![LOGO-CAME](/download/multimedia.miniatura.80526955ecc200aa.4c4f474f2d43414d455f6d696e6961747572612e6a7067.jpg)
Se acordó un aumento no remunerativo de 5,1% a abonarse en tres tramos.
El Diputado Nacional por Santa Fe, Roberto Mirabella, presentó un proyecto de ley que tiene en su génesis el reconocimiento de la carencia de un marco normativo integral, eficiente y eficaz para abordar el fenómeno del crimen organizado en general y de narcotráfico y delitos conexos en particular
Nacionales11/03/2024
Mirabella propuso crear un nuevo marco normativo integral que aborde el régimen de la criminalidad organizada, el narcoterrorismo y la narcocriminalidad. “Este proyecto busca brindar un marco jurídico adecuado, que sirva de base para el diseño de una política criminal minimalista y democrática, que pueda transformarse en una política de estado y, en consecuencia, ser continuada por el Estado con total independencia de cuál sea el partido político gobernante” señaló el legislador.
Es un proyecto que se enmarca dentro del contexto de público conocimiento que atraviesa la ciudad de Rosario. Mirabella comentó “La gravedad de la situación ha escalado a una velocidad y con una virulencia inusitada. Las acciones violentas de grupos narcocriminales, no sólo no han disminuido, sino que han ingresado en un nuevo y oscuro estadio: El narcoterrorismo. Este ya no es un fenómeno predicable de otros países como Colombia o México, sino una realidad en Rosario y con la posibilidad latente de su extensión al resto del país”.
El Diputado afirmó “Lo que busca el proyecto es que los delitos de amenazas y homicidios investigados, que en principio son delitos de competencia de la Justicia Ordinaria, pero que se vinculan con estos hechos sean tratados por la Justicia federal, ya que, resulta insoslayable que todos los hechos reseñados presentan una ligazón indisoluble con el narcotráfico y las prácticas terroristas. Por eso se propone que la Justicia Federal fuera quien estuviera a cargo de su investigación y juzgamiento, con un criterio de unicidad, por pertenecer todos ellos al mismo fenómeno criminal”. “El abordaje de hechos ya conocidos, a los que se les suman el asesinato de dos choferes de taxi y la balacera a un chofer de colectivos en la ciudad de Rosario en una misma semana, se inscribe en una serie de conductas vinculas con el crimen organizado en materia de narcotráfico y delitos conexos, que no deben ser investigados de manera aislada, pues se correlacionan entre sí y con otros hechos y forman parte de la misma mecánica delictiva y extorsiva” declaró el legislador.
A modo de cierre Mirabella concluyó “Lo expuesto, es el reflejo del déficit de la regulación existente en lo atinente a la prevención, investigación, persecución y juzgamiento de la narcocriminalidad, y la ausencia total de una política criminal en la persecución de la criminalidad organizada en general y del narcoterrorismo en particular”. “Este proyecto de ley busca establecer un régimen jurídico para la criminalidad organizada, una nueva regulación, que recepte las corrientes legislativas y doctrinarias más recientes en la materia, para dotar al Estado Argentino de un instrumento, que pueda convertirse en la piedra angular de una Política Criminal minimalista, democrática, eficiente y eficaz para prevenir, investigar, perseguir y juzgar la criminalidad organizada, en el entendimiento que la gravedad de todas esas conductas, poseen entidad suficiente para desestabilizar a la sociedad y socavar las bases mismas del Estado de Derecho” finalizó el legislador.
Se acordó un aumento no remunerativo de 5,1% a abonarse en tres tramos.
Las empresas pymes exportaron en 2024 por USD 10.032 millones, lo que representó un incremento del 17,3% interanual y un 12,5% del total exportado a nivel nacional.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) valora de manera positiva las recientes modificaciones al sistema de exhibición de precios que, mediante la Resolución 4/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, actualiza la normativa existente.
Se abrió la Puerta Santa del Jubileo en la basílica de Sagrado Corazón de Jesús de Colonia Vignaud, donde se encuentra el Santuario de María Auxiliadora, por donde los fieles podrán pasar para ganar la indulgencia por el Año Santo que se alargará durante todo este 2025.
El Fondo Provincial para la Reparación de Efectores de Salud (FonRES) fue lanzado por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe con el objetivo de disponer recursos que posibiliten el mantenimiento y mejora de los inmuebles que forman parte de la red de salud pública.
La Municipalidad de Sunchales informa que el Museo y Archivo Histórico Municipal «Basilio María Donato» permanecerá cerrado por trabajos de mantenimiento del edificio y tareas de conservación de las piezas que allí se resguardan.
Ante la ola de calor pronosticada para nuestra región, la Cooperativa de Agua Potable de Humberto Primo solicita a la comunidad realizar un uso responsable del agua potable, priorizando la hidratación y el consumo esencial.
El gobierno de la provincia de Santa Fe informa que ya está habilitada la inscripción para acceder al Boleto Educativo 2025.