
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Así lo reconoció la Secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe, Dra. Andrea Uboldi durante una conferencia de prensa que sirvió para conocer el panorama actual de las infecciones por dengue en la ciudad de Rafaela. También manifestó que la vacuna puede servir a futuro.
Locales12/03/2024Este lunes por la tarde, en el aula magna del Hospital "Dr. Jaime Ferré", se llevó a cabo una conferencia de prensa para conocer el estado de situación de los contagios de dengue en la ciudad de Rafaela. La misma estuvo encabezada por la Dra. Andrea Uboldi, secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe; Dr. Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Rafaela; y la Dra. Natalia Weppler, directora del nosocomio local.
Lo primero que se manifestó es que en la actualidad se han confirmado 500 casos a través de análisis de laboratorio. Un número que podría incrementarse en los próximos días hasta las cuatro cifras.
Durante su discurso, la Dra. Uboldi no quizo categorizar a la población en relación a la importancia de cuidados a raíz de su edad, sino que esto está relacionado no sólo a sus comorbilidades previas sino a su falta de hidratación. "Estamos viendo que en este brote en particular hay más internación en adultos jóvenes, donde un 50 por ciento no presenta problemas de salud y el otro 50 por ciento si tiene comorbilidades", argumentó.
En esa línea, la funcionaria provincial destacó que no hay diferencias lineales con respecto al coronavirus, donde los más complicados solían ser personas con obesidad, hipertensión o diabetes. "Siempre es importante que los cuadros graves se investiguen mucho y existe un deber del Estado, en este caso del Ministerio de Salud, de dar la información correspondiente a los más allegados para saber si el diagnóstico se agravó o no", agregó.
Utilización de vacunas
A partir de las crisis sanitarias de los últimos años, la consulta sobre la aplicación de vacunas contra diversos virus es una consulta recurrente. En ese sentido, Uboldi reconoció que la utilización de la vacuna debe analizarse en base a quién debe estar destinada en primera instancia y también tener en cuenta que, para que la misma haga efecto, deben colocarse dos dosis.
"No hay perfil que tenga más riesgo que otros. Si se vacunara sólo a los que fumigan, estaríamos dejando de lado al resto de la población cuando sabemos que quienes practican la fumigación tienen equipos de protección personal, gente a la que le solicitamos que se proteja del insecticida y la fumigación", aclaró en relación a la aplicación de las dosis a fumigadores.
Al mismo tiempo, recordó la estrategia de vacunación con un lapso de noventa días entre una dosis y otra, lo que hace que sea muy limitada su funcionalidad como tal. En ese sentido, la especialista reconoció que "la estrategia de vacunación es una buena noticia pero hay que planificarla y definir a quiénes vacunar. Eso es lo que el Estado argentino está evaluando en una Comisión Nacional de Inmunizaciones para hacer sugerencias a futuro".
"Apostar a que este momento de brote la vacuna te va a solucionar la vida no es posible. En este momento, la solución está marcada por que cada uno limpie su casa para no tener reservorios y consulte oportunamente para que lo podamos categorizar y tratar adecuadamente porque el 99% de la gente pasa el dengue en su casa", aclaró Uboldi.
Situación del Hospital
Al momento de tomar la palabra, la Dra. Natalia Weppler, directora del Hospital "Dr. Jaime Ferré", hizo hincapié en el paciente que se encuentra internado en el nosocomio. "Actualmente tenemos un paciente internado derivado de la localidad de Tostado. Está cursando su internación en terapia intensiva y en el resto de los servicios no tenemos pacientes internados", afirmó.
La doctora explicó también que a partir de la explosión de casos de dengue, la guardia del nosocomio "ha incrementado el número de médicos para abocarnos en la atención de aquellos pacientes que consulten en la guardia y que conocer si cuentan con algún factor de riesgo".
A su vez, agregó que próximamente contarán "con un consultorio de demanda espontánea, siempre articulándonos con el primer y segundo nivel".
"El Hospital cuenta con los servicios articulados, internamente en virtud de dar respuesta a un aumento considerable de casos que requieran de internación. Debemos articularnos con el primer nivel, dar las pautas de alarma a la población para que consulte y trabajar previamente para no llegar a la internación", manifestó Weppler.
Es importante recordar que el hospital funciona con carácter polivalente, con lo cual no atiende un servicio en específico sino que le da atención a cualquier paciente y enfermedad que se presente.
Tareas de fumigación
Este lunes, los diferentes equipos del Gobierno municipal abocados a las tareas de fumigación continuaron con los trabajos correspondientes en diferentes barrios de la ciudad. Al respecto, el Dr. Gabriel Cáseres explicó que a partir del crecimiento de casos "se diseñó un refuerzo de pasar por todos los barrios dos veces en la semana".
"El diseño tiene que ver con la fumigación espacial, a diferencia de lo que eran los primeros casos donde vamos casa por casa haciendo el bloqueo, el proceso de fumigación es mas espacial y con recorrido específico para tratar de dar respuesta dos veces por barrio en la semana".
De esta manera, los recorridos se hacen en las primeras horas de la mañana y también durante horas posteriores al mediodía.
¿Qué hacer si tengo dengue?
Las personas que presenten síntomas de dengue, como fiebre alta deberán descender la temperatura con medicamentos antitérmicos, mantenerse hidratados y en reposo, ya que el virus provoca cansancio.
Es importante que en caso de que no pueda hidratarse fácilmente, se dirija al hospital para recibir el suero que le aporte los nutrientes necesarios.
Además, es necesario controlar la orina para conocer si la cantidad de líquido ingerido es suficiente o si debe recurrir a los profesionales de la salud.
Es importante el uso de repelentes cada seis horas y el uso de elementos que ahuyenten los mosquitos
Se compartieron detalles sobre las obras que están próximas a inaugurarse en el Complejo Recreativo, entre ellas: nuevos vestuarios, juegos infantiles, canchas de pádel, fútbol 5 y bochas.
Desde el sector sindical se sostiene que los gremios, históricamente vinculados al movimiento nacional y popular, asumen “no solo la oportunidad, sino también la obligación moral de consolidar este renacer”. En ese marco, se anunció la presentación en Rafaela de un nuevo espacio político denominado "Fuerza Patria", cuya presentación oficial se realizará el próximo lunes 22 de septiembre en las instalaciones del Sindicato de la Carne.
El senador provincial Alcides Calvo continúa profundizando su política de acompañamiento a instituciones de la ciudad de Rafaela, tanto en el ámbito educativo como en el deportivo, destacando el rol fundamental que cumplen en el desarrollo social, formativo y comunitario de toda la región.
Según se informó, la propuesta busca consolidar un esquema de trabajo más dinámico, adaptado a los nuevos desafíos que enfrenta la comunidad, fortaleciendo la articulación entre áreas y promoviendo una mayor cercanía con los vecinos.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
Durante el encuentro en la localidad de Pilar, se abordaron aspectos claves sobre las normas de tránsito aplicadas a los ciclistas, la importancia del uso de elementos de protección y la necesidad de una conducta prudente al circular por la vía pública.
El programa, impulsado por la Secretaría de Juventudes del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, busca que jóvenes de entre 15 y 29 años sean protagonistas en el diseño y puesta en marcha de proyectos destinados a mejorar su comunidad. Para ello, se otorgará un financiamiento provincial de 10 millones de pesos.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.