
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El objetivo es articular, con los gobiernos locales, el desarrollo de actividades, programas, asesoramiento e intercambio de información en torno a la problemática del cambio climático.
Provinciales20/02/2024El Gobierno de Santa Fe firmó este lunes un convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático con el objetivo de articular institucionalmente con los gobiernos locales para desarrollar y coordinar actividades, programas, asesoramiento e intercambio de información en torno a la problemática del cambio climático y la elaboración de estrategias conjuntas.
El convenio -que se firmó en la ciudad de Rosario- fue rubricado por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y el director ejecutivo de la Red de Municipios por el Cambio Climático, Ricardo Bertolino.
Luego de la actividad, el ministro remarcó: “Necesitamos abordar los efectos del cambio climático y qué mejor manera de hacerlo que construyendo de abajo hacia arriba. Los gobiernos locales tienen la responsabilidad, pero también el desafío, de aplicar soluciones locales para problemas que son globales. Y por eso existe también un compromiso de distintos municipios y comunas a lo largo y a lo ancho del país para compartir también buenas prácticas que son necesarias para lograr los objetivos que nos estamos proponiendo para garantizar, reducir, obviamente, y mitigar los efectos del cambio climático”.
A continuación, Estévez detalló: “Desde el Ministerio de Ambiente, no vemos otra forma de trabajar y de llevar adelante los avances que planificamos, si no es un trabajo conjunto y coordinado entre el sector público, el sector privado y también las instituciones que representan a distintos espacios sociales. Y, en ese sentido, el convenio con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático es un paso muy importante”.
Por su parte, el director ejecutivo de la Red, Ricardo Bertolino explicó que “con el ministro, venimos trabajando desde antes, bastante tiempo; él ya conoce cuál es la actividad que realiza la Red y, por lo tanto, es un buen momento para firmar un convenio de colaboración institucional”, agregó.
Finalmente, Bertolino explicó en qué consiste el trabajo de la Red: “Tiene 14 años, surgió en el 2010, es la única red de municipalidades frente al cambio climático de América Latina. Está formada por 250 municipalidades donde viven alrededor de 20 millones de personas, y somos responsables del Pacto Mundial de Alcaldes por el Clima y la Energía, que aglutina 12.000 municipios de todo el mundo. Trabajamos junto a los gobiernos locales en la planificación climática, o sea, cuáles son las acciones de mitigación y de adaptación al cambio climático que los municipios van llevando adelante”.
También participaron de la actividad el secretario General de la Gobernación, Juan Cruz Cándido; el secretario de Biodiversidad, Alejandro Luciani; el secretario de Ambiente, Gustavo Leone; el secretario de Cambio Climático, Diego Martín; y representantes de municipios y comunas de toda la provincia.
Crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo
Durante el mes de enero, el Gobierno de la provincia recibió la autorización, por parte de la Legislatura Provincial, para tomar un crédito de la Agencia Francesa de Desarrollo (ADF) por una suma de hasta 65 millones de euros destinado al financiamiento de proyectos de biodiversidad para la acción climática. En este marco, el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, participará mañana de la firma de un convenio en la Embajada de Francia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Al respecto, Estévez destacó: “No hay antecedentes en nuestro país de un crédito de estas características. Está focalizado justamente en la posibilidad de proteger nuestra biodiversidad. En Santa Fe, tenemos muchas áreas naturales protegidas que son estratégicas y que tenemos que preservar y cuidar para poder disfrutarlas y garantizar a las generaciones futuras el mismo disfrute que nosotros vamos a tener”.
El crédito, anticipó, estará destinado entre otras cosas a “acciones concretas que tengan que ver también con la concientización y la educación ambiental vinculada al cambio climático”.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Con una gran convocatoria de familias, la función ofreció una tarde inolvidable, donde los números de acrobacia, humor y destreza cautivaron al público desde el primer momento. La energía contagiosa del circo, sumada al carisma de sus artistas, logró crear un ambiente mágico que celebró la cultura, el arte y la alegría compartida.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
Durante la entrevista, Morel hizo un repaso de lo realizado en estos años y puso el foco en la necesidad estratégica de avanzar con la pavimentación de la Ruta 70, obra largamente esperada por la comunidad. “Las gestiones están avanzadas. Creemos que en menos de 60 días habrá novedades. Si todo va bien, en un año podríamos estar inaugurando la ruta”, anticipó.
La Comuna de Ramona continúa demostrando un fuerte compromiso con el desarrollo urbano, la inclusión social y el fortalecimiento institucional, a través de una serie de acciones concretas que abarcan desde infraestructura vial hasta campañas de concientización y promoción cultural.
La presentación, especialmente preparada para esta ocasión, fue realizada por alumnos del taller junto a la profesora Bárbara Schimpf, quienes fueron invitados por la organización del evento para sumarse a los actos protocolares, en un claro gesto de apuesta por la inclusión y la accesibilidad en los espacios públicos y culturales.