El tiempo - Tutiempo.net

Mirabella a raíz del aumento del combustible: Federales para recaudar  impuestos y Unitarios para distribuirlos

El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, solicitó al Poder Ejecutivo Nacional un informe sobre el estado de situación del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono frente a la suba del combustible que decretó el gobierno para este sábado

Provinciales30/05/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-05-30 at 1.06.12 PM

El Gobierno Nacional estableció una suba del precio entre 1% y 1,5% de la nafta y el gasoil por modificaciones en los tributos. Inclusive, el aumento podría ser superior por la devaluación mensual del 2% del dólar. Frente a este escenario Mirabella aseguró “Es fundamental tener conocimiento sobre lo recaudado del impuesto a los combustibles líquidos y del impuesto al dióxido de carbono, así poder conocer el destino de esos fondos recaudados, para analizar y mostrar que porcentaje del mismo ha sido coparticipado a la provincia de Santa Fe, o destinados a obras o programas” 
 

El Diputado por la Provincia de Santa Fe enfatizo “$336.900 millones. Se recaudó por impuestos a los combustibles líquidos y dióxido de carbono (Ley N° 23.966) en lo que va del año 2024. Solo 4.700 millones volvieron para Santa Fe, pero la Provincia aportó 29.700 Millones en estos impuestos. Una parte de lo recaudado (5%) va para subsidiar al transporte público. Pero el 98% de esos subsidios hoy va para el AMBA/capital federal y el 2% para el resto de las Provincias argentinas” y remarcó “El Gobierno Nacional sigue a rajatabla la consigna: Muy Federales para cobrar impuestos y muy Unitarios para repartirlos'”. 
 

El legislador santafesino enfatizó “Debemos considerar que, en materia de Impuesto al Carbono, y por tratarse de un tributo para el cual existen disposiciones explícitas sobre el destino y la distribución de los recursos recaudados”. Por lo tanto solicito al gobierno un informe con los siguientes puntos: 

1.    Informe sobre plan de acción para contribuir con la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, de modo que la aplicación del gravamen al dióxido de carbono no persiga únicamente fines fiscalistas 

2.    Informe la contribución del mismo a la lucha contra el cambio climático, y al cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por la Argentina en esta área NDC Acuerdo de París, a los fines de contabilizar los efectos del impuesto sobre las emisiones. 

3.    Informe cual es la planificación del Poder Ejecutivo sobre el uso del Impuesto al Carbono para el presente período de gobierno. 
 

   
El Diputado por la Provincia de Santa Fe mencionó “En nuestro país, a partir de la Ley N° 27.430/2017 se modificó la Ley N° 23.966 y se incorporó el impuesto al dióxido de carbono, como parte de un paquete de medidas para facilitar el ingreso a la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE). A partir de ello, se simplificó la carga impositiva sobre los combustibles, quedando gravados por únicamente dos impuestos: uno que recae sobre los combustibles líquidos y otro sobre el dióxido de carbono equivalente contenido en el mismo". Y recalcó  "Asimismo, se establece que lo producido por el impuesto al dióxido de carbono se distribuye de conformidad al régimen establecido en la Ley N° 23.548 de Coparticipación Federal” 
 
  
Además explicó “El impuesto al carbono en el mundo es una herramienta de política pública que busca desincentivar la emisión de gases de efecto invernadero (GEI), mediante la aplicación de un costo a la tonelada emitida de CO2e (dióxido de carbono equivalente). Su recaudación permite adicionalmente generar actividades de mitigación o adaptación al cambio climático. En Argentina, su correcta utilización podría por ejemplo generar actividades económicas bajas en carbono para lograr mayor trazabilidad y competitividad en mercados internacionales, contribuyendo a la lucha contra el cambio climático y a las economías regionales". 
 
 
Por último, Mirabella destacó “Podríamos usar todo lo recaudado por impuesto al carbono y bajar el precio en toda la argentina del transporte público; Sin embargo eliminaron los subsidios al interior, se los dejaron a buenos aires y con el resto de nuestra plata cumplen cuestiones fiscalistas” y concluyó “Una de las banderas de la lucha contra el cambio climático en el mundo es fomentar el transporte público, dado que emite poco carbono y gases de combustión por pasajero en comparación con moverse en auto o motos. Pero claro, algunos dicen que el cambio climático no existe".

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.

Lección Anatomía

Ramona avanza con obra pública, cultura y sostenibilidad: un pueblo que crece desde la gestión

Redacción
Regionales17/09/2025

En una reciente reunión de la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385, se aprobó la asignación de fondos no reintegrables para financiar proyectos de infraestructura en distintas localidades de la provincia. En este marco, Ramona fue beneficiada con la aprobación del proyecto de construcción de una Sala de Capacitación y Acompañamiento Comunitario, que estará emplazada contigua al edificio comunal.