
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
FEIN MANIFESTÓ PREOCUPACIÓN POR LA DISCRECIONALIDAD QUE OTORGA EL DECRETO PARA ADMINISTRARLA
Provinciales07/01/2025El Gobierno oficializó la eliminación de la Administración General de Puertos y creó la nueva Agencia Nacional de Puertos (ANPYN), que estará a cargo de Iñaki Miguel Arreseygor, que ya venía desempeñando el cargo en el organismo disuelto. Según se explica en decreto, este nuevo ente autárquico podrá intervenir en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y planes referidos a los puertos, vías navegables , transporte fluvial y marítimo , entre otros, y tendrá el control y fiscalización de los servicios de transporte fluvial, marítimo y los vinculados a ellos que se desarrollen en el ámbito de su competencia. De esta manera, se convertirá en la única Autoridad Portuaria Nacional y Autoridad de Aplicación de las leyes vigentes y aplicables en las materias de su competencia.
"Nos preocupa la falta de transparencia en el manejo de ANPYN, que deberá asesorar al Poder Ejecutivo en la habilitación de los puertos y controlar que los titulares de las habilitaciones portuarias otorgadas den cumplimiento a los proyectos constructivos y operativos que justificaron su solicitud", explicó la diputada nacional del Partido Socialista.
"Esta nueva Agencia deberá promover y hacer efectiva la modernización, eficacia y economicidad de cada uno de los puertos del Estado Nacional con el objetivo de estimular y facilitar la inversión privada en la explotación y administración de los puertos. "Esto podría conducir a intentos de privatización de las instalaciones y terminales que todavía hoy pertenecen al Estado nacional", agregó Fein.
"Es fundamental que la administración pública asegure una correcta gestión de la obra más importante del país y que no se beneficie a algún particular o perjudique la principal infraestructura exportadora de la Nación", finalizó la diputada.
La hidrovía Paraná-Paraguay, de más de 3.400 kilómetros, es el principal canal comercial de América del Sur. Su importancia radica en que conecta a países como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, facilitando el transporte de productos agrícolas y otros bienes hacia mercados internacionales.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Con los senadores provinciales Alcides Calvo y Felipe Michlig a la cabeza, el evento contó con un gran marco de público, dirigentes deportivos y autoridades comunales, marca un hecho inédito en la historia del fútbol regional, al reunir en una competencia oficial a equipos de los dos departamentos bajo una misma consigna: fortalecer lazos institucionales a través del deporte.
El senador Alcides Calvo destacó el valor social y educativo de dos acontecimientos clave en el departamento Castellanos: la 40° Fiesta Nacional del Fútbol Infantil en Sunchales y el centenario de la Escuela N° 6231 de Campo Rocchia – Humberto Primo.
El jueves 9 de octubre se realizó la ceremonia central encabezada por el intendente Gonzalo Aira y el convencional constituyente Rodolfo Giacosa, con la presencia de funcionarios municipales, miembros del Concejo, autoridades locales y vecinos que participaron de este importante hecho institucional.
Este programa tiene como objetivo principal que los jóvenes, de entre 15 y 30 años, sean protagonistas en la planificación, presentación y ejecución de proyectos que respondan a las necesidades reales de su comunidad. Para ello, contará con un financiamiento provincial de 10 millones de pesos, destinados a materializar las propuestas seleccionadas.
Asimismo, se avanzó en las gestiones vinculadas al expediente presentado para la construcción de una nueva sede edilicia de la EPE en la localidad, proyecto que busca mejorar la infraestructura y las condiciones operativas del servicio, acompañando el desarrollo urbano e industrial de San Vicente.