El tiempo - Tutiempo.net

REPENSAR LAS INSTITUCIONES ECONÓMICAS DE ARGENTINA EN CLAVE FEDERAL

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe, Clara García y el diputado Mariano Cuvertino encabezaron una jornada de debate y reflexión sobre las instituciones económicas del país con una mirada federal.

Provinciales14/06/2025RedacciónRedacción
05418184-564d-42e6-8a41-d3b61d044683

“Estamos convencidos de que es necesario construir un proyecto económico común en Argentina, y eso implica incorporar principios federalistas a las instituciones que definen la política económica nacional. En Santa Fe venimos trabajando mucho en esta línea, pero es un debate que debe instalarse en la agenda nacional”, expresó Cuvertino en la apertura del encuentro.

La jornada puso el foco en dos grandes ejes:
-La reforma del Banco Central, con la participación de la diputada nacional Mónica Fein, autora de un proyecto de ley que propone transformar el organismo desde una perspectiva federal, permitiendo mayor representatividad y equilibrio territorial en la toma de decisiones. “Es una transformación profunda, no solo técnica para una Argentina más justa”, indicó durante su exposición.

- Una nueva ley de coparticipación, con la exposición del economista Guido Zack, director de Fundar, quien señaló: “La ley vigente data de 1988, con coeficientes fijos que no reflejan la realidad actual. Es una norma obsoleta que opera sobre un sistema tributario regresivo y distorsivo. Las provincias tienen un rol clave y deben ser escuchadas e incorporadas en el rediseño del esquema fiscal”.

El encuentro además contó con la participación de Ignacio Trucco, investigador del Conicet, quien habló sobre la volatilidad de la política monetaria y cambiaria de Argentina, con violentos ciclos de apreciación y depreciación del peso.  “La federalización del Banco Central es clave para evitar estos ciclos tan particulares de Argentina, que tienen que ver con el predominio de la city financiera sobre las instituciones económicas y que las provincias miran de afuera”
 
La jornada reafirma la voluntad de avanzar hacia un país más equilibrado, donde el federalismo no sea solo un principio constitucional, sino una práctica concreta en la distribución de recursos y el diseño de políticas públicas.

Te puede interesar
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

JOVENES EN EL SENADO1125

Jóvenes de Sunchales Simulan una Sesión Legislativa en el Senado de Santa Fe

Redacción
Provinciales15/11/2025

En representación del Senador Calvo, Bárbara Chivallero recibió a los alumnos de quinto año, quienes participaron de una simulación de sesión legislativa. Esta actividad pedagógica tiene como objetivo que los jóvenes conozcan de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo, promoviendo el debate democrático y la participación ciudadana.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.