
Entrada libre y gratuita.
El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional un informe sobre el estado de situación del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono frente a la suba del combustible que decretó el gobierno para este sábado
Provinciales30/05/2024El Gobierno Nacional estableció una suba del precio entre 1% y 1,5% de la nafta y el gasoil por modificaciones en los tributos. Inclusive, el aumento podría ser superior por la devaluación mensual del 2% del dólar. Frente a este escenario Mirabella aseguró “Es fundamental tener conocimiento sobre lo recaudado del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono, así poder conocer el destino de esos fondos recaudados, para analizar y mostrar que porcentaje del mismo ha sido coparticipado a la provincia de Santa Fe, o destinados a obras o programas”
El Diputado por la Provincia de Santa Fe enfatizo “$336.900 millones. Se recaudó por impuestos a los combustibles líquidos y dióxido de carbono (Ley N° 23.966) en lo que va del año 2024. Solo 4.700 millones volvieron para Santa Fe, pero la Provincia aportó 29.700 Millones en estos impuestos. Una parte de lo recaudado (5%) va para subsidiar al transporte público. Pero el 98% de esos subsidios hoy va para el AMBA/capital federal y el 2% para el resto de las Provincias argentinas” y remarcó “El Gobierno Nacional sigue a rajatabla la consigna: Muy Federales para cobrar impuestos y muy Unitarios para repartirlos'”.
El legislador santafesino enfatizó “Debemos considerar que, en materia de Impuesto al Carbono, y por tratarse de un tributo para el cual existen disposiciones explícitas sobre el destino y la distribución de los recursos recaudados”. Por lo tanto solicito al gobierno un informe con los siguientes puntos:
1. Informe sobre plan de acción para contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de modo que la aplicación del gravamen al dióxido de carbono no persiga únicamente fines fiscalistas
2. Informe la contribución del mismo a la lucha contra el cambio climático, y al cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por la Argentina en esta área NDC Acuerdo de París, a los fines de contabilizar los efectos del impuesto sobre las emisiones.
3. Informe cual es la planificación del Poder Ejecutivo sobre el uso del Impuesto al Carbono para el presente período de gobierno.
El Diputado por la Provincia de Santa Fe mencionó “En nuestro país, a partir de la Ley N° 27.430/2017 se modificó la Ley N° 23.966 y se incorporó el impuesto al dióxido de carbono, como parte de un paquete de medidas para facilitar el ingreso a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE). A partir de ello, se simplificó la carga impositiva sobre los combustibles, quedando gravados por únicamente dos impuestos: uno que recae sobre los combustibles líquidos y otro sobre el dióxido de carbono equivalente contenido en el mismo". Y recalcó "Asimismo, se establece que lo producido por el impuesto al dióxido de carbono se distribuye de conformidad al régimen establecido en la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal”
Además explicó “El impuesto al carbono en el mundo es una herramienta de política pública que busca desincentivar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), mediante la aplicación de un costo a la tonelada emitida de CO2e (dióxido de carbono equivalente). Su recaudación permite adicionalmente generar actividades de mitigación o adaptación al cambio climático. En Argentina, su correcta utilización podría por ejemplo generar actividades económicas bajas en carbono para lograr mayor trazabilidad y competitividad en mercados internacionales, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a las economías regionales".
Por último, Mirabella destacó “Podríamos usar todo lo recaudado por impuesto al carbono y bajar el precio en toda la argentina del transporte público; Sin embargo eliminaron los subsidios al interior, se los dejaron a buenos aires y con el resto de nuestra plata cumplen cuestiones fiscalistas” y concluyó “Una de las banderas de la lucha contra el cambio climático en el mundo es fomentar el transporte público, dado que emite poco carbono y gases de combustión por pasajero en comparación con moverse en auto o motos. Pero claro, algunos dicen que el cambio climático no existe".
Entrada libre y gratuita.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
La iniciativa presentada por Mariano Cuvertino propone, con una mirada estratégica, transformar los ríos que atraviesan el territorio provincial en motores del desarrollo regional y la economía provincial
20 y 21 de julio.
FIESTA DEL RASTROJERO 2025
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes
Sábado 26 de julio
En el marco de los festejos por el Mes de las Infancias, te invitamos a disfrutar de una TARDE DE CINE llena de diversión, pochoclos y emoción.