El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski impulsa la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana

El proyecto de Ley del senador se presenta como una herramienta de transformación social para sumarse al accionar de las Fuerzas de Seguridad en el ordenamiento del territorio.

Provinciales22/07/2024RedacciónRedacción
Foto - Lewandowski agencia 2

El senador nacional Marcelo Lewandowski presentó en la Cámara Alta un proyecto de Ley para crear la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU). Esta agencia funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y su objetivo principal será, desde el Estado Nacional y en colaboración con las provincias, los municipios y las organizaciones comunitarias, generar programas y proyectos integrales destinados al desarrollo y mejora de la calidad de vida en los barrios más complejos del país.

“Esta iniciativa busca identificar aquellos lugares que requieren una atención prioritaria del Estado, partiendo de la idea de que la cohesión social y la organización comunitaria son fundamentales para fortalecer la tranquilidad pública y la calidad de vida en los barrios”, sostuvo el legislador.

Además, remarcó que su propuesta “se nutre de experiencias exitosas a nivel internacional en Brasil, Colombia e Inglaterra, así como también nacionales, como el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB), del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, una herramienta creada para detectar y conocer los sitios más críticos de esa provincia, permitiendo identificar áreas prioritarias para su intervención”.

Lewandowski sostuvo que “la creación de esta Agencia Federal de Integración Socio Urbana intenta retomar e incorporar mejoras al trabajo que venía realizando, desde su creación en 2018, la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), que elaboraba y ejecutaba proyectos de integración socio urbana para los barrios más necesitados”.

“En este caso, con la creación de la Agencia, nos proponemos en primer lugar identificar los lugares más críticos del país, que son aquellos que presentan todo un conjunto de problemas al mismo tiempo: problemas de violencia, de desigualdad, habitacionales o de acceso a bienes culturales. Y después, en segundo lugar, ir a esos lugares y actuar con todas las herramientas del Estado, junto con la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil”.

Finalmente, el legislador lamentó que “los avances realizados desde 2018 se hayan discontinuado a partir de la gestión iniciada el 10 de diciembre de 2023, dado que el gobierno nacional decidió desfinanciar esta política pública mediante el decreto 193 de febrero de 2024, que dejó sin financiamiento al FISU”.

Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo, siendo el segundo más urbanizado de América Latina, con el 92% de su población viviendo en zonas urbanas. Este fenómeno es el resultado de un intenso proceso de migración campo-ciudad que se intensificó entre las décadas de los 60 y los 80 y que, aunque disminuyó, continuó creciendo de manera sostenida en las últimas tres décadas. Sin embargo, este fuerte proceso de urbanización no fue acompañado por políticas de Estado en materia de derecho a la vivienda, a la seguridad o de acceso al hábitat.

De acuerdo al Registro Nacional de Barrios Populares realizado en 2016, existían 4.116 barrios populares y hoy, en base a datos del Observatorio de Barrios Populares, esa cifra ha aumentado a 6.467 barrios, albergando a una población estimada de 1.237.795 familias y 5.280.000 personas, que equivalen al 11,52% de la población del país.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
548230537_1368782978588250_3117284738991253714_n

Zenón Pereyra vivió una noche de música y talento con la muestra de los Talleres Musicales Comunales

Redacción
Regionales14/09/2025

La velada se convirtió en una verdadera celebración del arte y la cultura, donde los alumnos y alumnas de los talleres compartieron con el público el fruto del trabajo que vienen desarrollando durante el año. Cada presentación fue reflejo del esfuerzo, la pasión y el entusiasmo con el que niños, jóvenes y adultos se acercan al mundo de la música a través de estos espacios de formación y expresión artística.

o_1694820973

Eustolia lanza el programa “Mi Primer Terreno” para facilitar el acceso a la tierra

Redacción
Regionales15/09/2025

El programa contempla la disposición de 18 terrenos comunales ubicados en una zona residencial de Eustolia. De ese total, 10 serán adjudicados bajo la modalidad de sorteo, pensados especialmente para familias, personas solteras o con discapacidad que, aunque no pueden acceder a créditos convencionales, cuentan con ingresos que les permitirían afrontar pagos accesibles y en cuotas.

WhatsApp Image 2025-09-16 at 08.33.57

Carlos Martínez acompañó las Fiestas Patronales de Santa María Norte

Redacción
Regionales16/09/2025

La celebración tuvo lugar en el marco del aniversario de esta querida localidad del departamento Las Colonias, reconocida por su espíritu de trabajo, progreso sostenido y fuerte compromiso comunitario. Con una importante participación ciudadana, el evento no solo fortaleció los lazos locales, sino que también puso en valor el rol de las instituciones y su gente.