El tiempo - Tutiempo.net

Mirabella: CONICET ROSARIO es un Orgullo Santafesino y Argentino.

El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, participó de la jornada “BIOLIDERES 2024”, taller de Biotecnología brindado por el Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR)_

Provinciales10/07/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-07-10 at 9.49.52 AM (1)

El Diputado Santafesino resaltó “Pude conocer lo que día a día hace un científico. Abordar las Ciencias Biológicas a través de la investigación y brindar este conocimiento al sector productivo." 

La historia de IBR, comienza por el año 1985 con el Dr. Diego de Mendoza, quien invitado por el entonces decano de la Facultad de Bioquímica y Farmacia, Dr. Juan Carlos León, comienzan a formar el área de Microbiología básica, se logra reunir un grupo de  investigadores como Néstor Carrillo, Alejandro Viale y Eduardo Ceccarelli con el objetivo de hacer ciencia de buen nivel, y se forma el PROMUBIE (Programa Multidisciplinario de Biología Experimental), luego en el año 1999 surge el IBR, consolidado más tarde como Instituto mixto de CONICET y la Universidad Nacional de Rosario, y en el año 2012 el IBR cuenta con su edificio propio, en el predio de CONICET Rosario. 

El Diputado expresó “El IBR está equipado para realizar tareas de investigación competitivas internacionalmente en Biotecnología, Biología Molecular de Plantas, Bioquímica, Microbiología y Biología Estructural” y añadió “El IBR forma parte de varios Sistemas Nacionales del MinCyT y es sede de la Plataforma Argentina de Biología Estructural y Metabolómica (PLABEM), llevando a que sus investigaciones realizadas se publiquen en revistas del más alto nivel internacional”. 

El IBR, cuenta hoy con numerosos investigadores reconocidos internacionalmente, entre otros por el Howard Hughes Medical Institute y el National Institute of Health, ambos de EE.UU. En este instituto se han formado más de 500 doctores, que se han insertado en el sector académico y productivo en el país y en el exterior, en posiciones de claro liderazgo. 

Después de participar de estas jornadas junto a otros dirigentes, Mirabella afirmó “Es un orgullo conocer este Instituto que tanta gente formó: emprendedores, investigadores, docentes. Son un orgullo santafesino y argentino” y agregó “Biotecnología, Moléculas, Proteínas, Aminoácidos, ADN, Código genético, Transgénesis, Edición Génica... son conceptos que vimos y vivimos recorriendo estos increíbles laboratorios de Biotecnología del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario”.

Además, el legislador santafesino destacó un dato de interés  muy  importante para la economía de la región “El IBR cuenta con una patente para el uso de tecnología en cultivos y 12 empresas estadounidenses abonan económicamente por la licencia de esa patente”. También, sumó otros datos de color como “La batata es uno de los primeros alimentos transgénicos naturales”; “En 1992 se creó el primer alimento transgénico: el tomate Flavr Savr, que fue aprobado en 1994 por la OGM (organismos genéticamente modificados)”. 

Por último, el Diputado  concluyó “El instituto expresa un fuerte compromiso con la puesta en valor del conocimiento generado que impacta directamente en el sector productivo. “Además, el  IBR no sólo es un instituto que investigación, sino que brinda apoyo a la formación de estudiantes de la licenciatura en biotecnología  donde ya egresaron desde su comienzo hace casi 30 años 1097 profesionales”

Te puede interesar
upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

JOVENES EN EL SENADO1125

Jóvenes de Sunchales Simulan una Sesión Legislativa en el Senado de Santa Fe

Redacción
Provinciales15/11/2025

En representación del Senador Calvo, Bárbara Chivallero recibió a los alumnos de quinto año, quienes participaron de una simulación de sesión legislativa. Esta actividad pedagógica tiene como objetivo que los jóvenes conozcan de cerca el funcionamiento del Poder Legislativo, promoviendo el debate democrático y la participación ciudadana.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 15.42.26

El Ministro de Educación inauguró nuevas obras en Humberto Primo

Redacción
Regionales13/11/2025

La intervención incluyó la construcción de una nueva cubierta metálica que abarca el Salón de Usos Múltiples, dos aulas completas, parte de las aulas del frente y la galería del edificio. La inversión, de $87.702.044,05, se concretó en el marco del Convenio N.º 16468/25, y representa un paso fundamental para garantizar mayor seguridad, confort y durabilidad en los espacios escolares.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.

Tursimo regional 2025

Ramona avanza con obras clave, impulsa el turismo regional y acompaña el desarrollo educativo y productivo

Redacción
Regionales20/11/2025

La Comuna de Ramona atraviesa semanas de intensa actividad con avances significativos en infraestructura local, participación en instancias regionales y nacionales, y acompañamiento a emprendedores y jóvenes estudiantes. Las acciones involucran mejoras estratégicas en espacios comunitarios, obras públicas esenciales y respaldo a iniciativas educativas y productivas que fortalecen la identidad y el crecimiento del distrito.