El tiempo - Tutiempo.net

Comenzó la implementación territorial de Las Colonias Recicla, una iniciativa ambiental impulsada por Rubén Pirola

Con las primeras visitas a escuelas en Humboldt y San Carlos Norte, comenzó a desarrollarse en el territorio el programa Las Colonias Recicla, una política pública que promueve el cuidado del ambiente mediante el trabajo conjunto entre instituciones educativas, gobiernos locales y el sector privado.

Regionales09/05/2025RedacciónRedacción
3b9b9815-2bfb-4de3-9eea-96fb4523f1cd

Estas primeras actividades se llevaron adelante junto a los presidentes comunales Martín Quiróz y Víctor Caballero; además fue parte Sofia Avveduto de la empresa EcoAislación, con quienes se firmó el convenio de colaboración durante la última edición de FECOL 2024.

En Humboldt, las charlas se realizaron en el Colegio San José, la Escuela Urquiza y el Instituto Centenario; mientras que en San Carlos Norte, a partir de la articulación con la Biblioteca Popular, se trabajó con los alumnos del nivel primario y secundario de la Escuela N° 357 Bernardino Rivadavia.

Las jornadas incluyeron espacios de reflexión y aprendizaje sobre el ciclo del papel reciclado —desde su recolección hasta su transformación en aislante de celulosa—, y apuntaron a concientizar sobre el rol fundamental que cada persona cumple en la protección del entorno.

El objetivo de Las Colonias Recicla es consolidar una red colaborativa entre familias, escuelas, gobiernos y empresas, generando un sistema de beneficios compartidos. Las instituciones educativas recolectan papel y cartón —material esencial para la actividad de EcoAislación— y, a cambio, reciben mejoras en su infraestructura, como obras de aislación térmica o productos útiles para su funcionamiento.

Esta nueva etapa reafirma el compromiso de Rubén Pirola con una agenda ambiental activa, inclusiva y pensada desde el territorio, fortaleciendo los lazos que unen a las comunidades con una causa común: el cuidado del planeta.

Te puede interesar
IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

BAUER 1

“Queremos ser un ejemplo para la región”: Franco Serrani destacó el crecimiento de Bauer y Sigel y la consolidación de la Fiesta Provincial de los Abuelos

Redacción
Regionales24/10/2025

Pese a las condiciones climáticas, la convocatoria fue excelente, con vecinos, visitantes y autoridades comunales de la región que se acercaron para acompañar la jornada. “Año a año va creciendo y vamos tratando de mejorar. Esto es cuestión de ir viendo qué le gusta a la gente y adaptarlo”, añadió.

Lo más visto
V SAN JOSE 1

“Siempre hay un desafío más”: Julio Forni y el crecimiento constante de Villa San José

Redacción
Regionales23/10/2025

El primer mandatario de esa localidad lo resume con una frase simple: “Uno arranca y ya ni se acuerda de todo lo que se hizo”. La memoria, sin embargo, aflora rápidamente: la avenida principal que “estaba llena de pozos y hoy está impecable”, la plaza remodelada con veredas perimetrales, juegos nuevos y césped sintético, y el recambio total del alumbrado público por luces LED

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).