El tiempo - Tutiempo.net

El Senador Alcides Calvo presentó un proyecto de ley para la creación de una Escuela de Educación Secundaria en San Antonio a partir del actual núcleo rural 2202 de esa localidad.

El senador Alcides Calvo retomo en el Senado Provincial un proyecto de ley que propone la creación de una Escuela de Educación Secundaria Orientada en la localidad de San Antonio, basado en el actual Núcleo Rural de Educación Secundaria Orientado N° 2252, el cual funciona como anexo de la Escuela Secundaria Orientada N° 252 de Vila, departamento Castellanos.

Regionales22/05/2025RedacciónRedacción
PROYECTO ESCUELA SAN ANTONIO

Este proyecto ya había sido aprobado en el pasado con media sanción bajo el expediente N°

48735 JLL, pero perdió estado parlamentario en la Cámara de Diputados. En este nuevo período legislativo, el senador considera nuevamente importante su aprobación definitiva para garantizar el acceso a una educación de nivel medio con identidad propia en el ámbito rural.

Desde su creación en 2009, el núcleo rural ha mostrado un sostenido crecimiento de matrícula, permitiendo que muchos jóvenes de San Antonio, Castellanos y zonas rurales vecinas puedan cursar sus estudios secundarios sin necesidad de trasladarse a otras localidades. Los alumnos que integran actualmente la institución son egresados principalmente de la Escuela N° 6011, el CER N° 286 (ambas de San Antonio) y de la Escuela N° 638 del área rural de Castellanos.

La institución fue creciendo progresivamente, comenzando con los primeros tres años del nivel secundario, y ampliando su propuesta educativa hasta completar el ciclo completo en el año

2013. En sus inicios, la orientación académica estaba enfocada en Ciencias Naturales, pero a partir de la reforma curricular de 2014 adoptó el perfil de "Agro y Ambiente", en consonancia con la identidad productiva de la región.

Actualmente, el Núcleo cuenta con una matrícula cercana a los 58 estudiantes, 18 docentes, un preceptor, un asistente escolar y una coordinadora que cumple funciones administrativas y pedagógicas. El modelo de funcionamiento incluye clases en contraturno respecto de la escuela sede y organización de contenidos en modalidad pluriaño, de acuerdo con las necesidades del espacio curricular.

El senador Calvo señaló que esta nueva presentación responde también a un pedido formal del presidente comunal de San Antonio, quien solicitó la autonomía institucional del núcleo. Esto permitiría a la comunidad educativa gestionar directamente ante los organismos del Estado las obras de infraestructura necesarias, como ampliaciones o mejoras edilicias, que hoy deben

canalizarse a través de la escuela madre de Vila.

"Esta iniciativa no solo reconoce el crecimiento y compromiso de una comunidad educativa rural, sino que también promueve la equidad territorial, garantizando que nuestros jóvenes puedan acceder a una educación pública, de calidad y con arraigo en su lugar de origen", expresó Calvo.

La creación de esta nueva escuela secundaria significa un paso fundamental para consolidar la educación rural como herramienta de inclusión, desarrollo y permanencia en el territorio.

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.