El tiempo - Tutiempo.net

CLARA GARCÍA SOBRE LA REFORMA CONSTITUCIONAL: “ESTOY SEGURA QUE ESTAMOS ABRIENDO UN PUENTE HACIA EL FUTURO”

La Cámara de Diputadas y Diputados dio media sanción al proyecto que declara la necesidad de la reforma, que pasó al Senado.

Provinciales06/12/2024RedacciónRedacción
be045584-7bdd-4cb6-8bce-909049428fb8

“Ahora, los protagonistas del proceso serán los santafesinos y las santafesinas, que son quienes votarán a sus representantes para el debate de la nueva Carta Magna”, destacó la presidenta del cuerpo, Clara García.

Tras la media sanción a la ley de Necesidad de Reforma Constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, la presidenta del cuerpo, Clara García, calificó la jornada como “histórica para la provincia” y destacó el “diálogo y la construcción de consensos” que hicieron posible el dictamen que fue aprobado por una amplia mayoría en el recinto.  

“Hoy cumplimos con el legado de trabajar sin descanso para que Santa Fe salga del atraso, para que definitivamente dé vuelta la página y empiece a escribir su futuro”, afirmó García, y agregó: “Ahora, los protagonistas del proceso serán los santafesinos y las santafesinas, que son quienes votarán a sus representantes para el debate de la nueva Carta Magna”. 

La legisladora valoró “el debate institucionalizado” que tuvo lugar en la Comisión de Asuntos Constitucionales, donde se discutieron los nueve proyectos de necesidad de reforma presentados por distintos partidos, “invitando a los miembros de todos los bloques de diputados e incluso a los senadores. Sin lugar para pactos de cúpulas, ni tratamientos express. A plena luz del día y en la Casa de la Democracia, como es nuestra Legislatura. Lo hicimos como lo pensó Hermes (Binner) y lo soñó Miguel (Lifschitz)”, dijo. 

“En 2018 defendí desde una banca un proyecto de reforma constitucional que tenía muchos puntos en común con el que estamos discutiendo hoy”, recordó la titular de la Cámara baja. “Pasaron los años y hoy podría suscribir cada una de las palabras con las que defendí esa propuesta aún sabiendo que no se iba a aprobar, pero con la convicción de que era un paso para llegar a esta votación histórica. Estoy segura que estamos abriendo un puente hacia el futuro”, afirmó.

Por su parte, el diputado provincial y exgobernador Antonio Bonfatti advirtió que, si bien “siempre hay problemas urgentes que abordar de manera inmediata, también debemos pensar en el largo plazo y la Constitución es una herramienta para ello, para abordar cuestiones de fondo, renovar instituciones acordes a los tiempos en los que vivimos, pensando en garantizar derechos y una mejor calidad de vida para todos. A partir de ahora –coincidió con García-, el camino hacia la reforma de nuestra Constitución se llevará a cabo con la participación activa del pueblo, que elegirá durante 2025 a los constituyentes que la reformarán”. 

Pablo Farías también puso de relieve el trabajo realizado desde principios de semana en el marco de la Comisión de Asuntos Constitucionales –de la cual es titular-, y que se reflejó en un dictamen común: “Hubo un fuerte consenso sobre la necesidad de reformar nuestra Constitución, reflejado también en los senadores que se sumaron al debate, por lo que es una propuesta con un alto nivel de consenso en el Senado”. En la oportunidad, el legislador recordó al exgobernador Miguel Lifschitz, que entre 2016 y 2018 puso en marcha el proceso denominado “Bases para la reforma: Una Constitución para Santa Fe”, que supuso una amplia convocatoria política, social e institucional. “Fue un proceso que generó una gran movilización en toda la provincia, tal como quiso el gobernador. Vaya este homenaje a Miguel”, expresó el legislador. 

El presidente del bloque Socialista, Joaquín Blanco, en tanto, consideró que el proyecto aprobado “brinda a la sociedad santafesina la posibilidad de que construya las instituciones que nos van a regular, lo derechos que nos van a proteger, las formas en las cuales vamos a vivir en comunidad en las próximas décadas. Es un acto profundamente republicano y democrático”, afirmó y, en tal sentido, añadió: “Será la ciudadanía, con su voto, la que elija a los constituyentes que la representarán; será la ciudadanía la que decida cómo quiere que sea la próxima Constitución provincial”. 

En el mismo sentido, el diputado Rubén Galassi también puso el acento en que la aprobación del proyecto de necesidad de reforma “no significa que los legisladores vayamos a escribir la nueva Constitución. Solo estamos dando el primer paso, que es habilitar el debate para que pueda darse la participación de la ciudadanía, para se exprese y vote a quienes serán sus delegados para redactar la futura carta magna. Es un día histórico -dijo- porque este paso que damos permitirá que tengan lugar transformaciones estructurales en la provincia, no solo para adaptarnos a los nuevos tiempos sino para incorporar nuevo derechos e institutos que son imprescindibles en el siglo XXI”.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.