El tiempo - Tutiempo.net

Lewandowski impulsa la creación de la Agencia Federal de Integración Socio Urbana

El proyecto de Ley del senador se presenta como una herramienta de transformación social para sumarse al accionar de las Fuerzas de Seguridad en el ordenamiento del territorio.

Provinciales22/07/2024RedacciónRedacción
Foto - Lewandowski agencia 2

El senador nacional Marcelo Lewandowski presentó en la Cámara Alta un proyecto de Ley para crear la Agencia Federal de Integración Socio Urbana (AFISU). Esta agencia funcionará bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación y su objetivo principal será, desde el Estado Nacional y en colaboración con las provincias, los municipios y las organizaciones comunitarias, generar programas y proyectos integrales destinados al desarrollo y mejora de la calidad de vida en los barrios más complejos del país.

“Esta iniciativa busca identificar aquellos lugares que requieren una atención prioritaria del Estado, partiendo de la idea de que la cohesión social y la organización comunitaria son fundamentales para fortalecer la tranquilidad pública y la calidad de vida en los barrios”, sostuvo el legislador.

Además, remarcó que su propuesta “se nutre de experiencias exitosas a nivel internacional en Brasil, Colombia e Inglaterra, así como también nacionales, como el Índice de Vulnerabilidad Barrial (IVB), del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, una herramienta creada para detectar y conocer los sitios más críticos de esa provincia, permitiendo identificar áreas prioritarias para su intervención”.

Lewandowski sostuvo que “la creación de esta Agencia Federal de Integración Socio Urbana intenta retomar e incorporar mejoras al trabajo que venía realizando, desde su creación en 2018, la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU), que elaboraba y ejecutaba proyectos de integración socio urbana para los barrios más necesitados”.

“En este caso, con la creación de la Agencia, nos proponemos en primer lugar identificar los lugares más críticos del país, que son aquellos que presentan todo un conjunto de problemas al mismo tiempo: problemas de violencia, de desigualdad, habitacionales o de acceso a bienes culturales. Y después, en segundo lugar, ir a esos lugares y actuar con todas las herramientas del Estado, junto con la comunidad y las organizaciones de la sociedad civil”.

Finalmente, el legislador lamentó que “los avances realizados desde 2018 se hayan discontinuado a partir de la gestión iniciada el 10 de diciembre de 2023, dado que el gobierno nacional decidió desfinanciar esta política pública mediante el decreto 193 de febrero de 2024, que dejó sin financiamiento al FISU”.

Argentina es uno de los países más urbanizados del mundo, siendo el segundo más urbanizado de América Latina, con el 92% de su población viviendo en zonas urbanas. Este fenómeno es el resultado de un intenso proceso de migración campo-ciudad que se intensificó entre las décadas de los 60 y los 80 y que, aunque disminuyó, continuó creciendo de manera sostenida en las últimas tres décadas. Sin embargo, este fuerte proceso de urbanización no fue acompañado por políticas de Estado en materia de derecho a la vivienda, a la seguridad o de acceso al hábitat.

De acuerdo al Registro Nacional de Barrios Populares realizado en 2016, existían 4.116 barrios populares y hoy, en base a datos del Observatorio de Barrios Populares, esa cifra ha aumentado a 6.467 barrios, albergando a una población estimada de 1.237.795 familias y 5.280.000 personas, que equivalen al 11,52% de la población del país.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-20 at 14.26.27

En Santa Fe cierran tres empresas y media por día

Redacción
Provinciales20/10/2025

En diciembre de 2023 existían en Santa Fe 50.774 unidades productivas; para julio de 2025 quedaban 48.654, lo que representa una caída del 4% en menos de dos años. “Esto grafica lo que venimos advirtiendo: el modelo del Gobierno Nacional no ofrece salida. Las empresas cierran sus puertas, la gente se queda sin trabajo y muchos trabajadores buscan un segundo empleo para llegar a fin de mes”, remarcó el legislador socialista.

Lo más visto
EUSEBIA GESTION

“Estoy muy contenta con la gestión que he logrado, porque cada obra mejora la vida de los vecinos”

Redacción
Regionales03/11/2025

La presidenta comunal de Eusebia, Susana Giménez, remarcó las inversiones realizadas a través del programa de Obras Menores, que permitieron la compra de equipamiento y maquinaria fundamental para el funcionamiento del corralón comunal: “Adquirimos un brazo de retroexcavadora, un tanque de riego, un tractor nuevo destinado a la recolección de residuos. Eso nos permitió liberar otro tractor para los caminos rurales y fortalecer el equipo de trabajo”.

ZENON 1

“Zenón Pereyra tiene un antes y un después: hoy somos un pueblo que crece, se desarrolla y se une”

Redacción
Regionales04/11/2025

La jefa comunal, Verónica Gallo, remarcó que esta celebración “pone en valor a Zenón Pereyra y a toda la región”. “No es solo nuestra fiesta, ya que todos forman parte de una tradición que se expandió más allá del pueblo. Gente de Santa Fe, de la zona, viene a disfrutar de lo nuestro, de una bebida típica de los italianos que volvimos a poner en valor”.