El tiempo - Tutiempo.net

ARBOLADO Y FORESTACIÓN EN SANTA CLARA DE SAGUIER

Regionales30/09/2024RedacciónRedacción
461334314_919758860180942_6726390582033559192_n

La arborización urbana es muy importante para:
1. Mejorar la calidad del aire.
2. Reducir el ruido y la contaminación.
3. Aumentar la biodiversidad.
4. Fomentar la recreación y el esparcimiento.
5. Mejorar la estética y la imagen de la localidad..
Por estas razones y, en relación con este tema en estos meses de gestión se han llevado a cabo las siguientes acciones:
Presentación del Plan de Arbolado Público Anual ante el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de la Pcia. de Santa Fe, el cual fue aprobado.
Reforestación y reacondicionamiento de la plaza: Se plantaron algarrobos, arces, pezuñas de vaca, lapachos, palos borrachos, ceibos, cipreses, pinos y catalpas, algunos de ellos continuando con el proyecto "Con un árbol bajo el brazo", Se extrajeron troncos y 93 ejemplares muertos. Se instalaron los arcos de fútbol, que se construyeron totalmente en la EET N° 688 José Pedroni, para ofrecer este espacio recreativo a los niños. Se crearon los protectores en la zona de la cancha de fútbol para que los niños puedan seguir utilizando ese espacio sin perjudicar a los árboles ni a las farolas. Se riega periódicamente el espacio destinado a la cancha y se compraron semillas y fertilizantes para sembrar césped resistente. Se construyeron surcos de regado en los árboles y arbustos para posibilitar y aprovechar el riego semanal. También se realizó el control de plagas tales como hormigas, arañas y otros insectos que enferman a las plantas.
Identificación de ejemplares muertos y peligrosos en toda la localidad, extrayendo los más riesgosos como los del acceso sur principalmente.
Realización de podas de formación, de limpieza y de rejuvenecimiento-regeneración en los árboles de las calles en la dirección N-S desde Blas Parera hasta Avellaneda y en algunos sectores del Barrio Fátima.
Forestación de la zona urbana, plantando pezuñas de vacas y siempreverdes en espacios públicos domiciliarios, priorizando el paisajismo y el sentido estético.
Participación del personal técnico en una capacitación específica que se llevó a cabo en la ciudad de Sunchales.
Reforestación de la salida hacia el oeste de la localidad, camino al cementerio, mediante la plantación de nuevos pinos y reemplazo de algunos dañados.
Asesoramiento a frentistas que consultaron respecto del manejo de especies arbóreas para colocar en espacios particulares.
Creación de plantines de paraíso que se colocaron en el cementerio y en el Hogar de Ancianos.
Plantación de árboles en el cementerio y en el Hogar El Paraíso.
Compra de herramientas que se destinaron en forma específica para el trabajo de forestación y trabajos afines desde palas, rastrillos, tijeras y elementos básicos hasta el Tractor Hanomag modelo Stark 500/4 que resultó de mucha utilidad en este tipo de tareas, pasando por elementos de podas (cadenas y motosierras).
El trabajo estuvo coordinado por el joven Silvio González acompañado de un grupo variable de 3 o 4 operarios.
Se solicita a la población la colaboración en el cuidado de los árboles, en el respeto por el trabajo realizado y en la complementación con el plantado domiciliario de ejemplares, siempre con el asesoramiento del personal técnico comunal, para no entorpecer la circulación por los espacios públicos y/o perjudicar el diseño que se pretende ir implementando. La Comuna local ha invertido tiempo y recursos en la recuperación de la Plaza central pero, se estima que se debe sostener el esfuerzo por lo menos por cuatro años más para que vuelva a lucir como antes de ser azotada por el temporal y las inundaciones.

Te puede interesar
Lo más visto
Ternero nieto de captain

Nació una nieta de Captain en un tambo morterense

Redacción
04/01/2025

Nació una ternera de la hija de Captain incorporada a la producción lechera de Morteros por el Establecimiento «La Morocha» y en los próximos días nacerá una ternera hija de Gameday en el mismo establecimiento en el marco de un proyecto genético para el crecimiento productivo.

LOGO-CAME

En noviembre, las exportaciones de las economías regionales alcanzaron los USD 8.941 millones

Redacción
Nacionales04/01/2025

De acuerdo con el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), noviembre terminó con un incremento en las exportaciones de las economías regionales del 31,9% en dólares y del 24% en toneladas, lo que representa una suba interanual de USD 2.160,2 millones en el total exportado y de 1,4 millones de toneladas en el volumen comercializado.