El tiempo - Tutiempo.net

Tres proyectos fueron seleccionados en Humberto Primo en el marco del Programa Eureka

En el marco del Programa Eureka, una iniciativa del Gobierno de Santa Fe a través de la Secretaría de Juventudes, Humberto Primo tuvo una destacada participación con la presentación de siete proyectos, de los cuales tres fueron seleccionados para su implementación.

Regionales28/05/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-05-28 at 6.23.19 PM

Cada uno de los proyectos adjudicados recibe un aporte económico que va desde los $800.000 hasta $1.000.000, destinado a hacer posible su desarrollo.

Uno de ellos es “Rejuveneciendo Espacios”, una propuesta de los alumnos de 6° año de Electromecánica de la Escuela Técnica N° 565 “Nikola Tesla”. Con compromiso y trabajo en equipo, los estudiantes se propusieron remodelar los bancos de suplentes y mejorar los vestuarios del Club Argentino de Humberto, fortaleciendo el sentido de pertenencia y colaboración con las instituciones locales.

Otra de las propuestas ganadoras es “Luciérnaga”, un proyecto inclusivo que surge del compromiso de padres y docentes que detectaron la necesidad de generar espacios accesibles para personas con discapacidad. El objetivo es crear un espacio complementario donde niños, niñas y jóvenes puedan compartir experiencias y desarrollar habilidades a través de actividades como cocina, yoga, huerta, creación artesanal y juegos. “Luciérnaga” busca iluminar nuevos caminos de integración, encuentro y crecimiento, promoviendo la autonomía, la expresión y la inclusión real.

El tercer proyecto seleccionado se titula “Economic Led" y también fue desarrollado por estudiantes de la Escuela Técnica “Nikola Tesla”, en este caso de 3° año. La iniciativa consiste en una campaña para recolectar focos LED, evaluar cuáles pueden ser reparados, realizar las reparaciones y donarlos a instituciones de la comunidad, fomentando el cuidado del ambiente, la economía circular y la solidaridad.

Estos tres proyectos reflejan el protagonismo juvenil y el acompañamiento de la comunidad en iniciativas que fortalecen el entramado social, educativo y solidario de Humberto Primo.

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.