El tiempo - Tutiempo.net

Acueducto Desvío Arijón: Provincia impulsa la ampliación de la planta potabilizadora

La obra es financiada con fondos de Abu Dhabi y de OPEP para el Desarrollo Internacional. Se reforzará el suministro de agua potable a lo largo de su recorrido y posibilitará el abastecimiento a más localidades de Castellanos y Las Colonias.

Provinciales13/01/2024RedacciónRedacción
2024-01-13NID_279563O_3

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe impulsa la ampliación de la planta potabilizadora de agua del acueducto Desvío Arijón. “El objetivo es reforzar el suministro de agua potable a lo largo”de su recorrido y permitirá en el futuro, el abastecimiento a distintas localidades de los Departamentos Castellanos y Las Colonias”, aseguró el secretario de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, Leonel Marmiroli, al supervisar el avance de la obra junto a la directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín.

En este sentido, agregó: “En línea con el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico, tenemos la decisión de avanzar con esta obra que representa el acceso al agua potable de calidad para miles de santafesinos y eso también se traduce en mejores condiciones de salud y calidad de vida”. En línea con Marmiroli, Nardín explicó que “esta obra, a la que llamamos ‘tercer módulo de Desvío Arijón’, cuenta con un financiamiento que supera los 17 millones de dólares, con fondos de OPEP y Abu Dhabi. Y es una planta potabilizadora de última generación, de alta tasa. Va a producir unos 52.000 metros cúbicos de agua potable por día. Con lo cual estamos hablando de poder asistir a más de 180.000 santafesinos con agua potable en el futuro cercano”.

Detalles de la obra

La ampliación de planta potabilizadora, contempla la incorporación de una nueva bomba de impulsión con las mismas características a las instaladas en las etapas 1 y 2. Además, se ejecutarán las siguientes tareas: sala de guardia con baño; cabina de medición y maniobra para alojar celdas; construcción-ampliación sala de tableros, de iguales características a la existente e instalaciones eléctricas y de tableros.

Se construirá un nuevo módulo potabilizador de alta tasa, con clarificadores acelerados, recirculación externa de lodos por bombeo y decantación laminar con posterior filtración y desinfección. La nueva unidad a construir será un sistema de dos submódulos idénticos conformados cada uno por sendas unidades de coagulación y decantación acelerada, más 8 filtros de arena de una cara, con principio de funcionamiento similar a la construida en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario.

Dado el estado actual de funcionamiento de la planta existente, se instalarán y adecuarán las nuevas instalaciones para almacenamiento, preparación y dosificación de productos químicos, desinfección y alcalinización para la potabilización y el tratamiento de efluentes. Tendrá una capacidad hidráulica de tratamiento de 600 litros por segundo divida en dos módulos idénticos que operarán en paralelo o en forma aislada si el otro estuviera fuera de servicio. A fin de satisfacer la demanda de agua potable de las localidades abastecidas por el Acueducto, se establece que las pérdidas por lavado de filtros serán menores o iguales a 2,2 % del caudal de agua cruda.

Te puede interesar
unnamed

Las ventas minoristas pyme bajaron 2,6% interanual en agosto

Redacción
Provinciales10/09/2025

En agosto, las ventas minoristas de las pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2,6% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue del 2,2%. De esta manera, las ventas acumulan, en lo que va del año, un crecimiento interanual del 6,2%, marcando una mejora respecto al mismo período del año pasado.

Lo más visto
🏛️ El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier ✍️📃 🙌🏻El Club 25 de Mayo, representado por

El Club 25 de Mayo firmó el Programa Brigadier para fortalecer su infraestructura

Redacción
Regionales17/09/2025

La firma del convenio se concretó con la presencia del presidente del club, Pablo Androetto, quien rubricó el acuerdo ante la Directora Provincial de la Delegación Regional, Victoria Civalero. El objetivo del programa es permitir que instituciones como el Club 25 de Mayo de Zenón Pereyra puedan avanzar en obras que mejoren sus instalaciones y, por ende, generen un mayor beneficio para toda la comunidad.

Montalbetti_Prensa_02

La Municipalidad de Sunchales avanza con obras de mejora en Barrio Sancor

Redacción
Regionales17/09/2025

Durante una reunión realizada meses atrás, los frentistas habían manifestado su preocupación por una cuneta abierta que representaba un riesgo estructural para tapiales y construcciones cercanas, además de ocasionar problemas de acumulación de agua, proliferación de malezas y dificultades para el mantenimiento del sector.