El tiempo - Tutiempo.net

ANPYN será la nueva concesionaria de la Hidrovía

FEIN MANIFESTÓ PREOCUPACIÓN POR LA DISCRECIONALIDAD QUE OTORGA EL DECRETO PARA ADMINISTRARLA

Provinciales07/01/2025RedacciónRedacción
monica_feinjpeg-1024x576

El Gobierno oficializó la eliminación de la Administración General de Puertos y creó la nueva Agencia Nacional de Puertos (ANPYN), que estará a cargo de Iñaki Miguel Arreseygor, que ya venía desempeñando el cargo en el organismo disuelto.  Según se explica en decreto, este nuevo ente autárquico podrá intervenir en la elaboración, ejecución y evaluación de políticas y planes referidos a los puertos, vías navegables , transporte fluvial y marítimo , entre otros, y tendrá el  control y fiscalización de los servicios de transporte fluvial, marítimo y los vinculados a ellos que se desarrollen en el ámbito de su competencia. De esta manera, se convertirá en la única Autoridad Portuaria Nacional y Autoridad de Aplicación de las leyes vigentes y aplicables en las materias de su competencia.


"Nos preocupa la falta de transparencia en el manejo de ANPYN, que deberá asesorar al Poder Ejecutivo en la habilitación de los puertos y controlar que los titulares de las habilitaciones portuarias otorgadas den cumplimiento a los proyectos constructivos y operativos que justificaron su solicitud", explicó la diputada nacional del Partido Socialista.


"Esta nueva Agencia deberá promover y hacer efectiva la modernización, eficacia y economicidad de cada uno de los puertos del Estado Nacional con el objetivo de estimular y facilitar la inversión privada en la explotación y administración de los puertos. "Esto podría conducir a intentos de privatización de las instalaciones y terminales que todavía hoy pertenecen al Estado nacional", agregó Fein.  


"Es fundamental que la administración pública asegure una correcta gestión de la obra más importante del país y que no se beneficie a algún particular o perjudique la principal infraestructura exportadora de la Nación", finalizó la diputada.

La hidrovía Paraná-Paraguay, de más de 3.400 kilómetros, es el principal canal comercial de América del Sur. Su importancia radica en que conecta a países como Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia, facilitando el transporte de productos agrícolas y otros bienes hacia mercados internacionales.

Te puede interesar
b6f22977-57ac-4cc8-bb8d-2eb41f607366

Pintura y cartelería: el Gobierno de Santa Fe licitó obras de señalización vial para todas las rutas pavimentadas provinciales

Redacción
Provinciales23/01/2025

La gestión de Pullaro continúa con el desafío de mantener y recuperar el estado de las rutas provinciales. Estás que se acaban de licitar apuntan a señalizar los sectores más demandantes de los los 4.400 km de trazas pavimentadas mediante trabajos de pintura y colocación de la cartelería reglamentaria para construir con la seguridad y prevención vial.

Lo más visto
ARCHIVO - PAVIMENTACIÓN RP 70S

LA SUSPENSIÓN DE LA FIESTA PROVINCIAL DE LA PIZZA ARTESANAL DE AURELIA PONE DE MANIFIESTO LA NECESIDAD DE DAR CONTINUIDAD A LA PAVIMENTACIÓN DE LA RUTA 70S

Redacción
Regionales22/01/2025

Las inclemencias climáticas del fin de semana obligaron a la organización a suspender la 15ta edición de la Fiesta Provincial de la Pizza Artesanal en la localidad de Aurelia en gran parte por la imposibilidad de acceder a la localidad por la traza de la ruta provincial 70s donde se paralizó la obra de pavimentación.