El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski: "Trabajar para revertir la matriz social es fundamental, de lo contrario no alcanzará con la pacificación que hacen las fuerzas de seguridad"

El senador nacional Marcelo Lewandowski mantuvo una intensa agenda en la ciudad de Santa Fe con clubes, asociaciones civiles que trabajan en los barrios y referentes sociales, donde presentó el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU). Además recibió la preocupación por el impulso oficial a las Sociedades Anónimas Deportivas.

Provinciales01/09/2024RedacciónRedacción
Foto - Lewandowski Liverpool

Junto al diputado provincial Miguel Rabbia recorrió las instalaciones de los clubes Gimnasia y Esgrima, Newell's Old Boys de barrio Roma y Liverpool, donde dialogó con sus directivos, socios y vecinos, quienes le plantearon sus inquietudes. En ese marco Lewandowski sostuvo que "trabajar para revertir la matriz social es fundamental, de lo contrario no alcanzará con la pacificación que hacen las fuerzas de seguridad" y agregó que "el proyecto de Ley para la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana va en ese sentido". 

"Creo que en esta agencia se presenta la importancia de los clubes para sostener la pertenencia de quienes están en los barrios, de quienes están en lugares en donde realmente los espacios de pertenencia no son muchos. Y más allá de practicar un deporte lo importante es que estén contenidos en instituciones sanas, con formadores que los acompañen, y me parece que en esa herramienta que nosotros presentamos las entidades intermedias y las organizaciones como los clubes son fundamentales para esta tarea", afirmó.

Además de la presentación del proyecto, otro de los temas que generó inquietudes durante las reuniones fue el de Sociedades Anónimas Deportivas. En ese sentido Lewandowski fue claro y contundente al plantear su posición: “Algunos piensan que eso es solo para los grandes clubes, que están hechas para quedarse con Boca, River y los más taquilleros. Esto le abre la puerta también para que muchos oportunistas hagan negocios con las propiedades que tienen los clubes de barrio, se queden con ellas y desaparezcan las instituciones. Esto también puede pasar”. 

Al respecto sostuvo que actualmente hay dos modalidades que se están dando: "En Rosario, por ejemplo, en barrios dominados por una banda se han tomado clubes y se han quedado con el manejo del mismo. Y también pasa que entidades centenarias, que se van quedando sin socios, sin los fundadores, que se pierden los estatutos, se junta un vivo con 10 amigos o con 10 personas que hacen firmar, arman la asamblea, arman todo, se quedan con el club y así con sus propiedades. Hay que tener mucho cuidado con esto porque se lo queda alguien que dice hacerse dueño, no hay quién reclama entonces un día ven que las puertas del club están cerradas, al siguiente hay una propiedad horizontal y afuera el club".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-24 at 11.49.11

Humberto Primo participó del acto de jura de la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe

Redacción
Regionales27/10/2025

La reforma constitucional, aprobada recientemente tras un proceso de debate plural y participativo, actualiza la carta magna provincial después de más de sesenta años. La nueva normativa incorpora ejes fundamentales para el futuro de la provincia, como la modernización del Estado, la ampliación de derechos ciudadanos, la autonomía de los gobiernos locales, la transparencia en la gestión pública, la equidad de género y una mirada integral hacia el desarrollo sostenible y la inclusión social.

BAUER 1

“Queremos ser un ejemplo para la región”: Franco Serrani destacó el crecimiento de Bauer y Sigel y la consolidación de la Fiesta Provincial de los Abuelos

Redacción
Regionales24/10/2025

Pese a las condiciones climáticas, la convocatoria fue excelente, con vecinos, visitantes y autoridades comunales de la región que se acercaron para acompañar la jornada. “Año a año va creciendo y vamos tratando de mejorar. Esto es cuestión de ir viendo qué le gusta a la gente y adaptarlo”, añadió.

WhatsApp Image 2025-10-27 at 12.41.12

Humberto Primo habla de discapacidad: una jornada para compartir, aprender y construir inclusión

Redacción
Regionales27/10/2025

El encuentro se llevará a cabo en la Plaza Principal 25 de Mayo, a partir de las 17:30 horas, y tiene como propósito visibilizar y valorar el trabajo de las instituciones locales que acompañan, promueven y asisten a personas con discapacidad. Será un espacio abierto, pensado para compartir, aprender y disfrutar en comunidad, donde la inclusión será el eje central de cada actividad.