El tiempo - Tutiempo.net

Comuna de Ramona.

POSTULACION A PROGRAMA TURISTICO NACIONAL, ENCUENTRO DE AREAS MUNICIPALES DE GENERO, PRESENTACION DE “DESTINO SANTA FE” EN SAN FRANCISCO, JORNADA DE GOBERNANZA HÍDRICA y CAPACITACION PARA JUECES DE FALTA.

Regionales26/11/2024RedacciónRedacción
Fonda Turismo

POSTULACION A PROGRAMA TURISTICO NACIONAL

La Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, lanzó recientemente una convocatoria destinada a financiar inversiones de capital en destinos que demanden mejorar la infraestructura tecnológica, la promoción y la comunicación digital, fortaleciendo la oferta turística argentina mediante la promoción de nuevos destinos, rutas, y experiencias. 

En el marco del programa Promover Turismo, el gobierno local ha presentado una solicitud que plantea la necesaria incorporación de tecnología para adaptarse a las nuevas exigencias que el público demanda en una visita a un Museo, agregando un atractivo interactivo e inmersivo que amplíe el interés del visitante. 

Este llamado se encuentra dirigido únicamente a municipios argentinos que deseen aplicar recursos a la adquisición de equipos para la digitalización, campañas de comunicación digital para minimizar impactos negativos en el ecosistema, economía, cultura y sociedad o para posicionar los atractivos del destino o, finalmente, a la capacitación y formación de operadores turísticos.


ENCUENTRO DE AREAS MUNICIPALES DE GENERO

Con la presencia de representantes del Área Social del municipio ramonense, en el Punto Violeta de la ciudad de Rafaela tuvo lugar el 1º Encuentro Microregional Violeta, planteado como una jornada clave para avanzar en la lucha contra las violencias de género en la región. 

La ocasión resultó propicia la constitución formal de una mesa de trabajo que extienda la cobertura de estos puntos de atención a las localidades que aún no cuentan con ellos, trabajando en red en materia de género y diversidad para la prevención y la atención y acompañamiento de víctimas de este flagelo.

El encuentro reunió a representantes de 17 municipios y comunas de la zona, con el objetivo de potenciar los esfuerzos conjuntos para abordar y erradicar esta problemática, mediante un trabajo colaborativo y articulado entre distintos actores de la sociedad que aborde la temática con una mirada interdisciplinaria y con la transversalidad que la misma demanda.


PRESENTACION DE “DESTINO SANTA FE” EN SAN FRANCISCO 

En la Tecnoteca Municipal de la ciudad de San Francisco, la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, realizará la presentación de Destino Santa Fe proponiendo conocer y disfrutar los principales destinos del territorio provincial, vinculando a los agentes receptivos con el público deseoso de conocer la cultura, historia, naturaleza producción o gastronomía santafesina.

De este evento participará, además de las autoridades provinciales, el Presidente Comunal José Barbero acompañado por referentes del sector privado, representantes de alojamientos, gastronómicos y prestadores de servicios, promocionando la propuesta local en un ámbito estratégico para el diseño de vínculos comerciales que impulsen al sector.  

La Pampa santafesina tiene para exhibir recreaciones culturales de sus orígenes, enriquecidas con la pizca criolla, tambos, quesos y dulces, historias fascinantes, producción, fiestas tradicionales que celebran esa diversidad, y Ramona asume ahí un rol preponderante con su experiencia de casi 20 años desarrollando momentos y lugares cautivantes.


JORNADA DE GOBERNANZA HÍDRICA 

Atendiendo a la invitación cursada por la Secretaría de Recursos Hídricos de la Provincia, miembros de equipo de gobierno participaron de la primera Jornada de Gobernanza Hídrica Provincial en Complejo Cultural del Viejo Mercado, en la ciudad de Rafaela.

El encuentro tuvo el objetivo de definir la agenda hídrica de la Región 3, para identificar, evaluar y debatir en forma conjunta acciones que permitan avanzar hacia una Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en línea con la Ley Provincial Nro. 13.740.


CAPACITACION PARA JUECES DE FALTA

Considerando que la capacitación de los actores vinculados con la temática de la seguridad vial es una tarea fundamental, la Agencia Provincial de Seguridad Vial ha diagramado una actividad formativa para Jueces de Falta de toda la provincia a fin de fortalecer aptitudes, actualizar información y profesionalizar la tarea cotidiana.

El objetivo es que los municipios y comunas cumplan con procedimientos uniformes, armonicen criterios y aborden la temática vial en forma integral y multidisciplinaria. Además, se pretende fortalecer la función social de los actores que intervienen en los procesos de construcción de una nueva cultura vial como garantes del respeto a las leyes y normas que ordenan la vía pública y permiten una convivencia social más justa.

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.