
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
La Legislatura prorrogó por dos años la vigencia de la emergencia en materia de propiedad y posesión de tierras ocupadas por pequeños productores, aprobando por unanimidad un proyecto del Diputado Sergio “Chiqui” Rojas en ambas cámaras.
Provinciales24/02/2024Consultado al respecto, Rojas explicó que “la última prórroga vencía el 28 de febrero, dejando a pequeños productores, familias agrícolas, campesinos e indígenas desprotegidos frente a posibles desalojos. El propósito de la Ley 13666 fue, y sigue siendo, regularizar la propiedad de los terrenos en los que no sólo viven, sino que además son su medio de vida.”
Con la media sanción, la ley tendrá nuevamente vigencia por dos años. Al respecto, el diputado remarcó que “es la segunda vez que se prorroga esta ley; si bien se han hecho avances, aún hay muchas trabas burocráticas, falta de información, desconocimiento, e imposibilidad de afrontar los costos que acarrea el trámite. Esperamos poder trabajar para mejorar en esos aspectos, la emergencia debe ser una excepción y no un estado permanente.”
Rojas manifestó que “este es un punto de partida para resolver problemas más complejos que tienen lugar en el ámbito rural, especialmente entre los jóvenes, quiénes terminan siendo expulsados de estos lugares por la falta de oportunidades, las desventajas en el acceso a bienes y servicios esenciales, el atraso en materia de infraestructura y la desatención desde las políticas públicas en general. Necesitamos avanzar en estas cuestiones, garantizar y ampliar derechos a las poblaciones rurales.”
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
El senador Calvo visitó la sede de la Sociedad Italiana de María Juana, donde fue recibido por la presidenta Cristina Bertone y el integrante de la comisión directiva Norberto Bertoni. Durante el encuentro, recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre la actualidad de la institución, sus desafíos y proyectos a futuro.
Con un contundente respaldo del 72% de los votos, el presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, fue reelecto para continuar al frente de la localidad. En diálogo con Identidad Regional, el dirigente hizo un repaso de su gestión, destacó el crecimiento sostenido del pueblo y adelantó las principales líneas de trabajo para este nuevo período.
En una jornada cargada de emoción e identidad, la localidad de Humberto Primo conmemoró este martes 7 de octubre sus 141 años de historia, con un acto que tuvo como punto culminante la presentación oficial de la bandera que desde ahora la representará.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La Comuna de Ramona llevó adelante una serie de acciones destacadas que reflejan su compromiso con el medio ambiente, la educación, la cultura y el desarrollo urbano.