
Humberto Primo refuerza conocimientos sobre Educación Vial y Prevención en Seguridad
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El ministro Lisandro Enrico entregó aportes provinciales por más de $160 millones para que distintas comunidades puedan llevar adelante trabajos y repaciones junto a las cooperativas de agua potable.
Regionales27/08/2024Esta inversión, como otras que se están efectuando en la gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro, apunta a optimizar el funcionamiento de las plantas locales que abastecen de agua potable a los vecinos.
El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Secretaría de Aguas y Saneamiento, con las autoridades de Zenón Pereyra, Colonia Margarita, Bauer y Sigel, Clucellas, Lehmann, Esmeralda, Vila, Villa San José y Colonia Raquel, concretó la firma de convenios para ejecutar trabajos de optimización de las redes de agua potable, por administración delegada a las comunas. La entrega de los fondos se dividió en dos sedes; primero, se efectuó en Zenón Pereyra, y luego en Bauer y Sigel.
De ambos encuentros participaron los siguientes presidentes comunales: Franco Serrani (Bauer y Sigel), Veronica Gallo (Zenón Pereyra), Soledad Muratore (Colonia Margarita), Gabriel Bono (Crucellas), Marcelo Bett (Lehmann), Luis Berra (Esmeralda), María Leticia Borgatello (Vila), Julio Forni (Villa San José) y Luciana Peter (Colonia Raquel). Tambien se encontraban presentes Victoria Civalero, coordinadora regional del Gobierno de Santa Fe; Rodolfo Giacosa, Presidente ENERFE, el intendente de San Vicente, Gonzalo Aira, y el ex-diputado Omar Martínez
>> Obras necesarias para el agua
Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, indicó: “Estas son obras fundamentales para las localidades que en algunos casos presentan inconvenientes importantes en el funcionamiento de sus pozos de agua potable, plantas de ósmosis inversas, tanques de agua y actualmente, ven resentido el servicio”.
“Estamos cumpliendo con el pedido de nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, de llevar soluciones rápidas a las necesidades que surgen en las pequeñas localidades de nuestro territorio provincial, con herramientas de gestión como estos convenios por administración delegada o con el Programa de Obras Urbanas, que agilizan, transparentan y optimizan el uso de los recursos del Estado y dinamizan las economías regionales a través de la obra pública”, aseguró el ministro.
Por su parte, el secretario de Aguas y Saneamiento, Leonel Marmiroli, destacó el trabajo conjunto para gestionar la solución de los problemas: “Desde el equipo de la Secretaría de Aguas y Saneamiento, junto a Vilma Olivieri y Abel Siebenhaar, estamos permanentemente en el territorio, escuchando y trabajando junto a los jefes locales para acercar soluciones en materia de saneamiento”.
“En este caso, el ministro Enrico hizo entrega de fondos para que las localidades optimicen el servicio de agua potable que prestan, haciendo nuevas perforaciones, reparando tanques de aguas, cambiando filtros y bombas, haciendo mantenimiento de sus plantas de ósmosis inversas y otras tareas indispensables para mejorar el funcionamiento y la prestación del servicio de agua potable”, finalizó el funcionario.
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.
La Cooperativa tuvo una activa participación en la mega muestra de la ciudad de San Vicente, con un stand que traccionó con numerosos productores de esa zona y con la subasta en el último día, consiguiendo muy buenos precios.
El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.
El objetivo de estas jornadas es generar conciencia, brindar herramientas prácticas a niños y jóvenes, y fomentar actitudes responsables en el espacio público.