El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski impulsa la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana

El proyecto de Ley del senador se presenta como una herramienta de transformación social para sumarse al accionar de las Fuerzas de Seguridad en el ordenamiento del territorio.

Provinciales22/07/2024RedacciónRedacción
Foto - Lewandowski agencia 2

El senador nacional Marcelo Lewandowski presentó en la Cámara Alta un proyecto de Ley para crear la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU). Esta agencia funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y su objetivo principal será, desde el Estado Nacional y en colaboración con las provincias, los municipios y las organizaciones comunitarias, generar programas y proyectos integrales destinados al desarrollo y mejora de la calidad de vida en los barrios más complejos del país.

“Esta iniciativa busca identificar aquellos lugares que requieren una atención prioritaria del Estado, partiendo de la idea de que la cohesión social y la organización comunitaria son fundamentales para fortalecer la tranquilidad pública y la calidad de vida en los barrios”, sostuvo el legislador.

Además, remarcó que su propuesta “se nutre de experiencias exitosas a nivel internacional en Brasil, Colombia e Inglaterra, así como también nacionales, como el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB), del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, una herramienta creada para detectar y conocer los sitios más críticos de esa provincia, permitiendo identificar áreas prioritarias para su intervención”.

Lewandowski sostuvo que “la creación de esta Agencia Federal de Integración Socio Urbana intenta retomar e incorporar mejoras al trabajo que venía realizando, desde su creación en 2018, la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), que elaboraba y ejecutaba proyectos de integración socio urbana para los barrios más necesitados”.

“En este caso, con la creación de la Agencia, nos proponemos en primer lugar identificar los lugares más críticos del país, que son aquellos que presentan todo un conjunto de problemas al mismo tiempo: problemas de violencia, de desigualdad, habitacionales o de acceso a bienes culturales. Y después, en segundo lugar, ir a esos lugares y actuar con todas las herramientas del Estado, junto con la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil”.

Finalmente, el legislador lamentó que “los avances realizados desde 2018 se hayan discontinuado a partir de la gestión iniciada el 10 de diciembre de 2023, dado que el gobierno nacional decidió desfinanciar esta política pública mediante el decreto 193 de febrero de 2024, que dejó sin financiamiento al FISU”.

Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo, siendo el segundo más urbanizado de América Latina, con el 92% de su población viviendo en zonas urbanas. Este fenómeno es el resultado de un intenso proceso de migración campo-ciudad que se intensificó entre las décadas de los 60 y los 80 y que, aunque disminuyó, continuó creciendo de manera sostenida en las últimas tres décadas. Sin embargo, este fuerte proceso de urbanización no fue acompañado por políticas de Estado en materia de derecho a la vivienda, a la seguridad o de acceso al hábitat.

De acuerdo al Registro Nacional de Barrios Populares realizado en 2016, existían 4.116 barrios populares y hoy, en base a datos del Observatorio de Barrios Populares, esa cifra ha aumentado a 6.467 barrios, albergando a una población estimada de 1.237.795 familias y 5.280.000 personas, que equivalen al 11,52% de la población del país.

Te puede interesar
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

JOVENES EN EL SENADO1125

Jóvenes de Sunchales Simulan una Sesión Legislativa en el Senado de Santa Fe

Redacción
Provinciales15/11/2025

En representación del Senador Calvo, Bárbara Chivallero recibió a los alumnos de quinto año, quienes participaron de una simulación de sesión legislativa. Esta actividad pedagógica tiene como objetivo que los jóvenes conozcan de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo, promoviendo el debate democrático y la participación ciudadana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 12.16.54

San Vicente avanza en el diagnóstico para implementar Caminos Escolares Seguros

Redacción
Regionales17/11/2025

El acuerdo tiene como finalidad elaborar un diagnóstico integral sobre los hábitos de movilidad vinculados al “camino escolar” que realizan diariamente los estudiantes de la ciudad. El estudio analiza cómo se trasladan los alumnos hacia los establecimientos educativos, qué trayectos utilizan y cuáles son las condiciones actuales de la movilidad urbana en esos recorridos.