
El Concejal Lisandro Mársico y Presidente del Cuerpo Legislativo local, ingresó proyectos para modificación de artículos, en la Convención Reformadora a la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
El Presidente del Concejo Municipal de Rafaela, Lisandro Mársico, expuso en la audiencia pública convocada por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, en el marco de la Convención Reformadora de la Constitución de la Provincia de Santa Fe. Durante su intervención, abordó puntos clave sobre la necesidad de ampliar la autonomía de municipios y comunas.
Locales05/08/2025El titular del Concejo Municipal, Lisandro Mársico, fue uno de los expositores en la reciente audiencia pública organizada por la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial. Este espacio forma parte de los debates actuales impulsados por la Convención Reformadora de la Constitución Provincial.
Durante su intervención, Mársico enfatizó la importancia de recuperar competencias locales, especialmente en lo referido al ordenamiento del suelo. “Hemos cedido al Gobierno Provincial la potestad de disponer sobre nuestro territorio, ya que para aprobar emprendimientos de loteos se requieren estudios hídricos y ambientales que demoran entre ocho y doce meses, generando importantes pérdidas económicas para los desarrolladores”, expresó el edil. En este sentido, propuso que los municipios que cuenten con cuadros técnicos capacitados puedan ser eximidos de la aprobación provincial.
Asimismo, consideró fundamental que la nueva Constitución incluya un artículo que establezca que “los municipios deben tener a su cargo la disposición del ordenamiento del suelo en su distrito”.
En cuanto a la autonomía institucional, Mársico sostuvo que todas las localidades con más de 20.000 habitantes deberían poder dictar su propia Carta Orgánica. “Existen realidades ambientales, urbanas, culturales e históricas distintas en toda la provincia, y las Cartas Orgánicas permitirían expresar esas diversidades”, argumentó.
También se refirió a la autonomía financiera, planteando que los municipios deben tener la facultad de contraer empréstitos con fines específicos, sin necesidad de autorización de las legislaturas provinciales, pero sí con el aval de dos tercios del cuerpo deliberativo local. “Esta posibilidad debe quedar regulada en la Constitución Provincial”, aseguró.
Finalmente, Mársico propuso una reforma en relación a la designación de las máximas autoridades policiales de los departamentos. Señaló que el Ejecutivo provincial debería proponer los nombres, pero con acuerdo de al menos la mitad de las autoridades del distrito correspondiente.
Con estas propuestas, el concejal rafaelino busca fortalecer la autonomía de los gobiernos locales en aspectos clave como el ordenamiento territorial, las finanzas, la institucionalidad y la seguridad.
El Concejal Lisandro Mársico y Presidente del Cuerpo Legislativo local, ingresó proyectos para modificación de artículos, en la Convención Reformadora a la Constitución de la Provincia de Santa Fe.
Con una participación del 80% del padrón, la lista encabezada por Sebastián Beccaría recibió un respaldo contundente por parte de afiliados, jubilados y pensionados.
Programa radial "AMIGOS", Radio San Patricio 102.3
El convencional constituyente Alcides Calvo, representante del Departamento Castellanos por el bloque “Más Para Santa Fe”, participa activamente en las comisiones que debaten la Reforma de la Constitución provincial.
El presidente comunal de Angélica reclamó más presencia de la policía rural en el distrito ante el aumento de delitos en la zona.
Bajo el lema “Liderazgo local con proyección internacional”, el encuentro propuso una reflexión estratégica sobre el papel de los gobiernos locales dentro de la principal red de municipios del Mercosur, que este año celebra 30 años de trayectoria.
Durante la reunión del martes, se abordaron propuestas para modernizar la organización del Poder Ejecutivo. Entre los puntos más relevantes, se propuso que el gobernador y el vicegobernador cumplan un mandato de cuatro años, con posibilidad de reelección por un único período —ya sea consecutivo o alternado—, sin opción de postularse nuevamente tras dos mandatos.
En este marco, mantuvieron una reunión de trabajo con representantes de instituciones intermedias de la localidad, en la que se abordaron temas vinculados a infraestructura, desarrollo local, actividades culturales, proyectos y necesidades actuales de cada organización.