El tiempo - Tutiempo.net

Mirabella propone que intendentes y presidentes comunales de Santa Fe definan el destino de los inmuebles de la Nación que están en la provincia y pronto saldrán a la venta

El diputado nacional Roberto Mirabella impulsa a través de un proyecto de ley, que los municipios y las comunas de la provincia de Santa Fe, reciban en forma gratuita los establecimientos de la Nación cuya venta se anuncia y que sean ellos quienes definan operativamente su destino, en base al conocimiento del territorio y las necesidades de la población.

Provinciales11/11/2024RedacciónRedacción
86bb9dc5-ffcb-4005-ab02-54841e99c162

Para Roberto Mirabella, sería importante para alcanzar un notorio beneficio en favor de los municipios y las comunas de toda la provincia de Santa Fe, “que se derogue el decreto 950/2024 por el cual el gobierno nacional dispone la venta de 309 inmuebles de propiedad del Estado Nacional en todo el país. Entre ellos, hay 214 que están ubicados en la provincia de Santa Fe y se pondrán en venta bajo el argumento de que no le son de utilidad a la gestión nacional”.
Mirabella presentó un proyecto de ley en el Congreso, donde propone “que estos inmuebles, sean transferidos gratuitamente a los municipios y comunas a los que pertenecen”. A la hora de fundamentar su iniciativa, el representante de la provincia de Santa Fe en el Congreso Nacional señaló que “deben ser los intendentes y presidentes comunales quienes puedan utilizar y disponer de esos bienes y los espacios públicos con ellos vinculados, para trazar planes urbanísticos ordenando el uso del suelo y regulando la transformación y conservación de las áreas urbanas”.
El legislador nacional considera que hay un dato cualitativo que se podría sumar con la aprobación de esta iniciativa, porque “los intendentes y presidentes comunales de Santa Fe, -y de todo el país, por caso- tienen un papel clave en este proceso, por el amplio y profundo conocimiento del territorio como así también de las necesidades de la población local. De este modo, llegamos a una alternativa superadora y conveniente para la Nación y para la provincia”, indicó Mirabella.
De los 309 inmuebles cuya venta impulsa la gestión de Javier Milei, 214 están ubicados en la provincia de Santa Fe. Hay 201 en la ciudad capital, 4 en Rosario, 5 en el departamento San Lorenzo y 1 en el departamento San Cristóbal.
Roberto Mirabella consideró que de algún modo “el decreto 950/24, avanza sobre la autonomía de nuestros municipios y comunas, al intervenir en la planificación urbanística sin ningún tipo de consulta previa”. En el mismo sentido, apuntó que “podría entenderse incluso que avanza sobre el federalismo, porque no respeta el principio de coexistencia entre los distintos niveles de gobierno que conforman un Estado federal”.
Para Mirabella,_ “estas situaciones que no fueron contempladas, pueden resolverse con eficiencia y resultados beneficiosos para todos, dándole una participación activa y directa a los intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe (y de todo el país) en este proceso de venta y disposición final de inmuebles pertenecientes a la Nación”_ concluyó el legislador.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
2023-09-11NID_279042O_1

Aurelia y Bella Italia convocan a productores a una reunión informativa por la obra de pavimentación de las Rutas Provinciales 70-S y 67-S

Redacción
Regionales18/10/2025

Durante el encuentro se ofrecerán detalles sobre distintos aspectos relacionados con la ejecución de la obra, entre ellos las gestiones realizadas, la forma de pago de los trabajos, la modalidad de pago de los terrenos expropiados, el modelo de nota que recibirán los productores y la fecha estimada de inicio y plazo de finalización de los trabajos.

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

BAUER 1

“Queremos ser un ejemplo para la región”: Franco Serrani destacó el crecimiento de Bauer y Sigel y la consolidación de la Fiesta Provincial de los Abuelos

Redacción
Regionales24/10/2025

Pese a las condiciones climáticas, la convocatoria fue excelente, con vecinos, visitantes y autoridades comunales de la región que se acercaron para acompañar la jornada. “Año a año va creciendo y vamos tratando de mejorar. Esto es cuestión de ir viendo qué le gusta a la gente y adaptarlo”, añadió.