FEIN MANIFESTÓ PREOCUPACIÓN POR LA DISCRECIONALIDAD QUE OTORGA EL DECRETO PARA ADMINISTRARLA
Paritaria docente: Provincia ofreció para el mes de marzo una mejora del 18 % con respecto a diciembre
Provincia ofreció para el mes de marzo una mejora del 18 % con respecto a diciembre -aplicable también al sector pasivo-, lo que acumula en lo que va del período un incremento del 54,4 %.
Provinciales09/04/2024RedacciónEl Gobierno provincial propuso al sector docente una oferta salarial para marzo del 18 %, lo que completa un acumulado del 54,4 % en lo que va de la actual gestión, trasladable también al sector pasivo; además de plantear mejoras en las condiciones laborales. “En un contexto de crisis económica a nivel país, que afecta los recursos con que cuenta nuestra provincia, estamos haciendo nuestro máximo esfuerzo para que los chicos estén en el aula, aprendiendo”, remarcó José Goity al término de la reunión paritaria que este lunes se desarrolló en el Ministerio de Trabajo, en la ciudad de Santa Fe.
“Se trata de una propuesta que excede lo que otras provincias están pagando, pero hacemos el esfuerzo porque necesitamos que los chicos estén en las aulas aprendiendo. Por los paros se han perdido ya varios días de clases, incluso con medidas de fuerza que nada tienen que ver con la situación provincial. Eso es una situación que afecta especialmente a los chicos de menores recursos”, planteó el ministro al término de la reunión paritaria.
Tanto José Goity como Pablo Olivares, ministro de Economía, coincidieron en que “el Gobierno está haciendo un esfuerzo importante, y somos conscientes que los docentes también, pero creemos que es una propuesta que puede ser evaluada y aceptada”.
Por su parte, Goity recordó que “los docentes fueron el primer sector convocado a paritaria. A cuatro días de haber iniciado el año nos sentamos a dialogar porque para nosotros la educación es una prioridad. De entradas eliminamos la no repitencia; realizamos obras en escuelas para garantizar que estén en condiciones de iniciar el ciclo lectivo; garantizamos la continuidad de Boleto Educativo durante todo el año, entre otras acciones”, repasó. Y fue allí cuando señaló que “no es un capricho no ofrecer una mejora superior; pero estamos llevando adelante una gestión transparente, donde dijimos de entrada que toda mejora va a estar atada a las posibilidades reales de la Provincia. Estos números, que son los mismos que aceptaron otros gremios estatales, tienen que ver con esas posibilidades y con el compromiso de volver a sentarnos aquí en unos días a discutir los salarios de abril”, apuntó.
Para finalizar, resaltó que “estamos en un momento de muchas dificultades, donde hay sectores que acuerdan paritarias muy por debajo de 54,4 % que está ofreciendo la Provincia de Santa Fe en este momento al sector docente, con la posibilidad además de volver a sentarnos en unos días para seguir discutiendo para el mes próximo”, reiteró.
En ese sentido, Olivares explicó que “en este contexto lo más conveniente por la situación del país indica que se deberán ir haciendo en esta etapa acuerdos paritarios mes a mes; ojalá que la situación mejore y se puedan hacer acuerdos a más largo plazo”.
En relación a la extensión horaria, en el acta de la reunión se especificó que en las escuelas primarias de la Provincia de Santa Fe se dará continuidad al proceso con los cambios que evaluará el Ministerio de Educación en cuanto a su implementación, que serán comunicados por medio de la normativa específica.
De la reunión participaron, por el Gobierno provincial, además del ministro de Educación, José Goity, sus pares de Trabajo, Roald Báscolo, y de Economía, Pablo Olivares, entre otros funcionarios. Y en representación del sector docente estuvieron, por Amsafe, Rodrigo Alonso, Rodrigo, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini; por Sadop, Pedro Bayugar, Ricardo Vega, Cecilia de Santa María, Marín Lucero, Claudia Solís y Marcela Mateos; por AMET, Ernesto Cepeda, y por UDA, Zunilda Macedo y Germán Corazza.
Descargas
Gisel Mahmud: “Con un Estado eficiente Santa Fe vuelve a ser un faro para la Argentina ”
Tras un año político intenso en la provincia de Santa Fe, donde el poder legislativo tuvo un rol preponderante, la diputada provincial Gisel Mahmud (Partido Socialista en Unidos para Cambiar Santa Fe), realizó un balance de los temas más relevantes del 2024 y del primer año de gestión del gobierno de Unidos.
La Empresa Provincial de la Energía alerta nuevamente, a la población sobre las actividades desarrolladas por individuos que, haciéndose pasar por empleados de esta distribuidora eléctrica, intentan engañar a las personas con descuentos para jubilados, descuentos en las facturas, inspecciones técnicas, cambio de medidores y venta de grupos electrógenos.
MARSICO FUE ELEGIDO SECRETARIO GENERAL DE LA JUNTA DEPARTAMENTA L DEL PDP CASTELLANOS
Quedó conformada la Junta Departamental del Partido Demócrata Progresista; Lisandro Mársico será la máxima autoridad y se desempeñará como Secretario General.
¡Viví el verano en Sunchales!
La otrora Gran Empresa Láctea Argentina, madre de cooperativas, comienza el año 2025 con nueva conducción y sus plantas paralizadas, sin la existencia de medidas gremiales.
ALCIDES CALVO PARTICIPÓ DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FIESTA NACIONAL DEL CHORIZO EN ATALIVA – SANTA FE
El Senador Provincial Calvo estuvo presente en la edición N° 38 de la Fiesta Nacional del Chorizo en Ataliva organizada por el Club Independiente de Ataliva, lo acompañó el Presidente del Club, Horacio Fernandez Massoni, respondiendo a una invitación.
GESTIONES CON EL GOBERNADOR MAXIMILIANO PULLARO EN FAVOR DE LAS INSTITUCIONES DE SAN VICENTE
En la reunión mantenida este miércoles con el gobernador Maximiliano Pullaro, el intendente Gonzalo Aira avanzó en importantes gestiones para fortalecer el desarrollo de las instituciones locales.