
Día Mundial de la Diabetes: las claves para vivir mejor y cómo cuidar el corazón
La enfermedad eleva hasta tres veces las posibilidades de sufrir patologías cardiovasculares como infartos, ACV y arritmias.
El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue y es una oportunidad para que tomemos conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad transmitida por mosquitos.
Salud26/08/2024También es muy importante que abordemos al dengue desde la perspectiva de considerar no sólo los aspectos médicos y de salud pública de la enfermedad, sino también los factores ambientales, el cambio climático y la relación entre los seres humanos y los mosquitos vectores: reconocer la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Todo lo que sucede en el planeta afecta a todos: personas, animales, plantas, suelo y ecosistemas.
¿Cómo trabajar en la prevención y control del dengue?
Todos estamos involucrados en la prevención del dengue y debemos promover la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, como la medicina, la entomología, la ecología, la epidemiología, comunicadores, entre otros. A esta red profesional deben sumarse la comunidad, las organizaciones y el sistema educativo para que el abordaje sea integral.
La comunidad tiene un rol fundamental, y debemos mantener un entorno limpio y libre de criaderos de mosquitos. Esto no solo puede ayudar a prevenir la propagación del dengue, sino que también contribuye a mantener la salud de todos.
El cambio climático (cambios en la temperatura y las precipitaciones) está directamente relacionado con la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, ya que puede afectar la distribución y la actividad de los mosquitos vectores, como el Aedes aegypti.
Cada pequeña acción, que cada uno de nosotros haga desde su lugar, contribuye a evitar la propagación del dengue y sirve para sensibilizar a otras personas en esta tarea.
La enfermedad eleva hasta tres veces las posibilidades de sufrir patologías cardiovasculares como infartos, ACV y arritmias.
Es una etapa clave para los niños y sus familias, en la que confluye la felicidad de cumplir un sueño postergado con una serie de dudas y temores.
Controles periódicos, una buena alimentación y una rutina de actividad física son los tres pilares para manejar los factores de riesgo y para facilitar la detección temprana. Cincos hábitos cotidianos que pueden hacer una diferencia. La certificación de los mastólogos, un reconocimiento clave para mejorar la calidad de atención.
Durante la recorrida por las instalaciones de la institución educativa, Calvo destacó la construcción de un aula como resultado de la gestión conjunta con la Comuna local que encabeza Marcos Andrés y su ejecución en forma conjunta con la Provincia.
La UNL creo el Centro Universitario Rafaela, Sunchales y consolida su presencia regional.
A partir de la presentación por ante la Comisión Electoral Nacional de una única lista, la Lista Celeste "Agrupación Nacional María Adrián Cornejo, encabezada por el actual Secretario General de ATILRA compañero Héctor Etín Ponce, ha quedado oficializada la conformación de la nueva nómina de autoridades que integrará el próximo Consejo Directivo Nacional del gremio cuyo mandato se extenderá desde el 8 de enero de 2026 al 7 de enero de 2030.
En Angélica, Vila, Susana, Colonia Margarita, Galisteo, Garibaldi y Ramona los vecinos respaldaron las gestiones de sus actuales presidentes comunales; mientras que en 29 localidades ya estaba todo definido por haber una sola lista
En el ingreso y egreso de Santa Fe por Autopista comienza a funcionar el anillo digital con lectores de patentes.