El tiempo - Tutiempo.net

"El objetivo es disminuir el número de hospitalizaciones"

Así lo reconoció la Secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe, Dra. Andrea Uboldi durante una conferencia de prensa que sirvió para conocer el panorama actual de las infecciones por dengue en la ciudad de Rafaela. También manifestó que la vacuna puede servir a futuro.

Locales12/03/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-03-11 at 21.31.00

Este lunes por la tarde, en el aula magna del Hospital "Dr. Jaime Ferré", se llevó a cabo una conferencia de prensa para conocer el estado de situación de los contagios de dengue en la ciudad de Rafaela. La misma estuvo encabezada por la Dra. Andrea Uboldi, secretaria de Salud de la Provincia de Santa Fe; Dr. Gabriel Cáceres, secretario de Desarrollo Humano y Salud de la Municipalidad de Rafaela; y la Dra. Natalia Weppler, directora del nosocomio local.

Lo primero que se manifestó es que en la actualidad se han confirmado 500 casos a través de análisis de laboratorio. Un número que podría incrementarse en los próximos días hasta las cuatro cifras.

Durante su discurso, la Dra. Uboldi no quizo categorizar a la población en relación a la importancia de cuidados a raíz de su edad, sino que esto está relacionado no sólo a sus comorbilidades previas sino a su falta de hidratación. "Estamos viendo que en este brote en particular hay más internación en adultos jóvenes, donde un 50 por ciento no presenta problemas de salud y el otro 50 por ciento si tiene comorbilidades", argumentó.

En esa línea, la funcionaria provincial destacó que no hay diferencias lineales con respecto al coronavirus, donde los más complicados solían ser personas con obesidad, hipertensión o diabetes. "Siempre es importante que los cuadros graves se investiguen mucho y existe un deber del Estado, en este caso del Ministerio de Salud, de dar la información correspondiente a los más allegados para saber si el diagnóstico se agravó o no", agregó.

Utilización de vacunas

A partir de las crisis sanitarias de los últimos años, la consulta sobre la aplicación de vacunas contra diversos virus es una consulta recurrente. En ese sentido, Uboldi reconoció que la utilización de la vacuna debe analizarse en base a quién debe estar destinada en primera instancia y también tener en cuenta que, para que la misma haga efecto, deben colocarse dos dosis.

"No hay perfil que tenga más riesgo que otros. Si se vacunara sólo a los que fumigan, estaríamos dejando de lado al resto de la población cuando sabemos que quienes practican la fumigación tienen equipos de protección personal, gente a la que le solicitamos que se proteja del insecticida y la fumigación", aclaró en relación a la aplicación de las dosis a fumigadores.

Al mismo tiempo, recordó la estrategia de vacunación con un lapso de noventa días entre una dosis y otra, lo que hace que sea muy limitada su funcionalidad como tal. En ese sentido, la especialista reconoció que "la estrategia de vacunación es una buena noticia pero hay que planificarla y definir a quiénes vacunar. Eso es lo que el Estado argentino está evaluando en una Comisión Nacional de Inmunizaciones para hacer sugerencias a futuro".

"Apostar a que este momento de brote la vacuna te va a solucionar la vida no es posible. En este momento, la solución está marcada por que cada uno limpie su casa para no tener reservorios y consulte oportunamente para que lo podamos categorizar y tratar adecuadamente porque el 99%  de la gente pasa el dengue en su casa", aclaró Uboldi.

Situación del Hospital

Al momento de tomar la palabra, la Dra. Natalia Weppler, directora del Hospital "Dr. Jaime Ferré", hizo hincapié en el paciente que se encuentra internado en el nosocomio. "Actualmente tenemos un paciente internado derivado de la localidad de Tostado. Está cursando su internación en terapia intensiva y en el resto de los servicios no tenemos pacientes internados", afirmó.

La doctora explicó también que a partir de la explosión de casos de dengue, la guardia del nosocomio "ha incrementado el número de médicos para abocarnos en la atención de aquellos pacientes que consulten en la guardia y que conocer si cuentan con algún factor de riesgo".

A su vez, agregó que próximamente contarán "con un consultorio de demanda espontánea, siempre articulándonos con el primer y segundo nivel".

"El Hospital cuenta con los servicios articulados, internamente en virtud de dar respuesta a un aumento considerable de casos que requieran de internación. Debemos articularnos con el primer nivel, dar las pautas de alarma a la población para que consulte y trabajar previamente para no llegar a la internación", manifestó Weppler.

Es importante recordar que el hospital funciona con carácter polivalente, con lo cual no atiende un servicio en específico sino que le da atención a cualquier paciente y enfermedad que se presente.

Tareas de fumigación

Este lunes, los diferentes equipos del Gobierno municipal abocados a las tareas de fumigación continuaron con los trabajos correspondientes en diferentes barrios de la ciudad. Al respecto, el Dr. Gabriel Cáseres explicó que a partir del crecimiento de casos "se diseñó un refuerzo de pasar por todos los barrios dos veces en la semana".

"El diseño tiene que ver con la fumigación espacial, a diferencia de lo que eran los primeros casos donde vamos casa por casa haciendo el bloqueo, el proceso de fumigación es mas espacial y con recorrido específico para tratar de dar respuesta dos veces por barrio en la semana".

De esta manera, los recorridos se hacen en las primeras horas de la mañana y también durante horas posteriores al mediodía.

¿Qué hacer si tengo dengue?

Las personas que presenten síntomas de dengue, como fiebre alta deberán descender la temperatura con medicamentos antitérmicos, mantenerse hidratados y en reposo, ya que el virus provoca cansancio.

Es importante que en caso de que no pueda hidratarse fácilmente, se dirija al hospital para recibir el suero que le aporte los nutrientes necesarios.

Además, es necesario controlar la orina para conocer si la cantidad de líquido ingerido es suficiente o si debe recurrir a los profesionales de la salud.

Es importante el uso de repelentes cada seis horas y el uso de elementos que ahuyenten los mosquitos

Te puede interesar
GRUPO DE PILOTOS EN ACTO DE CIERRE CAMPEONATO - 15-11-25

Finalizó con éxito el campeonato de vuelo a vela del Club de Planeadores Rafaela

Redacción
Locales16/11/2025

En las distintas categorías se impusieron los siguientes ganadores: Clase Club – 1° Federico Franchini del Club de Planeadores Junín – 2° Eduardo Lauriti del Aeroclub Maipú – 3° Matías Pastor del Club de Planeadores Cañuelas. Clase Combinada – 1° Mauricio Delfabro del Aeroclub San Francisco – 2° Claudio Binimelis del Club de Planeadores Rosario – 3° Luis Colombero del Club de Planeadores Esperanza. Clase Entrenadores – 1° Juan Sebastián Cosentino Benedetti del Club de Planeadores La Plata – 2° Laureano Quatromano del Club de Planeadores La Plata – 3° Marcos Mitri del Club de Planeadores Rafaela.

EQUIPO DE PISTA DEL CLUB DE PLANEADORES RAFAELA - CP RAFAELA 13-11-25

El campeonato de vuelo a vela de Rafaela cumplió la cuarta prueba

Redacción
Locales15/11/2025

Dentro del Campeonato Regional de Vuelo a Vela Rafaela 2025 que se desarrollará hasta el sábado 15 se lograron completar cuatro pruebas puntables. Con los vuelos realizados el martes y hoy jueves se superaron la cantidad de pruebas para hacer válida la competencia según los reglamentos de la Federación Argentina de Vuelo a Vela que fiscaliza el campeonato. Pese a las copiosas lluvias de ayer, durante este jueves la organización a cargo del Club de Planeadores Rafaela logró realizar la cuarta prueba en cinco días de competencia. Con la expectativa de volar los dos días restantes el Regional de Vuelo a Vela de la entidad local se encamina a coronar con una buena cantidad de vuelos el campeonato.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 19.21.09

Impulsan la creación de un nuevo Juzgado de Familia con asiento en Rafaela

Redacción
Locales14/11/2025

La iniciativa surge a partir de un pedido formal impulsado por Mársico y acompañado por el Concejo Municipal, que recientemente aprobó una resolución solicitando a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia de Santa Fe dar curso urgente a los procedimientos necesarios para la creación de esta nueva dependencia judicial.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 08.20.38

Humberto Primo celebró sus Fiestas Patronales con una gran participación comunitaria

Redacción
Regionales17/11/2025

Las actividades comenzaron en la Plaza 25 de Mayo con la misa en honor a la patrona, precedida por la tradicional procesión alrededor del espacio público. Tras la ceremonia religiosa, la noche continuó con espectáculos musicales que dieron color y alegría a la celebración. Sobre el escenario se presentaron Giancarlo, de Rafaela; Mario Leithor y su conjunto; y Nico Cejas, quienes ofrecieron un variado repertorio popular que invitó a cantar y bailar a los presentes.

upcn

El Gobierno Provincial otorgará un aumento del 4,8% para los salarios de noviembre

Redacción
Provinciales17/11/2025

Durante el encuentro, las autoridades provinciales confirmaron que la actualización salarial se basa en una inflación acumulada del 8,8% frente a la pauta del 5% acordada previamente, lo que genera una diferencia del 3,8% que será incorporada al salario. Ese porcentaje se suma al 1% ya establecido para noviembre, configurando un incremento total del 4,8%.