El tiempo - Tutiempo.net

EL SENADO PROVINCIAL APROBÓ PROYECTO DE COMUNICACIÓN DE CALVO SOLICITANDO QUE SE INCORPORE AL PROGRAMA CAMINOS PRODUCTIVOS Y DE LA RURALIDAD EL CAMINO RURAL N.º 21 ACCESO A ESCUELA RURAL RODEO CHICO

La Cámara de Senadores de la Provincia de Santa Fe aprobó de manera unánime Proyecto de Comunicación del Senador Provincial Alcides Calvo solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que, a través del Ministerio de Desarrollo Productivo, analice la factibilidad técnica y económica de la incorporación al Programa Caminos Productivos y de la Ruralidad al Camino Rural N°21, en un tramo de 1200 metros, entre la Ruta Provincial 69S y la Escuela Primaria N°530 Libertador Gral. José de San Martín de Campo Rodeo Chico, en jurisdicción de la localidad de Humberto Primo, departamento Castellanos; haciendo hincapié que es la única Escuela Rural del distrito que no posee acceso permanente, que además facilita el traslado de la producción, entre otras actividades que generan un movimiento fluido de personas, materia prima y producción desde y hacia otras localidades.

Regionales31/07/2024RedacciónRedacción
AC 6 de junio (1)

Calvo menciona: “Ante reiterados pedidos por parte de la Institución y su Cooperadora al gobierno Provincial y a diferentes organismos estatales para llevar a cabo dicha obra, remarco la importancia que tiene poder contar con acceso los días de lluvia para que los alumnos asistan con normalidad a la escuela de manera segura y cómoda brindando el derecho a la Educación, además de contar con varios establecimientos agropecuarios en la zona, ya que es el corazón de la Cuenca Lechera, que posibilita el desarrollo productivo de la región y la provincia. Por lo cual este camino es primordial porque facilita el acceso a la salud, educación y recreación, entre otras actividades que generan un movimiento fluido de materia prima y producción desde y hacia otras localidades”. 


Hay que destacar que la continuidad de este programa tiene el apoyo, y por ende, media sanción de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia para otorgarle un marco legal al Programa y que en ese sentido espera ser aprobado por Diputados. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 08.20.38

Humberto Primo celebró sus Fiestas Patronales con una gran participación comunitaria

Redacción
Regionales17/11/2025

Las actividades comenzaron en la Plaza 25 de Mayo con la misa en honor a la patrona, precedida por la tradicional procesión alrededor del espacio público. Tras la ceremonia religiosa, la noche continuó con espectáculos musicales que dieron color y alegría a la celebración. Sobre el escenario se presentaron Giancarlo, de Rafaela; Mario Leithor y su conjunto; y Nico Cejas, quienes ofrecieron un variado repertorio popular que invitó a cantar y bailar a los presentes.

Lo más visto
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.