El tiempo - Tutiempo.net

Diputado santafesino impulsa la promoción del transporte fluvial y la industria naval

La iniciativa presentada por Mariano Cuvertino propone, con una mirada estratégica, transformar los ríos que atraviesan el territorio provincial en motores del desarrollo regional y la economía provincial

Provinciales07/07/2025RedacciónRedacción
0b500b28-1c79-41ee-9baa-5e5621cff29b

El diputado provincial Mariano Cuvertino (Unidos para Cambiar Santa Fe-PS), presentó un proyecto de ley que propone aprovechar el potencial de los ríos para impulsar el desarrollo productivo y mejorar la matriz logística de Santa Fe, a través del fomento a la inversión fluvial, la reactivación de la industria naval y la promoción del turismo náutico sostenible.

“Santa Fe es una provincia atravesada por ríos. No es sólo una postal: los ríos son estratégicos para unir regiones, conectar al país con el mundo y son una llave para mejorar la economía”, señaló el legislador al ingresar el proyecto durante la última sesión realizada el pasado jueves. 

Logística eficiente 

Cada año, más de un millón y medio de camiones se desplazan por rutas de la provincia, provocando saturación vial, deterioro en la infraestructura y un embudo en el sur provincial, por donde se canalizan el 95% de las exportaciones. Esto eleva costos, genera contaminación y aumenta los accidentes. 

La propuesta legislativa fomenta alianzas estratégicas público-privada para que se construyan y/o adquieran embarcaciones autodescargables -conocidas como camiones fluviales-, que sean aptas para operar en los puertos santafesinos y en la Hidrovía Paraná-Paraguay. 

Este tipo de transporte conectaría a Santa Fe con el norte del país y los principales puertos de salida, canalizando una demanda estimada en 6,6 millones de toneladas anuales desde el Norte Grande, como así también un volumen similar de granos y de hierro provenientes de Brasil. Además, se reduciría la huella de carbono ya que una embarcación genera veinte veces menos emisiones que un camión. 

“En la provincia se están implementando acciones para mejorar la conectividad del transporte de cargas. El Gobierno de Santa Fe, a través del programa Exporta Simple, reactivó el transporte de cargas aéreo desde el aeropuerto de Rosario y, próximamente, también saldrán cargas desde la terminal de Sauce Viejo. Esta política, que rompió el monopolio de Ezeiza, pone a Santa Fe a la vanguardia. Nuestro proyecto de ley busca aportar en ese sentido, aprovechando nuestros ríos”, dijo Cuveritno.

Empleo, movilidad y turismo

La iniciativa también contempla un régimen provincial de incentivos a la industria naval, que tiene un gran potencial de desarrollo. Mientras Buenos Aires concentra el 63% de las empresas y el 79% del empleo del sector, Santa Fe apenas alcanza el 6% y 2%, respectivamente. Con la propuesta se busca revertir esta situación con políticas activas de inversión público-privada en un sector que tiene un efecto multiplicador para generar empleo y fortalecer el arraigo territorial.

El proyecto también promueve la creación de rutas fluviales para el transporte de pasajeros, aprovechando la infraestructura hídrica y la necesidad de diversificar opciones de movilidad. En 2022, por ejemplo, a través del Túnel Subfluvial circularon por día 12.000 vehículos, un promedio de 50.000 personas, caudal que podría migrar a un sistema fluvial moderno.

“La solución está a nuestro alcance y pasa por reactivar el transporte fluvial. Con menor consumo energético y mayor eficiencia, podemos integrar el norte y el sur provincial desde el río y también conectarnos con otras provincias”, explicó el legislador. En ese sentido, puso como ejemplo la creación de la Región Litoral, un ámbito en el que confluyen Santa Fe, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Misiones y Formosa, con el objetivo de promover políticas estratégicas regionales para el desarrollo económico, productivo, logístico y social.

Junto al desarrollo del transporte de pasajeros, el proyecto de ley propone avanzar en el turismo náutico implementando circuitos en zonas del litoral que se encuentran excluidas de la oferta tradicional, lo que repercutirá en el desarrollo de servicios y empleos asociados.

Mirar de frente al río 

El diputado destacó que hay experiencias nacionales e internacionales que permiten ilusionarse con la viabilidad de este tipo de políticas. “Lo que hoy se mueve por rutas puede trasladarse por agua. Como ocurre en el Delta del Tigre, podemos desarrollar rutas estables, eficientes y sostenibles.  El potencial está latente”, afirmó.

Por último, Cuvertino remarcó que “este proyecto no sólo es productivo, es federal, es verde y es generador de empleo. Promueve inversiones, reactiva regiones postergadas y se alinea con los estándares internacionales de sostenibilidad”, enfatizó. “Volver al río es una decisión política. Es repensar la logística del país. Es construir futuro desde el interior productivo. Y en Santa Fe tenemos la capacidad para hacerlo”, concluyó.

Te puede interesar
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

JOVENES EN EL SENADO1125

Jóvenes de Sunchales Simulan una Sesión Legislativa en el Senado de Santa Fe

Redacción
Provinciales15/11/2025

En representación del Senador Calvo, Bárbara Chivallero recibió a los alumnos de quinto año, quienes participaron de una simulación de sesión legislativa. Esta actividad pedagógica tiene como objetivo que los jóvenes conozcan de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo, promoviendo el debate democrático y la participación ciudadana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 08.20.38

Humberto Primo celebró sus Fiestas Patronales con una gran participación comunitaria

Redacción
Regionales17/11/2025

Las actividades comenzaron en la Plaza 25 de Mayo con la misa en honor a la patrona, precedida por la tradicional procesión alrededor del espacio público. Tras la ceremonia religiosa, la noche continuó con espectáculos musicales que dieron color y alegría a la celebración. Sobre el escenario se presentaron Giancarlo, de Rafaela; Mario Leithor y su conjunto; y Nico Cejas, quienes ofrecieron un variado repertorio popular que invitó a cantar y bailar a los presentes.