El tiempo - Tutiempo.net

CAME y Vilella analizaron las necesidades de las economías regionales

Una comitiva de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), encabezada por su presidente, Alfredo González, y el director de Economías regionales de la entidad, Eduardo Rodríguez, mantuvo hoy una reunión con el secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, para presentar las necesidades de las producciones regionales. “Hoy tenemos una mejora concreta de la situación general por la suba del tipo de cambio. Pedimos sentarnos a discutir políticas de mediano y largo plazo a través de un proyecto de ley”, dijo González.

Nacionales20/12/2023RedacciónRedacción
unnamed

En ese sentido, Vilella destacó que “con la variación del tipo de cambio se mejoró la competitividad de los complejos agroexportadores. También se están solucionando las regulaciones que había. Sabemos que quedan problemas en las economías regionales. Acá atendimos una parte de la realidad y el resto hay que tratarlo con diputados y senadores nacionales”.

 

Al respecto, el titular de CAME enfatizó: “En esa línea empezaremos a trabajar con diputados y senadores de las diferentes provincias para achicar asimetrías, para que haya inversión para la incorporación de nuevas tecnologías, con la finalidad de lograr mayor productividad e incrementar las exportaciones”.

 

Participaron del encuentro el subsecretario de Bioeconomía, Germán Di Bella; el secretario de Interior de CAME, Gerardo Díaz Beltrán; el director de Economías Regionales Pablo Vernengo; el presidente del Comité Argentino de Arándanos, Jorge Pazos; el titular de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, Sebastián Hernández; el director de la Cámara de Tabaco de Salta, Luis Adolfo Cevasco, y el director de la Asociación Argentina de Productores Algodoneros, Alberto Maria.

Te puede interesar
Lo más visto
Consolidación_de_la_Mesa_de_Prevención_y_Promoció_de_la_Salud_Mental

Sunchales fortalece el abordaje integral de la Salud Comunitaria

Redacción
Regionales29/10/2025

Como parte del trabajo sostenido en salud mental comunitaria, se llevó a cabo una nueva reunión de articulación entre los equipos de Salud Mental Pública, con la participación de profesionales del Hospital “Dr. Amílcar Gorosito”, los Centros de Salud provinciales y municipales, la Subsecretaría de Promoción de Derechos y sus equipos, la Subsecretaría de Economía Social y Solidaria, la Dirección de Educación y Salud Municipal, junto a instituciones locales, autoridades provinciales de la Coordinación Regional de Salud Mental y el Equipo Municipal de Prevención y Promoción de la Salud Mental, conformado en esta gestión.

WhatsApp Image 2025-10-31 at 12.52.39

Visita educativa a la Planta de Separación de Residuos

Redacción
Regionales31/10/2025

Durante la jornada, los estudiantes pudieron conocer en detalle el funcionamiento de la planta, los procesos de clasificación de materiales reciclables y la importancia de realizar una correcta separación de residuos en origen, comprendiendo el impacto positivo que estas acciones generan en la comunidad.

TallerBiodiversidad

Sunchales fue sede del Taller Participativo de la Región Centro del Proyecto “Biodiversidad para la Acción Climática”

Redacción
Regionales31/10/2025

El encuentro, realizado en la Oficina de Empleo local, tuvo como objetivo fortalecer una red regional de cooperación entre gobiernos locales y actores del territorio, con el propósito de diagnosticar problemáticas ambientales y climáticas comunes, identificar prioridades y elaborar una hoja de ruta para la creación de los Centros de Innovación y Conservación (CIC/CI) en la región.

d25499e9-7d7e-4968-81d0-f4263eb268d9

Pirola recorrió San Jerónimo del Sauce, Matilde y Humboldt: gestión cercana y hechos concretos en cada localidad

Redacción
Regionales01/11/2025

En San Jerónimo del Sauce, el legislador, junto al presidente comunal y al equipo técnico, supervisó el trazado que conectará la localidad con el acueducto Desvío Arijón, una obra clave para garantizar el acceso al agua segura. “Garantizar agua segura es cuidar la vida y el arraigo. Seguimos dando pasos concretos para que cada familia acceda a este derecho esencial”, destacó Pirola.