El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski: "Trabajar para revertir la matriz social es fundamental, de lo contrario no alcanzará con la pacificación que hacen las fuerzas de seguridad"

El senador nacional Marcelo Lewandowski mantuvo una intensa agenda en la ciudad de Santa Fe con clubes, asociaciones civiles que trabajan en los barrios y referentes sociales, donde presentó el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU). Además recibió la preocupación por el impulso oficial a las Sociedades Anónimas Deportivas.

Provinciales01/09/2024RedacciónRedacción
Foto - Lewandowski Liverpool

Junto al diputado provincial Miguel Rabbia recorrió las instalaciones de los clubes Gimnasia y Esgrima, Newell's Old Boys de barrio Roma y Liverpool, donde dialogó con sus directivos, socios y vecinos, quienes le plantearon sus inquietudes. En ese marco Lewandowski sostuvo que "trabajar para revertir la matriz social es fundamental, de lo contrario no alcanzará con la pacificación que hacen las fuerzas de seguridad" y agregó que "el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana va en ese sentido". 

"Creo que en esta agencia se presenta la importancia de los clubes para sostener la pertenencia de quienes están en los barrios, de quienes están en lugares en donde realmente los espacios de pertenencia no son muchos. Y más allá de practicar un deporte lo importante es que estén contenidos en instituciones sanas, con formadores que los acompañen, y me parece que en esa herramienta que nosotros presentamos las entidades intermedias y las organizaciones como los clubes son fundamentales para esta tarea", afirmó.

Además de la presentación del proyecto, otro de los temas que generó inquietudes durante las reuniones fue el de Sociedades Anónimas Deportivas. En ese sentido Lewandowski fue claro y contundente al plantear su posición: “Algunos piensan que eso es solo para los grandes clubes, que están hechas para quedarse con Boca, River y los más taquilleros. Esto le abre la puerta también para que muchos oportunistas hagan negocios con las propiedades que tienen los clubes de barrio, se queden con ellas y desaparezcan las instituciones. Esto también puede pasar”. 

Al respecto sostuvo que actualmente hay dos modalidades que se están dando: "En Rosario, por ejemplo, en barrios dominados por una banda se han tomado clubes y se han quedado con el manejo del mismo. Y también pasa que entidades centenarias, que se van quedando sin socios, sin los fundadores, que se pierden los estatutos, se junta un vivo con 10 amigos o con 10 personas que hacen firmar, arman la asamblea, arman todo, se quedan con el club y así con sus propiedades. Hay que tener mucho cuidado con esto porque se lo queda alguien que dice hacerse dueño, no hay quién reclama entonces un día ven que las puertas del club están cerradas, al siguiente hay una propiedad horizontal y afuera el club".

Te puede interesar
Lo más visto
unnamed

CAME renovó sus autoridades

Redacción
Nacionales27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

a7fa6a71-df99-4c0e-b917-e3f202d97503

Pirola en  Felicia y Santa Clara: compromiso permanente con la comunidad.

Redacción
Regionales27/03/2025

El senador Rubén Pirola continúa su recorrida permanente por las localidades de Las Colonias, confirmando una vez más su compromiso con instituciones , vecinos y gobiernos locales en esta clásica manera de hacer en positivo que trasciende gobiernos nacionales y provinciales, siempre generando la concreción de resultados positivos para el Departamento.