
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Representantes de secretarías afines del Gobierno municipal y provincial trazaron líneas de acción para abordarlas de manera mancomunada, tomando a Rafaela como ejemplo.
Locales02/05/2024Representantes del Gobierno municipal se reunieron con pares del Gobierno provincial para abordar y acordar distintos ejes de trabajo que permitan potenciar acciones a favor del ambiente.
Del encuentro participaron el secretario de Cambio Climático, Diego Martín; la directora provincial de Acción Climática, Daniela Mastrángelo; la directora provincial de Movilidad Sustentable, Andrea Magnani; el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio; la subsecretaria de Desarrollo Urbano y Metropolitano; María Emilia Vidal, y el director del Instituto para el Desarrollo Sustentable para Rafaela (IDSR), Enrique Sofietti, entre otros.
Los citados ejes de trabajo que se acordaron articular entre las esferas municipal y provincial son: tomar ejemplos de acciones efectuadas por la Municipalidad de Rafaela para potenciar a otras localidades de la provincia y del área metropolitana de Rafaela. En ese sentido, se tomó a la erradicación de los basurales a cielo abierto hechos en nuestra ciudad; cuestión en la que Rafaela estaría dispuesta a trabajar con el área metropolitana en un consorcio.
Además, evaluar la posibilidad de coordinar líneas de educación ambiental integral en escuelas y asistir con la formación Yolanda.
Asimismo, elaborar estrategias orientadas al desarrollo urbano y el ordenamiento territorial ambiental.
También, actuar en conjunto con el área de Movilidad Sustentable (por ejemplo, caminos seguros) y hacer hincapié en el cuanto a la mitigación y, principalmente, adaptación (vulnerabilidad social) al cambio climático.
Es importante mencionar que se explicaron las funciones y programas del IDSR y sus principales programas tales como Escuelas Sustentables, Instituciones Sustentables, Hogares Sustentables, Reintegros Energías Renovables, Grandes Generadores y Transportistas de Residuos y Cursos Empleos Verde.
Finalmente, los presentes establecieron el compromiso de firmar un convenio de trabajo conjunto entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático y la Municipalidad de Rafaela.
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Organizado por Amigos de los Clásicos con el apoyo de la Municipalidad de Colonia Vignaud, la jornada arrancará desde la mañana con una imponente muestra de motos y autos antiguos, clásicos, rod hot, especiales y de competición. Modelos icónicos de los siglos XIX y XX serán los grandes protagonistas, en una exposición que ya se ha convertido en un clásico imperdible para los amantes del automovilismo.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.