El tiempo - Tutiempo.net

Se abre el Curso de Lengua de Señas Argentina 2024

Las inscripciones serán el próximo miércoles 29 de mayo a partir de las 9:00, a través de formularios digitales.

Locales26/05/2024RedacciónRedacción
Señas1

Habrá dos grupos destinados a principiantes y un Conversatorio para estudiantes avanzados. Además, se conformará un grupo especial para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado.


Se pone en marcha una nueva edición del Curso de Lengua de Señas Argentina y Rafaela vuelve a tener a su alcance una formación inclusiva y gratuita destinada a seguir mejorando la manera en que nos comunicamos con personas sordas y/o hipoacúsicas.


La capacitación será presencial, y estará dividida en cuatro grupos: dos de principiantes, un Conversatorio para estudiantes avanzados y un grupo para estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Nº 2 “Joaquín V. González”.


Los interesados e interesadas, deberán inscribirse de forma virtual a partir del próximo miércoles 29 de mayo, desde las 9:00 ingresando a los siguientes formularios:


Principiantes 
. Miércoles de 17:00 a 19:00.  https://t.ly/ZsyJ3
. Miércoles 19:00 a 21:00.  https://t.ly/Q3w9G


Conversatorio 
. Martes de 20:30 a  21:30.  https://t.ly/JDOg7


Es importante aclarar que dichos formularios estarán habilitados a partir del día y horario mencionado anteriormente.


Los estudiantes del Instituto del Profesorado deberán completar el formulario digital que se distribuirá a través de la institución.


Las clases iniciarán el 4 de junio, y habrá un cupo de 50 personas en cada grupo.


El taller tiene como objetivo brindar herramientas que permitan a una persona oyente comprender mensajes en Lengua de Señas Argentina y dar respuestas. Además, se busca favorecer la comunicación y el acceso de personas sordas e hipoacúsicas a los ámbitos públicos. Y finalmente, fomentar el respeto por la diferencia, descubriendo posibilidades en la comunicación.


El Taller para Principiantes está destinado a mayores de 18 años, pudiendo ser empleado público, docente, profesional, estudiante de Nivel Superior, Familiares, público en general. Mientras que para el Conversatorio se exigirá que sean personas que ya hayan aprobado el Nivel de Principiantes o los Talleres de Comunicación Nivel 1 y 2.


El instructor sordo será Alberto Amarillo y su par Pedagógico Oyente, Daniela Piombi.


En la provincia de Santa Fe existe una Ley, la 13258, que tiene por objetivo reconocer la Lengua de Señas Argentina (LSA) y el derecho que tienen las personas con discapacidades senso auditivas a usarla como medio de expresión, comunicación y aprendizaje. Por tal motivo, nuestra ciudad sigue apostando a este Taller de capacitación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-13 at 11.18.03

Mate Bingo Solidario de Luz y Fuerza Rafaela

Redacción
Locales13/10/2025

Las entradas tienen un valor de $8.000 para mayores y $5.000 para menores, e incluyen torta y un cartón de juego. Lo recaudado será destinado a una causa profundamente solidaria: la confección de pelucas oncológicas, una iniciativa impulsada en la ciudad por Silvina Ocampo y Raquel Luccini, quienes desde hace tiempo llevan adelante esta tarea con enorme dedicación y empatía hacia quienes atraviesan tratamientos oncológicos.

CALVO foto

La Cámara de Senadores declara de interés el 80º aniversario del Hogar del Niño "Don Orione" en Rafaela

Redacción
Locales04/10/2025

Actualmente, la institución funciona como Hogar de Día, acogiendo a unas 15 niñas de entre 6 y 13 años, ofreciéndoles desayuno, almuerzo y apoyo escolar. Además, se realizan visitas a las familias para acompañarlas integralmente y promover su inserción social. Las madres participan en talleres formativos y reciben apoyo social, fortaleciendo así el núcleo familiar.

Lo más visto
2023-09-11NID_279042O_1

Aurelia y Bella Italia convocan a productores a una reunión informativa por la obra de pavimentación de las Rutas Provinciales 70-S y 67-S

Redacción
Regionales18/10/2025

Durante el encuentro se ofrecerán detalles sobre distintos aspectos relacionados con la ejecución de la obra, entre ellos las gestiones realizadas, la forma de pago de los trabajos, la modalidad de pago de los terrenos expropiados, el modelo de nota que recibirán los productores y la fecha estimada de inicio y plazo de finalización de los trabajos.