El tiempo - Tutiempo.net

Departamento Castellanos: el Gobierno Provincial reactivó las obras hídricas en el Bajo Peretti

Se trata de una obra clave que permitirá mitigar el riesgo por anegamientos hídricos en la zona sur de Rafaela, Susana, Villa San José, Presidente Roca y Saguier.

Regionales07/05/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-05-06 at 09.24.16

El gobierno de la provincia reactivó las obras de canalización y alcantarillado que se desarrollan en el sector este del Departamento Castellanos, con el objetivo de aliviar la situación de las áreas rurales que se ven afectadas por anegamientos, proponiendo construir un canal desde la parte de la zona anegada en proximidades de la RP13, que continúa por el bajo natural hacia el este, para finalmente desembocar en el "Canal Sur Rafaela". 

Al respecto, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, valoró la vocación del gobernador Maximiliano Pullaro, de mejorar la infraestructura productiva de los santafesinos: "Estamos en un contexto económico muy complejo, pero aun así, hay una clara decisión política de avanzar poco a poco con las obras en nuestra provincia. Cada semana estamos reactivando obras, y en este caso, esta es muy importante para un amplio sector productivo del departamento Castellanos".

En el mismo sentido, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich explicó que "la obra comprende un recorrido de 24 kilómetros, desde la parte de la zona anegada en proximidades de la RP13, que continúa por el bajo natural hacia el este para finalmente desembocar en el Canal Sur Rafaela. En este tramo construiremos nuevas alcantarillas, además de la intervención en otras obras de canalización en todo el tramo".

LA OBRA

A través de un estudio en la zona que se ubica al oeste de la Ruta Nacional Nº 34, entre las localidades de Villa San José y la Ruta Provincial Nº 70, se observa que se producen los mayores anegamientos, que continúan hacia el este por el bajo, produciendo una retención superficial producto de la escasa pendiente natural y la baja capacidad de infiltración de los suelos.

Por ello, se plantea construir un canal que comienza en la zona de almacenamiento entre la localidad de Villa San José y la Ruta Provincial Nº 70, y que continúa por el bajo natural hacia el este hasta desembocar en el Canal Sur Rafaela. Este proyecto contempla, además, la intervención de 17 alcantarillas en cruces con caminos comunales, 20 alcantarillas en entradas y caminos particulares, el reemplazo de la alcantarilla existente en la Ruta Provincial Nº 70 – S, y una protección de fondo de la alcantarilla existente en la Ruta Nacional Nº 34 a la cota de proyecto de la canalización, la construcción de un puente nuevo en un cruce de ferrocarril, concesionado por la empresa Nuevo Central Argentino S.A., y se verificará la alcantarilla construida en la nueva traza de la Circunvalación de la Ruta Nacional Nº 34 en la ciudad de Rafaela.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 11.49.11

Humberto Primo participó del acto de jura de la Nueva Constitución de la Provincia de Santa Fe

Redacción
Regionales27/10/2025

La reforma constitucional, aprobada recientemente tras un proceso de debate plural y participativo, actualiza la carta magna provincial después de más de sesenta años. La nueva normativa incorpora ejes fundamentales para el futuro de la provincia, como la modernización del Estado, la ampliación de derechos ciudadanos, la autonomía de los gobiernos locales, la transparencia en la gestión pública, la equidad de género y una mirada integral hacia el desarrollo sostenible y la inclusión social.

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

Lo más visto
Hábitat Medina

Ramona avanza con obras, gestiones y acciones comunitarias

Redacción
Regionales22/10/2025

El proyecto, financiado por el Programa Municipal de Inversiones (PROMUDI), contempla una inversión cercana a los 200 millones de pesos y abarca nueve cuadras. Sumadas a las ya realizadas con fondos de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo y a las próximas obras con recursos propios, la comuna habrá pavimentado el 10% de las arterias urbanas en lo que va del año.

IMG_20251021_202209039

Una reunión que reflejó la preocupación y el compromiso por la obra de la Ruta 70S

Redacción
Regionales25/10/2025

Durante su intervención, Roberto Morel detalló las alternativas de financiamiento que finalmente definió la provincia, aclarando que la obra se llevará adelante bajo el formato de contribución por mejoras, modalidad que implica un esfuerzo conjunto entre las comunas y los frentistas. “Dentro de las opciones, la establecida consiste en un pago del 5% del total por parte de las comunas y un 15% por parte de los frentistas”, explicó, recordando que en un principio esos porcentajes eran aún más elevados (8% y 22%, respectivamente).

BAUER 1

“Queremos ser un ejemplo para la región”: Franco Serrani destacó el crecimiento de Bauer y Sigel y la consolidación de la Fiesta Provincial de los Abuelos

Redacción
Regionales24/10/2025

Pese a las condiciones climáticas, la convocatoria fue excelente, con vecinos, visitantes y autoridades comunales de la región que se acercaron para acompañar la jornada. “Año a año va creciendo y vamos tratando de mejorar. Esto es cuestión de ir viendo qué le gusta a la gente y adaptarlo”, añadió.