El tiempo - Tutiempo.net

"Estamos muy preocupados por lo que pueda llegar a pasar porque realmente María Juana necesita de esas viviendas"

Identidad Regional sigue recorriendo la región, y en esta oportunidad visitó la localidad de María Juana. Allí diálogo con la presidenta comunal sobre los desafíos para este 2024 ,los proyectos en marcha, y principalmente de la problemática para cubrir la demanda de viviendas.

Regionales14/02/2024RedacciónRedacción
IMG-20240214-WA0001

Sandra Gaido, presidenta comunal de María Juana, fue reelecta junto a su comisión para continuar liderando la gestión hasta 2025.

En la entrevista, agradeció el apoyo de la comunidad y se comprometió a seguir trabajando para mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas

El principal desafío que deben afrontar hoy las pequeñas localidades tienen que ver con las viviendas. Es una demanda constante y desde los gobiernos provincial y nacional hay muy poco acompañamiento. 

A pesar de ello, Gaido destacó que luego de 30 años se logró que finalmente se comience a construir un plan de viviendas nacional que marcaría el inicio de un nuevo barrio con la construcción de 42 viviendas. 

Si bien hasta el momento solo son 10 las que se llegaron a construir, luego de la asunción de Milei,las obras quedaron paralizadas, y no pudieron ser techadas, por lo que aún no se pueden entregar a nuevas familias. 

"Estamos muy preocupados por lo que pueda llegar a pasar porque realmente María Juana necesita de esas viviendas. Ya no hay inmuebles para alquilar"

Otra obra de gran envergadura, tiene que ver con la pavimentación de 5 calles a través del programa Argentina Hace. Al respecto, la mandataria resalto que han podido concretar solo dos cuadras y con el último desembolso, que fue a mediados de diciembre de 2023, adquirieron el material con el que están avanzando para 2 cuadras más. 

IMG-20240214-WA0000

En cuanto a la situación económica de la comuna, la presidenta comunal explicó que, debido a la situación actual, han tenido que tomar la decisión de "cortar las horas extras para el personal de comuna y así abonar los sueldos en tiempo y forma".

Instituciones

Respecto al rol de las instituciones intermedias, Gaido explicó que son muchas las que trabajan y colaboran con la gestión y con la comunidad.

Más allá de esto, hoy día hay preocupación por la situacion que atraviesa una de las empresas.mas emblemáticas de la localidad, SAP, dedicada a la construcción de vagones. 

Debido a una deuda que mantiene el estado nacional, se dificulta cada vez más mantener la actividad. Es por ello que la mandataria mantuvo reuniones con el senador Alcides Calvo y referentes de la Unión de Obreros Metalúrgicos, para evaluar de qué manera poder hacer frente a esta difícil situación en la que se.encuentran más de 80 empleados.

En otro orden de temas, se hablo del sector productivo. La colonia tiene 10.000 hectáreas de zonas rural y 11 tambos, por lo que el mantenimiento de caminos es crucial. Sobre la llegada del programa "Caminos de la Ruralidad" la mandataria explicó que están trabajando para determinar cuál es la zona que mejor se adapte para llevarlo a cabo ya que, por encontrarse muchos de los caminos en zonas bajas, no sería viable poder llevar a cabo las obras. 

Por último, respecto a los grandes proyectos pensados para la localidad, Gaido destacó que se abocarán a cubrir la demanda de viviendas y acompañar a todas las empresas y emprendedores para que puedan mantener su actividad y seguir generando ingresos y mano de obra. 

No descartó la posibilidad de,en algún momento, pensar en conformar un área industrial dentro de las limitantes que tiene una localidad pequeña, para permitir la llegada de nuevas industrias a María Juana. 

Te puede interesar
pastasciuta

Roca volvió a brillar con su tradicional Fiesta de la Pasta Sciutta

Redacción
Regionales10/10/2025

El encuentro, que ya suma 29 ediciones a nivel regional y 27 a nivel provincial, tuvo lugar en las instalaciones del Club Sportivo Roca, escenario que volvió a llenarse de vecinos, familias y visitantes de la región que disfrutaron de una jornada donde la gastronomía y la música se unieron en un verdadero festejo comunitario.

Lo más visto
559436740_1387863580006733_1477357662252520428_n

Sastre se prepara para vivir los Carnavales 2026 con tres noches de celebración

Redacción
Regionales04/10/2025

La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.