26 DE AGOSTO – DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL DENGUE

El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue y es una oportunidad para que tomemos conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Salud26/08/2024RedacciónRedacción
0c383e57-c907-452a-bb20-f4e101273d71

También es muy importante que abordemos al dengue desde la perspectiva de considerar no sólo los aspectos médicos y de salud pública de la enfermedad, sino también los factores ambientales, el cambio climático y la relación entre los seres humanos y los mosquitos vectores: reconocer la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Todo lo que sucede en el planeta afecta a todos: personas, animales, plantas, suelo y ecosistemas.
¿Cómo trabajar en la prevención y control del dengue?
 Todos estamos involucrados en la prevención del dengue y debemos promover la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, como la medicina, la entomología, la ecología, la epidemiología, comunicadores, entre otros. A esta red profesional deben sumarse la comunidad, las organizaciones y el sistema educativo para que el abordaje sea integral.
 La comunidad tiene un rol fundamental, y debemos mantener un entorno limpio y libre de criaderos de mosquitos. Esto no solo puede ayudar a prevenir la propagación del dengue, sino que también contribuye a mantener la salud de todos.
 El cambio climático (cambios en la temperatura y las precipitaciones) está directamente relacionado con la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, ya que puede afectar la distribución y la actividad de los mosquitos vectores, como el Aedes aegypti.
 Cada pequeña acción, que cada uno de nosotros haga desde su lugar, contribuye a evitar la propagación del dengue y sirve para sensibilizar a otras personas en esta tarea.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2022-10-19-at-14.08.36

Cáncer de mama: más del 90% de los casos se pueden curar si se detectan a tiempo

Redacción
Salud14/10/2024

Controles periódicos, una buena alimentación y una rutina de actividad física son los tres pilares para manejar los factores de riesgo y para facilitar la detección temprana. Cincos hábitos cotidianos que pueden hacer una diferencia. La certificación de los mastólogos, un reconocimiento clave para mejorar la calidad de atención.

Lo más visto
calvo 9dj

CALVO Y CHIVALLERO VISITARON EL ENCUENTRO DE FÚTBOL FEMENINO REALIZADO POR EL CLUB 9 DE JULIO DE RAFAELA

Redacción
Regionales03/04/2025

El senador Alcides Calvo junto a Bárbara Chivallero participaron del Encuentro de Fútbol Femenino organizado por el Club 9 de Julio de Rafaela que reunió a más de 200 niñas y jóvenes de Rafaela y la región, donde dialogaron con referentes, familias y espectadores reafirmando su compromiso con el deporte en todas sus disciplinas y el crecimiento del fútbol femenino.