada desde el departamento Las Colonias y apunta a resguardar el servicio bancario en localidades donde estas oficinas cumplen un rol esencial para la vida económica y social. “La decisión de cerrar estas oficinas impacta directamente en nuestros vecinos. En muchos casos, se trata del único canal bancario disponible”, se advirtió durante la presentación.
La merma en la cantidad de turistas se explica, en parte, por la pérdida de poder adquisitivo de las familias, la baja competitividad cambiaria que favoreció el turismo al exterior, y un clima más frío y lluvioso que lo habitual. Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el gasto promedio diario por turista fue de $89.236, con una estadía media de 3,9 días, levemente inferior a los 4,1 días registrados en 2024.
El presidente comunal de Angélica reclamó más presencia de la policía rural en el distrito ante el aumento de delitos en la zona.
Durante las visitas, los alumnos pudieron interiorizarse sobre el funcionamiento de cada una de las áreas, observar las tareas que se desarrollan diariamente en la administración local y dialogar con los trabajadores de la Comuna, a quienes les hicieron preguntas con gran interés y entusiasmo.
La obra incluyó la colocación de 30 columnas con luminarias LED, que se suman a los 19.600 metros de intervención vial ejecutados desde agosto de 2024, con una inversión provincial que ascendió a 13.258 millones de pesos.
La resolución, promovida desde la representación del departamento Las Colonias, acompaña y adhiere a los proyectos presentados en el Congreso Nacional que proponen la derogación del decreto, al considerar que atenta contra el funcionamiento y la esencia histórica del organismo.
La apertura tuvo lugar con un acto institucional, seguido por una charla sobre el cultivo para el futuro de la agricultura sostenible, marcando el comienzo de una serie de encuentros que promueven el conocimiento y el compromiso con el desarrollo agropecuario regional.