
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
Las acciones, dispuestas por el gobernador Pullaro, se concretaron ágilmente por la previsión al impulsar la emergencia hídrica, ante los pronósticos del Niño. Se trabaja junto a los gobiernos locales, con ayuda del Ejército y otros organismos.
Provinciales12/01/2024El gobernador Maximiliano Pullaro encabezó el miércoles una reunión del Comité de Emergencia en la ciudad de Reconquista, una de las tantas localidades del norte provincial afectadas por las abundantes precipitaciones registradas en las últimas horas. Además dispuso que “todas las herramientas del gobierno se pongan a disposición de atender la emergencia”.
Este jueves, Marcos Escajadillo, secretario de Protección Civil, brindó detalles sobre el estado de situación. “Estamos redoblando los esfuerzos para que los vecinos que todavía tienen agua en sus viviendas recuperen rápidamente la normalidad. Las lluvias superaron los 400 milímetros entre las 24 y 48 horas y los departamentos, Vera y General Obligado, fueron los más castigados”, explicó.
En referencia a la localidad de Reconquista, Escajadillo señaló que “fue una de las ciudades más golpeadas; hubo barrios con mucha agua y afectados por el ingreso a las viviendas. Hoy en esos barrios, con la instalación de bombas sumergibles, el escenario es otro y ya no queda agua, solo barro en las calles”, afirmó.
La Secretaría de Protección Civil dejó establecidas dos bases operativas desde donde se coordinan los trabajos. Una está en Reconquista a cargo del secretario, Marcos Escajadillo y otra en Vera, al mando del subsecretario Daniel Basile.
El agua ya bajó considerablemente en casi todos los distritos y por tal motivo en estos momentos se está trabajando en la asistencia a las familias que tuvieron agua dentro de sus casas y debieron ser evacuadas, o se autoevacuaron. A medida que mejoren las condiciones climáticas y se estabilicen los caminos de acceso a algunas localidades rurales, estas familias irán retornando progresivamente a sus hogares.
Son alrededor de 700 personas las que están evacuadas. Las localidades con más personas afectadas son Reconquista, con 239, y Malabrigo con 200. A cada una de estas familias se las está asistiendo con las cuestiones sanitarias como así también se proveen los alimentos.
Vale agregar que Protección Civil también está coordinando a equipos interdisciplinarios que se constituyeron del Gobierno provincial, Ejército Argentino y Regionales de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.
Por otra parte, este jueves se llevaban adelante tareas para reparar una brecha de la Defensa del Arroyo el Rey, Reconquista.
Trabajo conjunto
Ante el cuadro de situación, las distintas áreas de de Provincia trabajaron coordinadamente con gobiernos locales de las áreas más afectadas. Desde el comienzo de las precipitaciones, se hicieron presentes en la zona los equipos de Protección Civil y de Salud, y cada Ministerio activó sus protocolos de trabajo.
El ministro de Educación, José Goity, estuvo presente en la Regional II dialogando con el delegado regional y el personal de infraestructura. Según se informó, se analizó tener a disposición el edificio de la Regional y de la escuela de Pasaje La Esmeralda, no como un centro de evacuados, pero sí para solucionar algunos temas muy puntuales por las lluvias.
Desde el área de economía, el ministro Pablo Olivares habilitó los fondos, asignados en el marco de la emergencia hídrica, al Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, principalmente a la Secretaría de Protección Civil. Vale resaltar que con estos recursos, también se brinda asistencia inmediata a municipios y comunas.
Por otra parte, desde la Secretaría de Agricultura, en conjunto con las direcciones de Ganadería y de Lechería, evaluaron el impacto de las precipitaciones en los sectores productivos y en los productores, puntualmente. En tanto, por el lado de infraestructura productiva, se procedió a un relevamiento del estado de los caminos rurales; y desde la Empresa Provincial de la Energía se brinda trabajos de contención y el arreglo de las líneas afectadas.
Desde la Secretaría de Recursos Hídricos, señalaron que se recorrieron y monitorearon las principales localidades. Los trabajos consisten en el relevamiento de la infraestructura y el estado de drenajes; mantenimiento de canales; limpieza de alcantarillados; y nuevos alcantarillados. En este sentido, la provincia aporta todos sus recursos y maquinarias para ayudar a los gobiernos locales en el desarrollo de obras e intervenciones prioritarias.
Descargas
Este programa tiene como objetivo apoyar a emprendedores y pequeños productores locales mediante líneas de financiamiento accesibles que buscan fortalecer la actividad productiva y promover el desarrollo económico en la región.
El documento presentado muestra que en Santa Fe, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y en julio la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual. “Esto desmiente la idea de que ´ya pasó lo peor´, como dijo el presidente. La recesión a nivel nacional sigue afectando a la producción industrial, la cadena agroexportadora y al empleo santafesino”, aseveró Blanco.
El legislador Pirola resaltó el compromiso del Museo Histórico Regional de San Agustín en la preservación de la memoria local, especialmente la labor de Aurora Beltramino de Marzioni, cuya investigación ha sido esencial para rescatar el valor histórico del lugar.
Durante la última semana, el Senador Provincial Alcides Calvo protagonizó una serie de recorridas, gestiones institucionales y actividades comunitarias en distintos puntos del Departamento Castellanos, con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo con las instituciones locales, apoyar iniciativas en salud, infraestructura, seguridad y cultura, y acompañar el desarrollo regional.
La celebración comenzará el sábado 7 de febrero con las presentaciones de El Brujo Ezequiel, Los Palame y La Gropuera, además del despliegue de Penambí Berá. El sábado 14 de febrero será la segunda jornada con la actuación de DesaKTa2, DAB y nuevamente la participación de la comparsa anfitriona. Durante esa noche se llevará a cabo la elección de la Reina Provincial del Carnaval.
Tiempo atrás, la localidad de Bella Italia vivió una noche inolvidable en el marco de sus Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís, celebrando con alegría sus 144 años de historia.
La manifestación reunió a delegados y representantes de plantas y sedes de todo el país, quienes expresaron de forma unánime su oposición al documento elevado por la firma, al considerar que el mismo no ofrece soluciones reales a la crítica situación que atraviesan los empleados.
Según informó la oficina del senador provincial Alcides Calvo, los recursos fueron aprobados por la Comisión de Seguimiento de la Ley 12.385 y tienen como objetivo apoyar a las administraciones locales en la ejecución de obras de pequeña magnitud o la compra de equipamiento necesario para su funcionamiento.