
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
La obra es financiada con fondos de Abu Dhabi y de OPEP para el Desarrollo Internacional. Se reforzará el suministro de agua potable a lo largo de su recorrido y posibilitará el abastecimiento a más localidades de Castellanos y Las Colonias.
Provinciales13/01/2024El Gobierno de la Provincia de Santa Fe impulsa la ampliación de la planta potabilizadora de agua del acueducto Desvío Arijón. “El objetivo es reforzar el suministro de agua potable a lo largo”de su recorrido y permitirá en el futuro, el abastecimiento a distintas localidades de los Departamentos Castellanos y Las Colonias”, aseguró el secretario de Aguas y Saneamiento del Ministerio de Obras Públicas, Leonel Marmiroli, al supervisar el avance de la obra junto a la directora Provincial de Acueductos, Paula Nardín.
En este sentido, agregó: “En línea con el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro Lisandro Enrico, tenemos la decisión de avanzar con esta obra que representa el acceso al agua potable de calidad para miles de santafesinos y eso también se traduce en mejores condiciones de salud y calidad de vida”. En línea con Marmiroli, Nardín explicó que “esta obra, a la que llamamos ‘tercer módulo de Desvío Arijón’, cuenta con un financiamiento que supera los 17 millones de dólares, con fondos de OPEP y Abu Dhabi. Y es una planta potabilizadora de última generación, de alta tasa. Va a producir unos 52.000 metros cúbicos de agua potable por día. Con lo cual estamos hablando de poder asistir a más de 180.000 santafesinos con agua potable en el futuro cercano”.
Detalles de la obra
La ampliación de planta potabilizadora, contempla la incorporación de una nueva bomba de impulsión con las mismas características a las instaladas en las etapas 1 y 2. Además, se ejecutarán las siguientes tareas: sala de guardia con baño; cabina de medición y maniobra para alojar celdas; construcción-ampliación sala de tableros, de iguales características a la existente e instalaciones eléctricas y de tableros.
Se construirá un nuevo módulo potabilizador de alta tasa, con clarificadores acelerados, recirculación externa de lodos por bombeo y decantación laminar con posterior filtración y desinfección. La nueva unidad a construir será un sistema de dos submódulos idénticos conformados cada uno por sendas unidades de coagulación y decantación acelerada, más 8 filtros de arena de una cara, con principio de funcionamiento similar a la construida en la Planta Potabilizadora del Acueducto Gran Rosario.
Dado el estado actual de funcionamiento de la planta existente, se instalarán y adecuarán las nuevas instalaciones para almacenamiento, preparación y dosificación de productos químicos, desinfección y alcalinización para la potabilización y el tratamiento de efluentes. Tendrá una capacidad hidráulica de tratamiento de 600 litros por segundo divida en dos módulos idénticos que operarán en paralelo o en forma aislada si el otro estuviera fuera de servicio. A fin de satisfacer la demanda de agua potable de las localidades abastecidas por el Acueducto, se establece que las pérdidas por lavado de filtros serán menores o iguales a 2,2 % del caudal de agua cruda.
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
El senador Calvo visitó la sede de la Sociedad Italiana de María Juana, donde fue recibido por la presidenta Cristina Bertone y el integrante de la comisión directiva Norberto Bertoni. Durante el encuentro, recorrieron las instalaciones y dialogaron sobre la actualidad de la institución, sus desafíos y proyectos a futuro.
Con un contundente respaldo del 72% de los votos, el presidente comunal de Tacural, Adrián Sola, fue reelecto para continuar al frente de la localidad. En diálogo con Identidad Regional, el dirigente hizo un repaso de su gestión, destacó el crecimiento sostenido del pueblo y adelantó las principales líneas de trabajo para este nuevo período.
En una jornada cargada de emoción e identidad, la localidad de Humberto Primo conmemoró este martes 7 de octubre sus 141 años de historia, con un acto que tuvo como punto culminante la presentación oficial de la bandera que desde ahora la representará.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La Comuna de Ramona llevó adelante una serie de acciones destacadas que reflejan su compromiso con el medio ambiente, la educación, la cultura y el desarrollo urbano.