El tiempo - Tutiempo.net

Pirola inicia gestión judicial para la limpieza del predio del Jardín "José Pedroni"  en Esperanza

"Siempre construí mi representación como un puente que conecta las necesidades de nuestras comunidades ante cualquier administración, en lugar de ser un engranaje más de un gobierno o grupo partidario enfocado en intereses propios o generales" expresó @pirolaruben en su cuenta de Instagram.

Regionales23/11/2024RedacciónRedacción
8eee590c-9e69-4028-b727-e8ffca295793

Así, en defensa de los intereses de la comunidad educativa de la ciudad de Esperanza, el Senador Rubén Pirola presentó ante la Justicia de la Provincia de Santa Fe una solicitud formal para que se intervenga en la problemática derivada de la paralización de las obras del Jardín de Infantes N° 316 "José Pedroni  limpiando el predio abandonado".

El proyecto, iniciado en agosto de 2023 con financiamiento nacional y un plazo de ejecución de 12 meses, quedó detenido en diciembre del mismo año, dejando un edificio a medio construir y generando serios riesgos ambientales y de seguridad para las familias de la zona.

“La paralización de esta obra no sólo afecta directamente a las niñas y niños que necesitan un espacio adecuado para su educación, sino que también pone en peligro a toda la comunidad. Pastizales crecidos, aguas estancadas y materiales de construcción abandonados se han convertido en focos de riesgo que debemos atender de manera urgente”, expresó el Senador Pirola.

En su gestión, Pirola logró la aprobación de dos proyectos en la Cámara de Senadores que exigen la continuidad y finalización de la obra, pero hasta el momento las autoridades competentes no han brindado una solución.

El legislador destacó la importancia de este edificio para el desarrollo educativo de las infancias y llamó a la acción conjunta entre Nación, Provincia y Municipio para resolver la situación: “Es fundamental que prioricemos la educación y la seguridad de nuestra comunidad. No podemos permitir que esta obra quede en el olvido”.

El Senador continuará impulsando gestiones para garantizar que el Jardín de Infantes N° 316 “José Pedroni” sea finalizado y cumpla con su propósito de brindar un espacio educativo digno y seguro.

Quienes deseen profundizar en el texto de la presentación pueden acceder al mismo en rubenpirola.com

Te puede interesar
ARD 18 DE NOVIEMBRE

La Asociación Regional para el Desarrollo otorgó 72 nuevos créditos productivos por $325 millones en el Departamento Castellanos

Redacción
Regionales20/11/2025

El acto tuvo lugar en el salón de la vecinal del Barrio Pizzurno de Rafaela y contó con la presencia del senador provincial Alcides Calvo, del director provincial de Lechería Carlos de Lorenzi, del director provincial de Cooperativas y Mutuales Carlos Volpato, y de las autoridades de la Asociación: su presidente Mauro Gilabert, el secretario Héctor Perotti y la tesorera Verónica Gallo, junto a presidentes comunales, intendentes, emprendedores y productores beneficiarios.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.