
Entrada libre y gratuita.
El ministro de Obras Públicas santafesino se reunió con funcionarios nacionales este jueves en la ciudad de Buenos Aires. “Necesitamos que la Nación haga su parte en las rutas nacionales”, remarcó Lisandro Enrico.
Provinciales28/12/2023El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, se reunió este jueves con funcionarios del gobierno nacional para gestionar las obras de mantenimiento necesarias para mejorar el estado de las rutas nacionales que atraviesan la provincia de Santa Fe.
Luego del encuentro, Enrico señaló que “vinimos a plantear que trabajemos juntos: la provincia va a reparar las rutas provinciales, que son 4.200 kilómetros, pero necesitamos que la Nación haga su parte en las rutas nacionales; no haciendo grandes obras, a veces, sino el mantenimiento elemental para la circulación: reparación de pozos, corte de pasto, iluminación y calzar las banquinas”, remarcó el funcionario.
“Hay 19 rutas nacionales que pasan por Santa Fe: son 2800 kilómetros, y algunas están muy deterioradas y muy inseguras, cómo la ruta 11 al norte, la 33 en el sur, la 178, la 34”, enumeró, y destacó que “el abandono empezó en la gestión anterior”, precisó el ministro.
Por último, Enrico destacó la “buena recepción y voluntad” que encontró en autoridades nacionales. “Ya el gobernador Maximiliano Pullaro se puso en contacto con el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, y vamos a estar permanentemente gestionando para que en Santa Fe las rutas nacionales estén en condiciones dignas y no sean una trampa mortal”.
En las reuniones, el ministro santafesino estuvo acompañado por el administrador y el subadministrador de Vialidad Provincial, Pablo Seghezzo y Benjamín Genetti; y el diputado nacional Gabriel Chumpitaz.
Entrada libre y gratuita.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
La iniciativa presentada por Mariano Cuvertino propone, con una mirada estratégica, transformar los ríos que atraviesan el territorio provincial en motores del desarrollo regional y la economía provincial