
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El 7º Distrito Santa Fe de Vialidad Nacional, con personal y equipamiento propio, desarrolla esta jornada trabajos de perfilado y desbaste de banquinas en la Ruta Nacional Nº 11 entre La Ribera y Timbúes. Las tareas producen reducciones momentáneas de carril con paso alternado de a una mano por vez, coordinado por la Guardia Urbana de Timbúes y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.
Provinciales16/02/2024Estas intervenciones sobre las banquinas forman parte de las acciones de mejoramiento del sector, con el bacheo de transitabilidad a ejecutar en diversos puntos del tramo durante la semana que viene. Cabe recordar que ayer los arreglos en la calzada se completaron en la mano al norte a la altura del cruce con el “Camino a La Paloma”. Asimismo, durante de la jornada operarios del 7º Distrito Santa Fe realizarán el mantenimiento de los equipos viales utilizados en los últimos días, a modo de preparativo para las actividades a retomar el lunes próximo.
Respecto de las tareas de mejoramiento de la transitabilidad entre la RP 91 (La Ribera) y Timbúes se recuerda que cuentan con el aporte de 300 toneladas de concreto asfáltico en caliente por parte de la comuna local junto con Vialidad Provincial. Una vez finalizados los trabajos en Timbúes Vialidad Nacional continuará similares mejoras sobre RN 11 tanto en la zona de Puerto General San Martín como en el empalme con RP 10 y el puente que divide esta localidad de San Lorenzo. Con este objetivo se coordinarán acciones conjuntas de logística y manejo del tránsito con los municipios y la Agencia Provincial de Seguridad Vial, más el aporte de material por intermedio de Vialidad Provincial.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
La entidad adhirió a los recientes comunicados de distintas organizaciones del ámbito lácteo, subrayando que la realidad que viven las pymes industriales “es sumamente compleja e insostenible, comprometiendo de manera importante a un vasto sector de la economía regional”.
La Comuna de Ramona, bajo la conducción del presidente comunal José Barbero, continúa desarrollando una agenda activa de gestiones, capacitaciones y acciones institucionales que consolidan el crecimiento de la localidad y fortalecen su vínculo con la comunidad.
Durante su visita, los jóvenes fueron recibidos por la Secretaria del Concejo, Dra. Soledad Mendoza, quien explicó el funcionamiento general del órgano legislativo, el proceso de aprobación de las normas locales y la importancia de la participación activa de la ciudadanía.
Asimismo, se avanzó en las gestiones vinculadas al expediente presentado para la construcción de una nueva sede edilicia de la EPE en la localidad, proyecto que busca mejorar la infraestructura y las condiciones operativas del servicio, acompañando el desarrollo urbano e industrial de San Vicente.
En diálogo con los gobiernos comunales de Progreso, Santo Domingo e Hipatía, Pirola articuló diversas acciones y gestiones para atender las necesidades más urgentes y garantizar la continuidad de las actividades educativas, sociales y comunitarias.