
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Se trata de una propuesta artística de concientización con gran valor para las infancias y juventudes. Esta edición aniversario, se distingue por promover la recreación de obras de artistas reconocidos a partir de la reutilización de materiales recuperados. Las instituciones interesadas deben inscribirse mediante formulario hasta el 12 de mayo del 2024 inclusive.
Locales07/05/2024La Muestra de Arte+Sustentable es una iniciativa que se viene llevando adelante en la ciudad desde hace 10 años de manera consecutiva, en el marco del programa Escuelas + Sustentables. Bajo la premisa de que el arte desempeña un papel fundamental en la forma en la que las personas piensan, sienten y se relacionan entre sí y puede lograr por esto ser canalizador y generador de conciencia ambiental.
El proyecto forma parte del trabajo con instituciones educativas y artísticas, que llevan adelante de manera conjunta el Instituto para el Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Educación y Cultura, y el Liceo Municipal "Miguel Flores" de Rafaela, articulando el arte con el cuidado del ambiente.
El director del Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR), Enrique Soffietti, destacó que “es una actividad que busca explotar la curiosidad y fomentar la reutilización de materiales y el cuidado del ambiente. Lo que queremos es generar conciencia ambiental, a partir de esta posibilidad de usar los residuos recuperables que generamos en la escuela o en el hogar para realizar obras creativas. Creo que esos son los mensajes claros que esta muestra lleva a la ciudadanía a través de la imaginación de los más pequeños y jóvenes”.
Por su parte, la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, agregó: “El arte es una expresión que nos invita a ser creativos, comunicar, sensibilizar y transformar la realidad en que vivimos. En el caso de esta propuesta, es el canal que nos permite pensar cómo aquello que ya no sirve puede ser reutilizado y cómo podemos concientizar a través de una obra. Y todo esto sucede en el contexto del valioso trabajo articulado con las escuelas, con los docentes, con los niños, niñas y jóvenes”.
Esta edición aniversario, se distingue por promover la recreación de obras de artistas reconocidos a partir de la reutilización de materiales recuperados.
Convocatoria
Se convoca a participar de la edición aniversario, a todos los establecimientos educativos de nivel inicial, primario, secundario y especial. Y también a instituciones, grupos culturales y artísticos de la ciudad, en los que participen niños, niñas y adolescentes.
Esta iniciativa genera un espacio para que niños, niñas y adolescentes realicen obras de arte a partir de la reutilización de residuos recuperables. El objetivo es invitar a la reflexión desde lo artístico, sobre los materiales y residuos que generamos a diario, su vida útil y la posibilidad de la revalorización del arte.
Los proyectos que se presenten pueden ser individuales o colectivos en las disciplinas de las artes visuales como instalaciones, pintura, dibujo, escultura, arte-objeto.
Todas aquellas instituciones interesadas en participar, pueden inscribirse mediante formulario virtual en t.ly/7YRqJ hasta el 12 de mayo del 2024 (inclusive).
Por dudas y consultas pueden comunicarse con el IDSR de lunes a viernes de 7:00 a 13:00, llamando al (03492) 504579 - 15507915 o por email a [email protected].
Ediciones anteriores
Esta muestra adquirió un valor muy importante en la ciudad y se realiza desde hace 10 años consecutivos, con la participación hasta el momento de más de 60 instituciones y escuelas de nivel primario, secundario, terciario y especial de Rafaela, y la exposición de más de 300 obras.
La actividad tendrá, como en cada edición, el seguimiento y acompañamiento del equipo de trabajo conformado para el proyecto. En este caso, de Antonela Kern, responsable de Educación Ambiental del IDSR en conjunto con las promotoras ambientales del Programa Creando Conciencia; Patricia Heinzmann, coordinadora del Liceo Municipal Miguel Flores junto a las profesoras Daniela Caneva y Lucía Berman.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.