El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski: "Han utilizado la Ley de concesión de obra pública para privatizar a medida la Vía Navegable Troncal"

El senador nacional por Santa Fe, Marcelo Lewandowski, le preguntó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre el proceso licitatorio del Sistema de Navegación Troncal del Río Paraná que se viene llevando adelante.

Provinciales28/11/2024RedacciónRedacción
Foto - Lewandowski Francos

"Han utilizado la Ley de concesión de obra pública para privatizar por 60 años la vía navegable troncal. Le han quitado al Estado todas las potestades que tiene. Delegaron todo lo que correspondía controlar. Lo único que dejaron fue la Subsecretaría de Puertos y la AGP, que si son los mismos que hoy están otorgando esa concesión en estas condiciones,  debo suponer que mucho no van a controlar", fustigó Lewandowski y advirtió que "el poder concedente no va a tener un organismo de control ni de las provincias y ni siquiera de los usuarios".

La consulta fue realizada por el senador nacional ante la presencia del jefe de Gabinete de Ministros en la cámara alta para brindar su informe de gestión. En ese marco Lewandowski sostuvo: "Hay que recordar que los lechos y la cuestión ambiental tienen una injerencia directa en las provincias. Pero a las provincias las dejaron afuera de la participación de esta licitación".

"Presenté un proyecto en esta Cámara, junto al senador Galaretto, para la creación de una comisión bicameral para el control y seguimiento de la concesión. Lo vengo pidiendo también desde el gobierno anterior, que dejó vencer y solamente prorrogó la licitación. Espero que mis colegas, sobre todo aquellos que tienen y que están a la vera del Paraná, lo puedan aprobar porque me parece que es el lugar donde podemos defender y representar los intereses de las provincias", sostuvo.

"Así como está la licitación hoy, si queremos desarrollar un puerto más arriba de Timbúes o si queremos que el puerto de Santa Fe tenga mayor posibilidad de dragado y funcionamiento, o el de Reconquista, o en cualquier otra provincia que quiera tener esa posibilidad de desarrollo futuro, la van a evaluar, a programar y aprobar en una oficina de Bruselas, de Rotterdam o de Shanghái, tal vez, pero desde Argentina no vamos a poder decidir nada", advirtió Lewandowski.

Preocupación ante el estado de las rutas

Por otra parte Lewandowski marcó su inquietud ante el estado de las rutas nacionales que pasan por Santa Fe y puntualizó sobre la ruta 11, "que en 10 meses ya tiene 12 muertos". "Es un problema que viene de hace rato. No vamos a pedir que hagan una autopista en un año, pero sí al menos bacheo y que corten los yuyos que tienen 2 metros de altura. Hoy cuando uno quiere esquivar los pozos no tiene ni lugar para ir por la banquina. Aunque sea eso y asfalto caliente para tapar los cráteres por el momento, hasta tanto se puedan licitar los tramos correspondientes".

Ante esta solicitud, Francos reconoció que "Lewandowski tiene razón" y que "es una realidad". "La verdad es que lo voy a plantear nuevamente y en la medida que recuperemos recursos económicos, seguramente vamos a ayudar a la provincia en este tramo para poder avanzar", prometió.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

WhatsApp Image 2025-10-24 at 11.49.11

Humberto Primo participó del acto de jura de la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe

Redacción
Regionales27/10/2025

La reforma constitucional, aprobada recientemente tras un proceso de debate plural y participativo, actualiza la carta magna provincial después de más de sesenta años. La nueva normativa incorpora ejes fundamentales para el futuro de la provincia, como la modernización del Estado, la ampliación de derechos ciudadanos, la autonomía de los gobiernos locales, la transparencia en la gestión pública, la equidad de género y una mirada integral hacia el desarrollo sostenible y la inclusión social.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.41.12

Humberto Primo habla de discapacidad: una jornada para compartir, aprender y construir inclusión

Redacción
Regionales27/10/2025

El encuentro se llevará a cabo en la Plaza Principal 25 de Mayo, a partir de las 17:30 horas, y tiene como propósito visibilizar y valorar el trabajo de las instituciones locales que acompañan, promueven y asisten a personas con discapacidad. Será un espacio abierto, pensado para compartir, aprender y disfrutar en comunidad, donde la inclusión será el eje central de cada actividad.