El tiempo - Tutiempo.net

EL GOBIERNO NACIONAL CELEBRÓ LAS AUDIENCIAS PÚBLICAS PARA LOS TRAMOS ORIENTAL Y CONEXIÓN DE LA NUEVA RED FEDERAL DE CONCESIONES

Vialidad Nacional informa que se llevaron a cabo las audiencias públicas en el marco del Decreto 28/2025, en el que se establece que los Tramos Oriental y Conexión, que integran la Red Vial Nacional serán licitados bajo el régimen establecido en la Ley Nº 17.520 y sus modificatorias.

Nacionales28/02/2025RedacciónRedacción
ec2a990a-1e63-4853-9e07-fa10b5284190

La Red Federal de Concesiones (RFC) tiene por objetivo garantizar la explotación, administración, ampliación y mantenimiento de los tramos de la red vial nacional que concentran el 80 por ciento del tránsito, como así también asegurar la prestación de servicios al usuario mediante un sistema de concesión por peaje.

Durante las jornadas en las que se desarrollaron las audiencias se contó con una gran convocatoria sumando un total de 127 asistentes para el Tramo Conexión, y 120 para el Tramo Oriental, a los que se les adiciona la participación de más de 30 ciudadanos a través de un enlace virtual. Además, estuvieron presentes autoridades nacionales, provinciales y locales.
La audiencia tuvo como objeto informar a la población, organizaciones públicas, privadas y no gubernamentales, respecto del proyecto denominado “Red Federal de Concesiones – Etapa 1”, que involucra a los mencionados tramos.

En primera instancia se expusieron detalles técnicos del mencionado proyecto por parte de los ingenieros de esta repartición, para luego dar lugar a los asistentes que quisieron tomar la palabra para aportar su opinión al proyecto.

Este proceso permitió contar con las consideraciones de todos los actores de la sociedad que se ven involucrados en el proyecto a fin de tomar las observaciones y nutrir la propuesta con aportes constructivos desde todas las perspectivas.

El Tramo Oriental está compuesto por las rutas nacionales 12, 14, 135, A015 y 117 atravesando las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Corrientes; mientras que el Tramo Conexión lo compone el Puente Rosario-Victoria (RN 174), que conecta las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Los respectivos informes de cierre serán publicados en un plazo no mayor a 30 días en el Boletín Oficial y en el sitio web de Vialidad Nacional. En los mismos, se incluirán las resoluciones surgidas del intercambio con los participantes de ambos eventos.
Posteriormente, a través de la jornada denominada Data Room (Espacio de Consultas), el organismo vial podrá escuchar todas aquellas inquietudes y/o propuestas por parte de posibles oferentes. De esta manera, a partir de las audiencias públicas celebradas y la referida jornada, Vialidad Nacional comenzará a definir los Pliegos definitivos para iniciar una licitación transparente, abierta y competitiva, incluyendo la posibilidad de participación a todos los interesados que presenten las garantías solicitadas, y contando con la novedad de ser la primera licitación de este tipo que se realice a través de la plataforma Contrat.Ar mediante la Oficina Nacional de Contrataciones.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo de un sistema vial moderno, seguro y eficiente que promueve la integración territorial y el crecimiento económico del país.

Se recuerda que toda la información relativa al proceso de concesiones está disponible y actualizada en el sitio web de Vialidad Nacional, con el objetivo de que la ciudadanía y los posibles oferentes puedan acceder con facilidad.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 10.35.11

Prevención y conciencia: una jornada para hablar de cáncer de mama

Redacción
Locales28/10/2025

Más de un centenar de personas participaron del encuentro, en el que disertaron el Dr. Martín Araujo, ginecólogo y obstetra de la Clínica Atilra Diez de Septiembre; el Dr. Matías Zurawski, oncólogo del Centro Oncológico Sunchales (COS Atilra); y la farmacéutica Yanina Chiapero, integrante del mismo equipo médico.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.