
Día Mundial de la Diabetes: las claves para vivir mejor y cómo cuidar el corazón
La enfermedad eleva hasta tres veces las posibilidades de sufrir patologías cardiovasculares como infartos, ACV y arritmias.
El 26 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra el Dengue y es una oportunidad para que tomemos conciencia sobre la importancia de prevenir y controlar esta enfermedad transmitida por mosquitos.
Salud26/08/2024También es muy importante que abordemos al dengue desde la perspectiva de considerar no sólo los aspectos médicos y de salud pública de la enfermedad, sino también los factores ambientales, el cambio climático y la relación entre los seres humanos y los mosquitos vectores: reconocer la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental. Todo lo que sucede en el planeta afecta a todos: personas, animales, plantas, suelo y ecosistemas.
¿Cómo trabajar en la prevención y control del dengue?
Todos estamos involucrados en la prevención del dengue y debemos promover la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas, como la medicina, la entomología, la ecología, la epidemiología, comunicadores, entre otros. A esta red profesional deben sumarse la comunidad, las organizaciones y el sistema educativo para que el abordaje sea integral.
La comunidad tiene un rol fundamental, y debemos mantener un entorno limpio y libre de criaderos de mosquitos. Esto no solo puede ayudar a prevenir la propagación del dengue, sino que también contribuye a mantener la salud de todos.
El cambio climático (cambios en la temperatura y las precipitaciones) está directamente relacionado con la propagación del dengue y otras enfermedades transmitidas por vectores, ya que puede afectar la distribución y la actividad de los mosquitos vectores, como el Aedes aegypti.
Cada pequeña acción, que cada uno de nosotros haga desde su lugar, contribuye a evitar la propagación del dengue y sirve para sensibilizar a otras personas en esta tarea.
La enfermedad eleva hasta tres veces las posibilidades de sufrir patologías cardiovasculares como infartos, ACV y arritmias.
Es una etapa clave para los niños y sus familias, en la que confluye la felicidad de cumplir un sueño postergado con una serie de dudas y temores.
Controles periódicos, una buena alimentación y una rutina de actividad física son los tres pilares para manejar los factores de riesgo y para facilitar la detección temprana. Cincos hábitos cotidianos que pueden hacer una diferencia. La certificación de los mastólogos, un reconocimiento clave para mejorar la calidad de atención.
En el marco del mes de marzo, se llevó a cabo la realización de un mural en homenaje a las mujeres trabajadoras.
Nuestra localidad vivió una mañana histórica con la llegada de “La Vuelta por Las Colonias”, un evento que reunió a más de 30 autos históricos, transportándonos en un verdadero viaje en el tiempo.
La música fue protagonista en nuestra localidad con la presentación de la Gran Sinfónica Provincial, un evento que reunió a la comunidad en una velada cargada de talento y emoción.
El domingo 13 de abril se celebrarán en la provincia las Elecciones Generales de Constituyentes, y en Pilar, como en todo el territorio, elegiremos 69 representantes para la reforma de la Constitución (50 por distrito único y 19 departamentales).
El jueves 27 de marzo, en la Casa de la Cultura de San Vicente, se llevó a cabo la firma de convenios para la implementación del Programa de Apoyo al Deporte Comunitario en diversas localidades del departamento Castellanos.